La historia de Google Plus llega a su fin: después de 7 años de existencia, la red social menos exitosa de las propuestas de los gigantes online está a punto de decir adiós. Google ha anunciado su cierre, previsto para agosto de 2019. Es hora de repasar su (triste) evolución en este tiempo.
El origen de la red Google Plus
Fuentes tales como The New York Times lo llegaron a declarar el mayor intento de Google para competir con la red social Facebook, la cual tenía más de 750 millones de usuarios en 2011.
Adiós, Google +. Una brecha de seguridad da la puntilla a la red social zombi
En sí, Google Plus o Google +, como prefieras, fue la cuarta incursión de la compañía en las redes sociales, a raíz de Google Buzz y Orkut. Para muchos, la red Google Plus inició como un cohete y cayó estrepitosamente. Si bien su diseño era limpio y hasta cierto punto con un look-and-feel muy avanzado, el gusto no duró demasiado.
Fueron muchas las razones: Poca interacción con apps de terceros, los «circles» terminaron siendo algo complicados, no se podía acceder con usuarios «anónimos» ni con pseudónimos, y con la carencia de muchas funciones… simple y sencillamente la red social comenzó su declive.
Hoy muchos la conservan, pero sólo por efectos de aumentar el posicionamiento SEO de contenidos (ya que desde el principio «se rumoreó» que Google le da bastante peso a lo que compartas dentro de la red Google Plus) o en determinados casos, para darle un soporte a los eCommerce. Nosotros mismos explicamos en este post de 2013 (qué tiempos aquellos!) las bondades del uso de esta red para los eCommerce.
Historia de Google Plus: siete años de mucha lucha
Incluso, ya desde el 2015 la red Google Plus mostraba un futuro poco prometedor; para nadie era un secreto que la red social de Google no había funcionado como se esperaba, y fue así como Alphabet empezó a desarticular los perfiles y funciones de la red Google Plus de sus respectivas cuentas regulares de Google.
Serguei Brin y Larry Page: cómo los creadores de Google llegaron a la cima
De hecho, el primer servicio que se desarticuló de la red Google Plus fue YouTube, que introdujo los comentarios vía Google+ en 2013, en un esfuerzo para reducir el “trolling” dentro de las secciones de comentarios. Sin bajar la espada ni el escudo, todavía a finales de 2015 Google presentó una ‘nueva versión’ de la red Google Plus, en la que se conservaron aquellas funciones que realmente la daban un poco de vida: Collections (Colecciones) y Communities (Comunidades), siendo esto último determinado por varias pruebas hechas a usuarios ‘duros’ (leales, o en otras jergas, ‘usuarios hardcore’) para determinar sus comportamientos y preferencias.
Con eso, la nueva red Google Plus inspiró una navegación mucho más ligera, mostrándose como un producto con un enfoque y propósitos más definidos (antes parecía que tenías un millón de opciones volando hacia ti, con miles de formas de compartir e interactuar pero sin algo preciso). Algo que sirvió para celebrar su quinto cumpleaños.
Today is Google+’s 5th year anniversary! Thank you for all you’ve done. #Gplus5 https://t.co/moHH93dsC5 pic.twitter.com/3Py8UJCBho
— GooglePlus (@GooglePlus) 28 de junio de 2016
Pero fue su canto del cisne.
Seamos sinceros, no podemos decir que Google Plus sea realmente un producto brillante de Google. Se mantiene ahí, silenciosamente, y sigue existiendo sin dar mucho de qué hablar.
Y así se irá en poco tiempo.
Artículos relacionados
Imagen: DepositPhotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram