Copiar enlace

Los cambios en Facebook de los que hemos sido testigos en los últimos tiempos han sido numerosos, principalmente porque la red social no quiere quedarse desactualizada con respecto a otras aplicaciones como Twitter o Instagram. Algunas novedades ya las conoces. De otras seguramente no hayas oído hablar porque todavía se encuentran en proceso de difusión entre los usuarios de la red de Mark Zuckerberg. En cualquier caso, vamos a hacer una recopilación de los cambios más significativos que ha llevado a cabo la plataforma en los últimos años.

Agosto 2022

Facebook se olvida del live shopping y se enfoca en los reels

Después de dos años de pruebas y versiones beta, Facebook decide abandonar el live shopping y traspasar todos sus esfuerzos a impulsar el funcionamiento de los reels. Una estrategia que vuelve a alejar a Facebook de la variedad de contenidos en pos de seguir las corrientes de otras redes.

La red social anunció que eliminará el live shopping el 1 de octubre, una función con la que creadores y marcas podían vender de manera interactiva sus productos a través de transmisiones en vivo que, además, les permitían conectarse con sus espectadores y obtener nuevos clientes.

Cabe destacar que Facebook Live seguirá activo y podrá usarse para transmitir eventos en vivo. Lo que ya no será posible será que los creadores creen listas de reproducción de productos o etiqueten productos en sus videos de Facebook Live. Igualmente, se mantendrá disponible Instagram Live Shopping.

Este refuerzo de los reels también se corresponde con la estrategia para devolver a Facebook a su época dorada y plantarle cara a TikTok que Zuckerberg anunció en julio.

Julio 2022

Facebook modifica su feed y su algoritmo para parecerse más a TikTok

Facebook persiste en su cruzada contra TikTok, aunque no deja de ser curioso que para ello escoja adaptar las funciones de esta red en sí mismo. Siendo conscientes de que la integración de los reels en Facebook no es suficiente, han reformulado su feed, de modo que sea más parecido al de la red social china, además de modificar el comportamiento de su algoritmo.

El propio Mark Zuckerberg ha publicado en su perfil de Facebook un vídeo que ilustra estos cambios. A partir de ese momento, la interfaz de usuario principal de Facebook  pasa a contener un panel de «Inicio», que se centra en ofrecer contenido recomendado al usuario, y un nuevo «Feed» dividido en cinco secciones. Este último, concentra las siguientes categorías: «Todo», «Favoritos», «Amigos», «Grupos» y «Páginas».

Gracias a esta nueva apuesta por la segmentación de contenidos, Facebook permitirá al usuario filtrar los contenidos que desea visualizar, así como determinar si quiere que sea la propia red la que seleccione contenido de interés en el feed de «Inicio».

Así mismo, Zuckerberg también hizo referencia en su comunicado a la importancia que su red social le continúa otorgando a las publicaciones de amigos y familiares: «Una de las características más solicitadas de Facebook es asegurarse de que las personas no se pierdan las publicaciones de sus amigos. Así que hoy estamos lanzando una pestaña de Feeds donde puedes ver las publicaciones de tus amigos, grupos, páginas y más por separado en orden cronológico. La aplicación aún se abrirá en una fuente personalizada en la pestaña Inicio, donde nuestro motor de descubrimiento recomendará el contenido que creemos que le interesará más. Pero la pestaña Feeds le dará una forma de personalizar y controlar aún más su experiencia«.

Un mismo usuario podrá disponer de hasta 5 perfiles diferentes vinculados a una única cuenta

Facebook ha decidido hacer frente a uno de sus principales problemas: puedes encontrarte a cualquiera en esta red social. Lo que en sus inicios se concibió como un punto a su favor, mostrando la popularidad de la red, es ahora un problema para sus usuarios. El hecho de que en Facebook puedas encontrarte a tus amigos, a tu tía, a tu dentista o a tu profesora, ha supuesto cierta pérdida de privacidad y que muchos usuarios no se encuentren cómodos y abandonen la red en favor de otras.

