Facebooktwitterlinkedin

Amazon ha publicado  “El Informe sobre el impacto de Amazon en las pymes españolas 2022”, donde comparte una visión general de los cambios y crecimientos que han vivido las 13.000 pequeñas y medianas y marcas españolas que venden a través de su plataforma. De acuerdo con Amazon estas 13.000 otorgan empleo fijo a un total de 35.000 personas, encargadas de gestionar sus negocios online, un 16% más que el año anterior.

Repasemos algunas de sus principales conclusiones.

175 ventas por minuto

El estudio destaca que en 2021, las pymes españolas fueron capaces de vender más de 90 millones de productos. Una cifra que supone 175 productos vendidos por minuto y que representan un aumento del 50% de ventas respecto al año anterior. Más de 3.000 pymes españolas pudieron facturar más de 100.000 euros en Amazon, 20% más que el año anterior. Igualmente, durante el 2021 más de 100 de ellas superaron por primera vez el millón de euros en ventas. 

La empresa también explicó que el número de pymes españolas que usan Amazon Business, la solución de compras de Amazon para clientes empresariales, se incrementó en un 20% durante 2021. Se vendieron más de dos millones de productos, principalmente en las categorías de IT, hostelería, productos para el cuidado personal, material de oficina, mantenimiento y operaciones.

El top 5 de las categorías de productos más vendidos en Amazon España fueron:

  1. Hogar
  2. Salud y cuidado personal
  3. Alimentos y bebidas
  4. Deportes 
  5. Belleza.

Las 10 comunidades españolas con más pymes vendiendo en Amazon en 2021 fueron:

  1. Cataluña: más de 3000 pymes.
  2. Comunidad de Madrid: más de 2750 pymes.
  3. Comunidad Valenciana: más de 2000 pymes.
  4. Andalucía: más de 2000 pymes.
  5. Galicia: más de 500 pymes.
  6. Castilla-La Mancha: más de 500 pymes.
  7. Castilla y León: más de 500 pymes.
  8. Región de Murcia: más de 400 pymes.
  9. Aragón: más de 350 pymes
  10. País Vasco: más de 300 pymes.

Una valiosa plataforma para la exportación

El estudio sostiene que la cifra total de exportaciones de las pymes superaron los 850 millones de euros, 30% más que en el 2020, cuando las exportaciones superaron los 650 millones de euros. 

Amazon defiende que el hecho de tener presencia en su plataforma, es una gran oportunidad para que las pymes españolas puedan vender fuera de España, pues el 50% de las pymes que nunca habían exportado, comenzaron a vender fuera del territorio tras ofrecer sus productos en el marketplace, llegando a más de 200 países y territorios.

Pero las ventas no se limitaron a la Unión Europea, pues se registraron más de 75 millones de ventas fuera de la Unión, un crecimiento del 45% con respecto al 2020.

El top 5 de las categorías de productos exportados más vendidos son: 

  1. Hogar
  2. Salud y cuidado personal
  3. Belleza
  4. Deportes
  5. Juguetes

Las 10 comunidades autónomas españolas con más exportaciones en 2021:

  1. Cataluña: más de 200 millones de euros.
  2. Comunidad de Madrid: más de 150 millones de euros.
  3. Comunidad Valenciana: cerca de 150 millones de euros.
  4. Andalucía: más de 100 millones de euros.
  5. Galicia: más de 30 millones de euros.
  6. Castilla y León: más de 20 millones de euros.
  7. Principado de Asturias: más de 20 millones de euros.
  8. Región de Murcia: más de 20 millones de euros.
  9. Castilla-La Mancha: más de 20 millones de euros.
  10. País Vasco: más de 10 millones de euros.

Inversiones y acciones de Amazon para ayudar a las pymes

Hace más de 10 años que Amazon tiene relación con miles de colaboradoras comerciales en España, especialmente pymes. En 2021, invirtió 3.400 millones de euros en Europa, para ayudar al éxito de las mismas. Las inversiones fueron hechas en los sectores de logística, equipos de profesionales, servicios, programas y herramientas.

Hoy en día, Amazon ha aumentado al doble su capacidad logística en Europa, por lo que en España cuenta con 9 centros logísticos, 3 centros logísticos urbanos y 2 estaciones de clasificación y más de 20 estaciones de entrega/centros de distribución ubicados en todo el territorio español.

Más de 7.000 pymes españolas hicieron uso de estos servicios de logística para que sus productos llegaran hasta sus clientes sin problema, logrando aumentar sus ventas en un 40% en el 2021. 

 

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!