Amazon es una de las plataformas líderes en el ámbito del comercio electrónico tanto dentro del mercado español como a nivel internacional. Una de las características que le hacen posicionarse tan sólidamente es la diversificación de su modelo de negocio. Y es que entre sus servicios Amazon no solo cuenta con un marketplace presente en la mayoría de los mercados en el mundo, sino que también ofrece servicios de streaming con Prime Video, o de gestión de datos en la nube con Amazon Web Service.
De igual forma, en el ámbito del comercio electrónico la compañía de Jeff Bezos apuesta por ofrecer distintos servicios que respondan a necesidades específicas. Por eso, a la plataforma original con modelo de negocio B2P, la empresa ha sumado su propia plataforma de marketplace, Amazon Business, especializada en un modelo de negocio B2B.
Amazon Business, un marketplace para autónomos, empresas y PyMEs
La diferencia entre los volúmenes de compra de una cuenta personal y una de empresa es considerablemente grande y requieren de una atención especial. Por esta razón, el gigante del retail internacional desarrolló Amazon Business, un servicio de tienda online donde los profesionales autónomos, empresas u organizaciones pueden adquirir los productos necesarios para el funcionamiento de sus negocios o proyectos.
La plataforma ofrece una serie de funciones y herramientas específicas que le ha permitido ganar la confianza de más de 5 millones de negocios a nivel mundial, entre los que figuran más de 80 empresas listadas en el Fortune 100.
Para darse de alta en este servicio de Amazon el proceso es muy similar al de su marketplace general, aunque debes contar con un mail de empresa. Te inscribes en menos de 5 minutos y luego debes esperar a que se verifiquen tus datos, algo que puede tomar hasta 72 horas laborales. El servicio es totalmente gratuito y no amerita ninguna clase de compromiso ni facturación mínima de parte de los clientes para mantener su vigencia.
También es posible convertir una cuenta personal de Amazon a Amazon Business, en caso de que el cliente usara su perfil personal para realizar compras para su empresa. Al igual que en las cuentas personales, esta plataforma cuenta con un servicio de suscripción llamado Business Prime, que incluye opciones de envío acelerado y gratuito, y otra serie de herramientas y beneficios.
¿Qué ventajas ofrece Amazon Business?
Al ser un servicio especialmente dedicado a profesionales y empresas, Amazon Business cuenta con diferentes funciones y ventajas dedicadas a facilitar y optimizar el proceso de compra para las empresas. Estas son las principales:
Ahorro de gastos
Amazon Business cuenta con un amplio catálogo de productos con precio especial para empresas y ofrece descuentos y ofertas que se manejan a razón de los volúmenes de compra de cada producto. También tiene envío gratuito en compras a partir de 29€ y entregas en 24 horas, o programadas en franjas de dos horas.
Control de gastos y facturación
Una de sus principales características es la generación automática y detallada de facturas fiscales, facilitando los procesos de declaración de las empresas. También ofrece un sistema de informes de compra -que incluye un desglose con el análisis de gastos- y un programa de exoneración de impuestos al que se pueden suscribir.
Multicuentas e integración con los sistemas de compra electrónica
Dentro de las empresas es común que las compras se vean realizadas por más de una persona, por ello la cuenta de Amazon Business permite generar diversos usuarios para que cada uno realice compras con cierta autonomía. De igual forma, permite restringir productos, limitar los gastos y monitorizar las compras realizadas por cada uno de los perfiles, en orden de mantener un mayor control sobre el presupuesto de la empresa y sus compras. También permite la integración al sistema de compra con el cual trabaje la empresa, lo que ayuda a crear una experiencia más fluida y eficiente.
Flexibilidad de pago
Las compras realizadas en Amazon Business pueden pagarse de manera sencilla por medio de una tarjeta de débito o crédito, o incluso una transferencia bancaria. Pero la verdadera ventaja en este aspecto es la posibilidad de optar por una línea de crédito empresarial, que plantea un plazo de hasta 30 días para realizar el pago de las compras.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram