No hay estrategia que no valga para tratar de eliminar los bulos y la desinformación en las redes sociales, y sobre todo en la más utilizada alrededor del mundo. En un nuevo esfuerzo de Facebook contra las noticias falsas, la plataforma impedirá a partir de ahora que las páginas que difunden o contribuyen a la expansión de este tipo de contenido puedan acceder a publicidad.
Un nuevo ataque de Facebook contra las noticias falsas: directo a su bolsillo
Durante los meses pasados se ha desatado una lucha de Facebook contra las noticias falsas y hoy anunció su nuevo ataque en contra de las páginas y editores que continúen propagando historias claramente fraudulentas dentro de su plataforma.
Hasta ahora, Facebook había eliminado la posibilidad de que estas historias contaran con anuncios vinculados a los artículos que han sido marcados por falsos por medio de la red de verificación de datos de terceros con la que hace mancuerna, pero ahora esta prohibición se extiende hasta el punto en que estas páginas no puedan acceder a la red de anuncios en Facebook.
Por medio del blog oficial de la plataforma, Satwik Shukla y Tessa Lyons, gerentes de producto de Facebook comentaron que el nuevo movimiento de Facebook contra las noticias falsas está encaminado hacia evitar que este tipo de páginas generen ganancias. De acuerdo al comunicado, se ha encontrado que algunas de estas páginas utilizan los anuncios de Facebook para construir una mayor audiencia por medio de la cual logran distribuir estos bulos de manera más amplia.
Así, no habrá manera de que estas páginas puedan seguir generando ganancias económicas a costa de engañar con información poco veraz a los usuarios. Pero no todo el cambio es radical, ya que la compañía de Mark Zuckerberg insiste en que los editores vuelvan a buen camino, ya que “si las páginas dejan de compartir noticias falsas, pueden ser elegibles para volver a publicar anuncios”.
La intensa lucha de Facebook contra las noticias falsas no decae
Sin duda la lucha de Facebook contra las noticias falsas es un tema prioritario para la compañía. Las noticias falsas son dañinas para su comunidad, y de acuerdo al comunicado “hacen que el mundo esté menos informado y erosiona la confianza” además de que daña terriblemente la reputación y la credibilidad en la plataforma, uno de los medios preferidos por los usuarios para acceder a las noticias de última hora.
De acuerdo a los directivos, la compañía se está centrando en tres áreas para luchar contra las noticias falsas: interrumpir los incentivos económicos para su creación, la construcción de nuevos productos para frenar su propagación y ayudar a las personas a tomar mejores decisiones sobre cómo consumen la información.
A este cambio, se añaden los que Facebook ha integrado desde noviembre de 2016, cuando fue duramente criticada por la desinformación difundida que pudo haber influido en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Desde entonces las estrategias contra las noticias falsas en Facebook no han parado. Se ha integrado la denuncia por parte de los usuarios, además de que se creó la First Daft Coalition, una unión de las grandes redes sociales y más de 30 empresas y organizaciones luchan para mejorar la calidad de la información en internet.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram