La Inteligencia Artificial ya está entre nosotros. Día a día las mayores compañías dedicadas al desarrollo de sistemas e innovaciones tecnológicas mejoran los algoritmos de sus programas que van aprendiendo de nosotros, los usuarios. Preocupados por establecer normas comunes e impulsar este trabajo, las cinco compañías más grandes del sector han creado Partnership on AI, una coalición que vigila el desarrollo de la Inteligencia Artificial.
Qué es Partnership on AI
Partnership on Artificial Intelligence to Benefit People and Society (Sociedad de Inteligencia Artificial para el Beneficio de las personas y la Sociedad) es una iniciativa sin fines de lucro que pretende redirigir los esfuerzos conjuntos para promover buenas prácticas en el desarrollo de la IA.
La principal misión de Partnership on AI, conformada por Amazon, Facebook, Google, IBM y Microsoft, es la de promover la comprensión pública de la Inteligencia Artificial, mientras desarrollan estándares para que los desarrolladores se apeguen a ellas.
Por medio de un comunicado de prensa, Partnership on AI declara que buscará establecer un trabajo colaborativo entre los miembros de la organización para discutir y definir los pasos a seguir ante los desafíos que impone el desarrollo de la Inteligencia Artificial desde varios enfoques como el económico, filosófico, financiero y legal.
Además busca impulsar la investigación, desarrollo y todos los servicios relacionados a la IA. Partnership on AI buscará fijar el rumbo con la colaboración de académicos y expertos en ética.
Partnership on AI reúne los esfuerzos comunes para hacer la IA más segura y confiable
Cada una de estas compañías tecnológicas lleva adelante sus propias investigaciones y desarrollo en materia de Inteligencia Artificial. Google lanzó su modelo de redes neuronales SyntaxNet, con código abierto para construir aplicaciones que puedan entender el lenguaje humano, al mismo tiempo que presentaba Parsey McParseface, su analizador del idioma inglés con aprendizaje automático.
Y más recientemente, puso a disposición su nueva aplicación de mensajería instantánea Allo, que cuenta con un asistente con Inteligencia Artificial, en su fase de prueba. En el caso de Facebook, Mark Zuckerberg piensa en desarrollar una tecnología inspirada en Iron Man: un hogar donde todo pueda ser dirigido y organizado por una entidad con Inteligencia Artificial.
Microsoft por su lado ha puesto a prueba Tay, un proyecto que sería capaz de sostener conversaciones con los usuarios de Twitter, aunque tuvo resultados algo desastrosos. Al dejar expuesto a un robot inocente en Twitter, los usuarios se encargaron de enseñarle lo que más les daba gracia: insultos, y ya puedes imaginar el fin de Tay. La han dejado castigada sin internet hasta la fecha.
Este tipo de reacciones que pueden parecer graciosas tienen un turbio y denso significado interno que nos hacen pensar en cómo controlar y moderar el tipo de información que la IA manejará, ya que por supuesto deberá estar en contacto con todo tipo de usuarios, incluyendo los trolls.
Es por ello que esta alianza cobra importancia, ya que todas las compañías seguirán desarrollando y compitiendo sus proyectos, pero habrá valores e información en común. Se debe brindar un soporte firme para que los usuarios tengan confianza en la Inteligencia Artificial y al mismo tiempo las compañías tengan una base reglamentaria.
Apple entre las grandes ausentes en la coalición
Aún hay grandes ausentes entre las compañías que desarrollan este tipo de tecnología, Apple, Twitter, Intel y Baidu el gigante chino, por dar algunos ejemplos. Dentro de algún tiempo sabremos si esta coalición ha dado frutos y si más compañías se unifican para brindar beneficios en esta rama de la investigación tecnológica.
Artículos relacionados
Imagen: Shutterstock.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram