Copiar enlace

Los pagos por medio del móvil llevan ya algunos años ayudando a que los usuarios puedan realizar sus transacciones de forma más cómoda y conveniente, sin embargo no fue hasta el año pasado cuando se comenzó a estandarizar su uso. En un inicio todos hemos sido recelosos a la hora de pagar con el móvil pero sorprendentemente son los más jóvenes los que todavía no quieren pagar con el móvil en España.

Los jóvenes españoles aún no quieren pagar con el móvil 

De acuerdo a “Connected Life”, el último estudio lanzado por Kantar  sobre el comportamiento online en todo el mundo y la confianza que tienen los internautas en las nuevas tecnologías, el 41% de los jóvenes españoles entre 16 y 24 años todavía no quiere pagar con el móvil.

El estudio se realizó con la participación de 70.000 personas en 56 países diferentes e incluye 100 entrevistas en profundidad, de las cuales se pudieron extraer conclusiones muy interesantes.

Por ejemplo, la desconfianza es una de las mayores barreras por las que los internautas quieran adoptar el comercio electrónico alrededor del mundo: en España sólo un 23% de los más jóvenes preferiría pagar todo con este dispositivo, frente a un 64% de internautas en China y un 39% de media a nivel global.

Hay una creciente preocupación por los datos de usuario que se comparten en internet

Y no sólo existe una desconfianza en los pagos móviles: de hecho el 37% de los jóvenes españoles considera que usa de manera excesiva su teléfono móvil, uno de cada dos internautas españoles creen que las publicaciones de marcas en las redes sociales son irrelevantes. Pero la cosa no mejora en el entorno social media: el 61% ha expresado su preocupación por el control que tienen las redes sociales en cuanto a lo que se puede ver en sus muros y feeds de noticias.

Las noticias falsas han hecho mella en la credibilidad de lo que se publica en las redes sociales. Después de tantos bulos y anuncios engañosos en las redes, el 53% de los españoles ha perdido la fe en la información que se publica en estos medios, como Facebook o Twitter, que consideran poco fiable o totalmente falsa. Es más: el 49% de los españoles cree que las publicaciones de las marcas en redes sociales no son relevantes para ellos.

Los chatbots también son fuente de desconfianza para los internautas

Además, también existe desconfianza en el uso de la inteligencia artificial y el internet de las cosas. Un 46% de los encuestados en España se niega rotundamente a mantener una conversación con una inteligencia artificial, como la de un chatbot, a pesar de que por esta vía pueda obtener una respuesta más rápida.

Es así como muchos de los internautas en España comienzan a elegir su privacidad por encima de la conveniencia y prefieren tener un mayor control sobre su actividad online, aunque esto reste velocidad o comodidad en sus interacciones vía internet. En este sentido, el 53% de los entrevistados tiene desconfianza a conectarse a dispositivos que monitoricen su actividad en internet, y esta cifra supera al 43% de media global.

Imagen: Pixabay

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!