Ante esta problemática, su respuesta ha sido anunciar que se permitirá a un único usuario contar con hasta 5 perfiles diferentes. De este modo, podrán escoger qué faceta de sí mismos muestran en cada uno, así como a quienes muestran cada perfil. Gracias a este movimiento, Facebook confía en que los usuarios recuperen parte de su privacidad y que, tras esto, aumenten las publicaciones y la interacción.

No obstante, de momento, esta nueva función solamente se encuentra disponible para determinados usuarios. En esta prueba inicial, estos podrán crear hasta cuatro nuevos perfiles sumados al original con el que ya cuentan, y no se les requerirá que incluyan sus nombres reales en estos.

Mayo 2022

Facebook retira su apuesta por los podcast

Tan solo un año después de lanzar su apuesta por el contenido de audio digital, Facebook tomó la decisión de renunciar a los podcast, y anunció que dejarían de estar disponibles en la plataforma a partir del 3 de junio.

Además, la red social se dispuso a cerrar su hub central de audio, donde se guardaban todos los contenidos sonores. Y también decidió poner fin a su función de audio de formato corto Soundbites, la cual constaba de pequeños clips de audio de una duración menor a los 5 minutos.

soundbites de facebook

Así mismo, Facebook decidió no alertar a los usuarios sobre los planes de retirada de los podcasts, para dejar que fuesen los creadores de contenido quienes decidiesen cómo informar de la noticia a sus seguidores.

Pese a este cambio, todavía es posible disfrutar de la creación de salas de audio en directo, un formato que guarda ciertas similitudes con el usado por Clubhouse. Este continuará estando disponible como parte del apartado de contenido directo Facebook Live Audio Rooms, donde los usuarios podrán decidir si quieren que sus directos sean de vídeo y audio o solo audio.

Febrero 2022

Facebook suma los reels a su oferta de contenidos y presenta nuevas herramientas

Conscientes del éxito que los reels le están reportando a Instagram, desde Facebook no perdieron el tiempo y decidieron acoger este formato en su propia plataforma. Facebook Reels, la herramienta de vídeos cortos y en formato vertical se estrenó en 150 países.

En un post publicado en el blog oficial de Meta, la compañía señalaba que: «El vídeo representa ahora casi la mitad del tiempo que la gente pasa en Facebook e Instagram, y los reels son nuestro formato de contenido que más ha crecido. Nos hemos centrado en hacer de reels la mejor herramienta para que los creadores puedan ser descubiertos, conecten con su audiencia y puedan generar beneficios. Por otro lado, queremos que la gente pueda encontrar y compartir contenido relevante de forma fácil y divertida».

reels facebook

Sumado a esta novedad, Meta anunció que desarrollaría varias herramientas de creación, así como más lugares en los que visualizar los reels, para ayudar a los creadores a monetizar sus contenidos. Entre las herramientas anunciadas destacó Remix, que permite a los creadores grabar como si se tratarse de un dúo, pero tomando como base otros Reels ya presentes en la plataforma.

Otras novedades que presentan los Facebook Reels son la duración de los vídeos, la cual es de hasta 60 segundos. Así como la posibilidad de guardar borradores de los reels y una herramienta de recorte de vídeos.

Además de esto, Meta también dio a conocer la próxima integración de herramientas de monetización para creadores de reels. Entre estas encontramos los in-stream ads, anunciados para mediados de marzo, aunque por el momento solo tendrían acceso a estas los creadores de Estados Unidos, Canadá y México. Y, entre ellos están los anuncios en sticker: anuncios de imagen estática que el creador puede ubicar en cualquier lugar de su reel sin interrumpir el contenido.

Por último, también se anunciaron las estrellas en los reels de Facebook, las cuales pueden ser compradas y enviadas por los usuarios mientras visualizan los reels, como otra medida para apoyar a los creadores.

Enero 2022

La red social refuerza la seguridad de sus usuarios con Facebook Privacy Center

Este nuevo centro de control de la plataforma sirve para otorgar un mayor control sobre sus datos en Facebook a los usuarios, de modo que la protección de su privacidad se potencie. Esta es una respuesta que tarde o temprano, la red social de Zuckerberg tenía que dar a sus usuarios, debido a la importancia de la seguridad en la red y a las críticas que Facebook ha recibido a lo largo de su historia por suspender en esta asignatura.

Facebook Privacy Center se irá activando para todos los usuarios de forma gradual, comenzando por un pequeño y selecto grupo de afortunados. Del mismo modo, se inicia como una función disponible para ordenadores e irá evolucionando hasta implementarse en las apps móviles. facebook privacy center

Repasando los apartados de Facebook Privacy Center nos encontramos con que, realmente, son pocas las novedades. Puesto que varias de las funciones ya se encontraban disponibles en la plataforma aunque reunidas en otros apartados o bajo otros conceptos. A gran escala, esto es lo que encontraremos en esta actualización:

  1. Seguridad: aspectos relacionados con la seguridad de la cuenta, activación de la autenticación de dos factores, etc.
  2. Compartir: ajustes para saber quién puede ver sus publicaciones, las formas de eliminar publicaciones antiguas, etc.
  3. Recopilación de datos: información acerca de todos los datos que recopila Meta y la manera en la que se pueden ver todos esos datos.
  4. Uso de datos: aclaraciones por parte de Facebook sobre cómo y por qué se utilizan los datos recopilados por Meta, etc.
  5. Anuncios: información con respecto a la manera en que se utilizan los datos recopilados por Meta para mostrar anuncios en Facebook, etc.

Diciembre 2021

Facebook potencia las emisiones en directo para posicionarse ante Twitch

La red social anunció nuevas herramientas con las que impulsar el alcance y descubrimiento de los creadores que emiten en directo dentro de Facebook Live. De este modo también se pretende reforzar las relaciones entre estos y su comunidad.

facebook live

Así mismo, la red social ha rediseñado Facebook Live tanto para su versión móvil como para la de ordenador, mejorando su usabilidad y sumando nuevas funciones que no pueden evitar recordarnos a otras propias de Twitch. Estas son:

  • Enlaces destacados: permite incorporar enlaces de terceras partes en las emisiones en directo, dando la oportunidad a los creadores de integrar múltiples enlaces hacia sitios de interés que se relacionen con su contenido. «Desde blogs de belleza y donaciones hasta causas que te interesan, los creadores pueden agregar un enlace destacado a su transmisión en vivo, y los espectadores pueden visitar estos enlaces sin salir de la emisión», explica la red social. Esta es una función realmente importante, ya que abre la puerta a que Facebook Live se convierta en una herramienta útil para las ventas en directo o live commerce, tal y como puedes ver en este ejemplo compartido por la propia Facebook.
  • Encuestas: Facebook está probando una función de encuestas en directo que se integre también a dispositivos móviles, pues actualmente solo está disponible en versión de escritorio.
  • En directo con… : permite realizar emisiones en conjunto con hasta 3 creadores, ofreciendo un mayor dinamismo a los directos.
  • Directos en las historias: para maximizar su alcance e impulsar su descubrimiento, ahora los creadores podrán compartir sus directos a través de las historias de Facebook.
  • Insignias: se ha rediseñado la experiencia de las insignias para reconocer más fácilmente a los integrantes destacados de la comunidad. Estas figuran junto al nombre del seguidor en la sección de comentarios, y ayudarán a destacar su fidelidad, participación en donaciones, etc.
  • Primera fila: permite destacar los principales espectadores de los vídeos, mostrándolos en un apartado particular.

Por último, en línea con su compromiso de inversión en sus creadores de contenido, Facebook anunció el lanzamiento de un programa bonus para quienes realicen emisiones en directo. Este premia a los usuarios elegibles según el desempeño de sus emisiones.

PET, la respuesta de Facebook para la gestión de privacidad en sus anuncios publicitarios

Hace unas semanas Facebook decidió adoptar nuevas medidas en cuanto a la gestión de sus herramientas publicitarias, para así dejar de depender de servicios de terceros. Esta acción viene como consecuencia de las medidas tomadas por compañías como Google y Apple para reforzar la seguridad y privacidad de los usuarios durante su navegación en la web, lo cual ha afectado considerablemente el negocio publicitario.

Las PET consisten en tres técnicas avanzadas dedicadas a mantener la funcionalidad base de las herramientas publicitarias, mientras minimizan el procesamiento de datos del usuario e incluyen:

  • Security Multi Party Computation: Una tecnología enfocada en el trabajo colaborativo entre empresas, que permite manejar la información de campañas conjuntas manteniendo un acceso limitado a la información de cada una de las partes gracias a una tecnología de encriptación de extremo a extremo.
  • Aprendizaje en el dispositivo: Esta técnica comprende el procesamiento de datos de manera nativa en el dispositivo del usuario, lo cual evita que la información se mantenga más segura y privada al no alcanzar servidores de terceros.
  • Privacidad diferencial: La privacidad diferencial es una técnica complementaria que contribuye a reforzar la privacidad de datos al agregar ruido a los resultados obtenidos. Con lo cual, se disminuye la capacidad de identificar usuarios específicos a través de la información recuperada.

Junio 2021

Facebook lanza Bulletin, su plataforma de newsletters

Las plataformas de suscripción han tenido un auge considerable en los últimos años, gracias en gran parte a la creciente tendencia de consumo en medios digitales. Por ello, Facebook ha decidido entrar en este modelo de monetización con la creación de Bulletin, una plataforma diseñada para la creación y suscripción de newsletters. Así, la red social busca brindar a los periodistas, escritores y expertos que trabajan de manera independiente a crear comunidades más sólidas e impulsar la monetización de su trabajo.

La plataforma permite suscripciones tanto de pago como gratuitas, e inicialmente no cobrará ninguna comisión, por lo que las ganancias llegarán en su totalidad a los creadores de contenido. Asimismo está completamente integrada al ecosistema de Facebook, permitiendo comentar y realizar los pagos a través de Facebook Pay, sin embargo, no es estrictamente necesario tener una cuenta en la red social para suscribirse a la plataforma.

Facebook integra su sistema de tiendas a WhatsApp

La función de tiendas de Facebook ha planteado una forma más dinámica y accesible para que muchos negocios o particulares puedan integrarse al mundo del comercio electrónico. En vista de que el comercio en redes sociales parece haber llegado para quedarse, la red social ha decidido integrar esta función a otro de los productos de su familia, WhatsApp. De esta manera, las tiendas de Facebook también podrán estar disponibles en la plataforma de mensajería instantánea, logrando un catálogo más centralizado y ofreciendo a los comerciantes una canal más ágil y con el cual ganar una mayor visibilidad.

Por otra parte la compañía de Mark Zuckerberg, también ha incorporado nuevas soluciones para impulsar el comercio dentro de su redes, como las búsquedas visuales en Instagram o las soluciones de anuncios personalizados. En conjunto todas estas medidas suponen un impulso para el descubrimiento de nuevos negocios y productos, así como en los campos de conversión de ventas.

El metaverso en Facebook

El desarrollo de tecnología de realidad virtual y realidad aumentada, ha sido uno de los puntos de foco para Facebook durante los últimos años de la mano de Reality Labs, debido al gran potencial que representan. Potencial que ahora la compañía quiere explotar incorporando la publicidad a las diferentes plataformas que funcionan dentro del ecosistema de realidad virtual de Facebook, como el juego de Oculus Quest.

