Copiar enlace

Como cada año desde 2011, se ha publicado el ranking con las ciudades más atractivas para emprender una startup en Europa. Para llegar a estos datos, la plataforma EU-Startups recogió información relativa a:

  1. El Top 50 de ciudades de Europa en relación con las visitas durante este año 2017 a Eu-Startups.com, y el número asociado de visitantes únicos.
  2. El número de startups registradas en cada una de estas ciudades europeas desde comienzos de 2015 en CrunchBase.
  3. El número de startups registradas en Angel List (plataforma que conecta startups con potenciales inversionistas para sus negocios) para cada una de estas ciudades.

En base a los datos recabados, la clasificación resultante conforma un espejo de la presencia digital de estas ciudades de habla inglesa en el mundo de las startups. Veamos cuáles son esas ciudades más prolíficas, a día de hoy, para el universo startup.

Las mejores ciudades europeas para emprender una startup

1- Londres

Según el estudio de EU-Startups, Londres sería la mejor ciudad europea para emprender una startup, aún a pesar de su situación política. ¿Por qué? Porque en Londres existe una gran cultura de este tipo de negocios y los inversores que apuestan por ellos se incrementan cada vez más.

Buena prueba de ello son las más de 5.000 startups tecnológicas activas con las que cuenta en la actualidad, y cuyo crecimiento económico supone ya un 32% con respecto a otros sectores. Se supone un alcance de unos 200.000 millones de dólares en este tipo de negocios.

2- Berlín

Casi al mismo nivel que Londres (lo había superado en 2016), Berlín es una de las ciudades preferidas por las industrias creativas y tecnológicas. La capital alemana cuenta con un entorno muy apetecible para las startups, con empresas maduras e inversores que las avalan. Son destacables también los llamados Deutsche Tecnologie und Higf Tech Font, grandes entidades de inversión especializadas en tecnología y donde el propio gobierno tiene la posibilidad de coinvertir.

3- París

La capital francesa es la ciudad que más está creciendo en los últimos años en temas de inversión y gestación de startups. Cabe destacar el papel de las instituciones públicas, que apoyan a los creadores, así como el papel de sus aceleradoras de negocio. Ha creado además un nuevo programa para atraer a creadores e inversores de todo el mundo: French Tech Visa.

4- Amsterdam

Amsterdam conforma un buen ecosistema para este tipo de empresas: cuenta con el respaldo de las instituciones públicas, la colaboración de las aceleradoras y el sector privado, y la vocación de profesionales locales dispuestos a trabajar en este tipo de negocios.

5- Barcelona

Barcelona es la ciudad española donde se acumula mayor número de inversores. Por encima de Madrid, la ciudad condal cuenta con muchos casos de éxito de este tipo de empresas creativas, con vocación internacional, con nombres tan conocidos como Privalia, UlaboxGlovo, Typeform, Wallapop, Holaluz, CornerJob, Social Point, Kantox, Deliberry, Letgo, 21 Buttons o Reviewpro

Entre la infraestructura de soporte a las startups de Barcelona destacan Barcelona Global, un red de empresarios para atraer talento a la ciudad; eventos como Startup Grind BCN-SF Summit BizBarcelona, Barcelona Tech City, un espacio de promoción de innovación; o Fundación Mobile World Capital, empresa que realiza diferentes eventos para fomentar el emprendimiento.

6- Madrid

Por su parte, Madrid es la segunda mejor ciudad española para emprender una startup, sobre todo si está relacionada con el comercio online. Este tipo de empresas cuentan con el apoyo municipal a través del programa MadridEmprende y un gran número de eventos especializados que potencian su enfoque emprendedor, como SouthSummit.

El listado de ciudades favorables para emprender en Europa sigue de la siguiente forma:

7- Estocolmo

8- Dublín

9- Copenhage

10- Milán

11- Munich

12- Helsinki

13- Lisboa

14- Varsovia

15- Zurich

Comparando este ranking con el del año anterior, no se aprecian demasiados cambios. Quizás la subida o bajada en  un puesto de algunas ciudades. En todo caso, esta clasificación no pretende ser una «guía de uso» sobre la importancia real de cada una de las ciudades en el mundo del emprendimiento. Sí una orientación de cómo están desarrollándose en ellas este tipo de negocios, y la actuación de distintos entes públicos y privados.

Un buen indicador, sin duda, si estás pensando en lanzar tu propia startup.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (1)

¡Mantente al día!