La Fundación Innovación Bankinter ha publicado su informe semestral «Tendencias de inversión en España 2022 H1» sobre el estado del sector startup en España. En este se analiza la evolución del ecosistema startup durante la primera mitad de 2022.
Con el objetivo de obtener un retrato fiel de su situación actual, hemos seleccionado algunos datos de interés que revelan los cambios de tendencia producidos con respecto a años anteriores, ¡Vamos con ellos!
Evolución de la inversión en España
Al realizar una comparativa entre los volúmenes de inversión en startups de los últimos cuatro años, con la primera mitad del presente se observa cómo en 2021 destacó marcando un récord histórico. Mientras que en 2018, 2019 y 2020 los volúmenes de inversión no llegaban a los 1.500 millones de euros, en 2021 estos superaron los 4.000 millones de euros. Así mismo, ese año también se incrementaron considerablemente el número de operaciones realizadas, dándose un total de 414 (+21,76%).
En lo que respecta a los resultados del primer semestre de 2022, la inversión alcanzada ha sido de 1.971 millones de euros, lo cual significa que en medio año ya se han dejado atrás las cifras de inversión alcanzadas a lo largo de doce meses en 2018, 2019 y 2020. Si comparamos la cifra de inversión del primer semestre de 2022 con los del primer semestre de 2021 (2.152 millones de euros) se aprecia una pequeña desaceleración (-8,4%). Por su parte, el número de operaciones registradas durante el primer semestre de 2022 (238) de continuar por el mismo camino en la segunda mitad del año superaría el dato del año anterior. En cualquier caso, este dato ya se equipara al de la totalidad de 2019 (245) y supera ampliamente al de todo 2018 (179). Si comparamos el número de operaciones cerradas durante el primer semestre de 2022 y el primero de 2021, el crecimiento es del 22,6%.
Así mismo, debemos recordar que las operaciones de inversión analizadas son un indicador retrasado, ya que existe cierto desajuste de entre 1 y 3 meses desde que estas se negocian y se cierran hasta que se anuncian. Es por eso que deberemos tener en cuenta este margen de error temporal.
El segundo trimestre de 2022 las operaciones aumentan pero el volumen de inversión es menor
Si seguimos desgranando la información y pasamos a dividirla en trimestres, se observan datos interesantes. Esta primera mitad del año destaca por su curiosa evolución. El primer trimestre de 2022 continuó de forma muy estable la tendencia heredada de los últimos trimestres de 2021, tanto en lo relativo al número de operaciones como al volumen de inversión.
El pico de inversión durante esta primera mitad del año se dio justamente a inicios de 2022. El mes de enero se registró un volumen de inversión de 634 millones de euros, gracias a las rondas de Paack y Fever (200 millones de euros cada una) y la de Travelperk (101 millones de euros), principalmente. A partir de ese mes, el volumen de inversión desciende pero manteniéndose bastante estable los meses siguientes.
No obstante, la inversión en el segundo trimestre de 2022 sufrió un destacable descenso con respecto al primero, a pesar de que la cantidad de operaciones aumentó.
Principales operaciones del sector en la primera mitad de 2022
Durante el primer semestre de este año se han llevado a cabo numerosas inversiones en startups, pero de entre estas destacan las siguientes:
Startup | Sector | Ciudad | Inversión | Trimestre |
Paack | Movilidad/logística | Barcelona | 200M€ | 1 |
Fever | Viajes/turismo | Barcelona | 200M€ | 1 |
Typeform | Negocio y productividad | Barcelona | 123M€ | 1 |
Travelperk | Viajes/turismo | Barcelona | 101M€ | 1 |
Civitatis | Viajes/turismo | Madrid | 100M€ | 2 |
Recover | Moda | Alicante | 95M€ | 2 |
Devo | Ciberseguridad | Madrid | 93M€ | 2 |
Clikalia | Proptech | Madrid | 75M€ | 1 |
Yaba | Negocio y productividad | Barcelona | 75M€ | 1 |
Capchase | Fintech/Insurtech | Madrid | 73M€ | 1 |
Conclusiones
El estudio de Bankinter establece ocho grandes conclusiones principales sobre el estado de la inversión en el sector startup en España.
1.El descenso de la inversión plantea un escenario de futuro incierto
Al estudiar los datos por trimestres descubrimos como la tendencia descendente en el volumen de inversión que se produce en el segundo trimestre puede augurar resultados inciertos para la segunda mitad del año. En contraste con esta caída de inversión encontramos que el segundo trimestre de 2022 ha sido el más activo en cuanto a número de operaciones. De mantenerse ambas tendencias, esto supondría un enfriamiento de la actividad inversora y complicaciones para el panorama startup.
2. Descienden las inversiones en fases maduras
Este primer semestre ha destacado la disminución de inversiones en las fases growth y de serie C, mientras que las rondas de tipo semilla y de serie A han batido récords, presentando más operaciones que nunca. Es decir, los inversores apuestan por proyectos de nueva creación, que se están comenzando a desarrollar y, por su parte, los más evolucionados pierden su atractivo. Esto puede deberse a que los primeros suelen requerir inversiones más bajas, así como a la innovación que representan.
3. El panorama de los fondos de inversión se pluraliza
Los fondos de venture capital y corporate, siguen ocupando un lugar destacado dentro del mundo de los fondos de inversión, pero actualmente destaca la creciente variedad de tipos de inversores que están comenzando a financiar startups. Desde plataformas de crowdfunding hasta family offices, aceleradoras o business angels.
4. Los fondos VC baten récords y los corporativos caen
Por su parte, durante este primer semestre, los fondos VC marcaron récords tanto en términos de operaciones, presentando un aumento del 40% con respecto a 2021, como de inversión, con un incremento del 43%. Mientras que, los fondos de origen corporativo han aumentado su participación un 180% en comparación con el mismo periodo de 2021, su actividad ha caído un 5,9%.
5. El sector Travel & Turismo presenta el mayor volumen de inversión
En contraste con años anteriores, el sector Travel & Turismo se coloca a la cabeza en la lista de sectores que más volumen de inversión han captado, gracias a operaciones como las de Fever o Travelperk. Y negocio&productividad es en el que se realizan mayor número de inversiones.
6. El número de rondas mixtas se triplica
Las rondas en las que participan inversores locales y extranjeros conjuntamente se ha incrementado considerablemente dado el aumento del tamaño de fondos y madurez de los VC en España. En cambio, las inversiones puramente extranjeras han disminuido un 57% en volumen y un 20% en actividad. Esto se debe a la caída de las inversiones en rondas growth y al aumento de esta inversión mixta.
7. Barcelona lidera tanto en volumen como en actividad
Barcelona supera a Madrid en inversión captada, invirtiéndose los resultados de 2021, y también se sitúa en primer lugar en cuanto a actividad. No obstante, la inversión ha sido menor que el año anterior. Por su parte, el eje mediterráneo (Valencia, Alicante y Murcia) se consolida como la tercera zona más activa de inversión. La inversión fuera de Madrid y Barcelona se quintuplica respecto a 2021, suponiendo un 15% de la inversión captada en España.
8. El volumen de exits por precio pagado y el número de operaciones se duplican
Se ha producido un incremento de exits del 91% con respecto al primer semestre de 2021, alcanzando prácticamente el número de operaciones cerradas en todo el 2020. La mayor parte de los exits han sido operaciones de fusión y adquisición e IPO (cotizando en mercados públicos). Al estudiar los compradores según su enfoque, encontramos que el 56% han sido startups /tech y un 28% han sido compradores de perfil industrial/estratégico.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram