Copiar enlace

Hace unas semanas te comentamos algunos de los resultados más llamativos del informe Evolución y perspectivas eCommerce 2015, realizado entre más de 4.500 responsables de comercio electrónico de toda España por EY y el Observatorio eCommerce (Foro de Economía Digital) .

En aquel momento repasamos algunas de las principales previsiones del informe, como el imparable auge del mCommerce o la creciente popularización de los puntos de recogida como alternativa para la realización de envíos online. Hoy le daremos especial protagonismo a un dato que pocos medios han reslatado: el peso de la internacionalización en el eCommerce español

Más de la mitad del eCommerce español optará por la internacionalización en 2015

Desde hace décadas (siglos quizá) las empresas españolas se han encontrado con un auténtico muro infranqueable en las fronteras nacionales. Ya fuese por decisiones políticas, por falta de competitividad o de recursos, el tejido empresarial español no ha afrontado con las ganas necesarias la aventura de la internacionalización. Ahora, sin embargo, eso ha cambiado. El eCommerce ha facilitado que las empresas puedan traspasar las fronteras nacionales como si estas fuesen de papel, y cada vez más tiendas online se suman a este proceso

De acuerdo con los datos del informe de EY y el Observatorio eCommerce, 2015 será el año definitivo de la apertura al exterior de la eCommercesfera nacional. Así, un 56% de los encuestados por los redactores del Informe quiere aumentar su presencia fuera de nuestras fronteras, y de ellos un 19% prevé hacerlo en tres o más países, aunque la mayoría buscará una fórmula de expansión más conservadora ampliando su oferta a uno o más países (25%).

En cualquier caso, queda todavía una parte importante del tejido eCommerce español que se resiste a abrir su negocio más allá de sus fronteras. Hasta el 44% de los encuestados reconoce que ni están ni tienen previsto enfocar sus negocios hacia el exterior. ¿Cuáles son los motivos? los elevados costes logísticos, la inseguridad jurídica de determinadas áreas geográficas en desarrollo o el desconocimiento del mercado en cuestión.

Lo cierto es que el eCommerce español está en buena forma, y las iniciativas virtuales de nuestros emprendedores no dejan de conseguir éxitos que reconocen el mérito de su esfuerzo. Una recompensa que indica que las tiendas online españolas son perfectamente válidas para competir en el exterior.

¿Te animas?

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!