Copiar enlace

La inteligencia artificial poco a poco ha ido tomando mayor relevancia no sólo para los programadores o quienes operan máquinas especializadas, sino en el día a día de cada uno de nosotros. Asistentes personales como Cortana o Siri nos acompañan y una nueva idea ha surgido: Ikea estudia integrar Inteligencia Artificial en sus muebles.

El nuevo proyecto de Ikea estudia integrar inteligencia artificial en sus muebles

Quizás sea un poco difícil imaginar que de pronto, estando sentado en el sofá, te diga algo cómo “me he cansado, es hora de cambiar de lugar” o algo por el estilo, pero Space 10, la empresa de laboratorios de innovación danesa que trabaja para Ikea, ha realizado una encuesta dirigida hacia los usuarios, investigando de qué forma podría integrar este tipo de herramienta a sus mobiliarios.

La encuesta lleva por título “Do You Speak Human? (¿Hablas humano?) y cuestiona desde lo más básico, por ejemplo ¿Cómo debería ser una IA, humana o robótica?, hasta si debería compartir nuestra religión y puntos de vista.

Los datos de la encuesta

Otro de los objetivos de esta encuesta es saber hasta qué punto sería correcto para los usuarios recopilar su información y datos personales. Ese es un tema delicado ya que para que una inteligencia artificial funcione de acuerdo a los gustos y necesidades de cada usuario, necesita la mayor cantidad de datos posible, pero ¿hasta dónde se considera invasión de la privacidad?

Al finalizar la encuesta se muestra el porcentaje de predilección para el asistente personal de cada una de las preguntas que se han respondido. En la siguiente imagen puedes verificar las estadísticas hasta el momento:

encuesta ikea 1 interiorencuesta ikea 2 interiorencuesta ikea 3 interior

Es muy interesante saber que para el 76% de los encuestados es mejor un asistente con apariencia robótica frente a uno humanizado. El 43% de ellos preferirían que tuviera un género neutral, 68% de los encuestados prefiere que la inteligencia artificial refleje su punto de vista.

El 86% de los usuarios preferiría que el asistente personal reaccionara a las emociones y las pueda detectar. 72% prefiere que su dispositivo no sea religioso, 67% quiere que el asistente cubra sus necesidades aún antes de solicitarlas, y para ello el 54% acepta que se recopilen sus datos para mejorar la experiencia.

Para finalizar, el 44% espera que su asistente digital sea obediente, frente a un 31% que quiere que sea protector y maternal y un 25% que prefiere que sea autónomo, y el 78% asegura que quiere que la inteligencia artificial lo prevenga de cometer errores.

La visión del futuro es hablar a nuestros dispositivos como le hablamos a nuestros amigos

Ikea ya ha probado soluciones de alta tecnología, por ejemplo sus mesas equipadas con carga inalámbrica y luces inteligentes, pero por ahora afirman que Space10 se limita a realizar estas investigaciones por curiosidad sobre lo que las personas sienten sobre la inteligencia artificial, pensando en desarrollar a futuro alguna tecnología, pero no ahora.

A pesar de estas declaraciones, no nos extraña si Ikea estudia integrar Inteligencia Artificial añadiendo alguna clase de asistente en su mobiliario, de hecho Alexa y Google Home son dispositivos que colocamos en nuestras repisas, y esperan por nuestras órdenes. ¿Por qué no podría integrarse un asistente directamente en nuestra mesita de centro?

Una cama que detecte nuestro nivel de sueño, una estantería que nos indique cómo es que debe armarse… las posibilidades son infinitas si lo pensamos detenidamente y a simple vista, no es una idea tan descabellada.

Imagen: Do You Speak Human?

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!