Aunque innovador, este proyecto ha despertado algunas dudas en la comunidad, dado que en un medio tan inmersivo como la realidad virtual, los anuncios publicitarios pueden presentar una transgresión a la privacidad. Sin embargo, Facebook ha declarado que el mismo está delimitado por sus principios de innovación responsable, y garantizan un ambiente centrado en la privacidad.

Este apuesta por Oculus y la realidad virtual parece clave en el futuro próximo de Facebook y su apuesta por el metaverso, tal y como anunció con la apertura de la beta de Workrooms, su entorno de trabajo virtual. Workrooms se presenta como una experiencia «de realidad mixta» donde verdaderamente podrás trabajar, ya que verás tus herramientas como son el teclado y el escritorio de tu ordenador frente a ti, en la mesa de reuniones virtual utilizando la app Oculus Remote Desktop y tomar notas, llevar y compartir archivos con tus compañeros de trabajo o incluso compartir tu pantalla para una presentación.

Los pagos a través de links y QRs llegan a Facebook

Las redes sociales han tomado un papel muy importante y activo en el proceso de transición digital que hemos presenciado en los últimos años, especialmente en el ámbito del comercio electrónico, como hemos visto con el auge del social commerce o comercio en redes sociales, que plantea un medio más dinámico y simple para que los pequeños negocios y particulares puedan vender sus productos e interactuar con los clientes.

Por esta razón Facebook ha incorporado funciones de pago a través de links y QRs en su aplicación de Messenger, para así ampliar el catálogo de medios de pago disponibles. Además de traer nuevas opciones de personalización y respuestas rápidas en orden de brindar una mejor experiencia a los clientes y usuarios.

Abril 2021

Facebook se une a la competencia contra Clubhouse con su Live Audio Rooms

Con la llegada de Clubhouse y el auge de los podcasts en los últimos años el contenido de audio ha tomado una renovada relevancia en el plano digital. Y por supuesto, Facebook no podía quedarse atrás en esta nueva tendencia, razón por la cual ha lanzado Live Audio RoomsEsta nueva herramienta propone salas dedicadas exclusivamente a chats de audio, y además incorpora funciones de edición en vivo que permitirá eliminar el ruido de fondo o agregar efectos a la voz mientras se desarrolla la conversación.

Así mismo, Facebook también ha incorporado una función para impulsar el consumo de podcast dentro de su plataforma, y Soundbite, una aplicación de micro clips de audio que asemejan las stories de Instagram.

Enero 2021

Se elimina el intervalo de conversión de 28 días en Facebook

En octubre de 2020 Facebook anunció la eliminación del el intervalo de conversión de 28 días en Facebook, sin embargo, esta acción fue supendida y retomada a principio de ete año. Este intervalo se refiere el tiempo durante el que se estudia el recorrido desde el clic en Facebook Ad hasta la compra. Esta métrica permite a los anunciantes de la red social medir las conversiones que se logran con sus campañas y ahora solo se podrá hacer por 1 y 7 días.

Este cambio tiene una consecuencia casi inmediata: a partir de ahora habrá compras que se realicen en ese período que va del día 7 al 28 desde que el cliente hace clic en un anuncio de Facebook que quedarán sin contabilizar, por lo que el número de conversiones conseguidas con estas campañas bajará. Facebook está reaccionando a los cambios que Google realizará en relación con las cookies de terceros que quedarán obsoletas hacia el 2022.

Octubre 2020

Centro de cuentas de Facebook, Instagram y Messenger

Un intento más por integrar el eCommerce en sus redes sociales: Facebook añadió la función Centro de cuentas de Facebook Instagram y Messenger que permite a los usuarios conectar y autentificar sus cuentas de estas tres redes sociales desde una sola página, con lo que se evita tener que abrir cada app cuando se desee utilizar, ya sea para iniciar sesión o incluso para realizar un pago.

El centro de cuentas de Facebook ofrece tres funciones básicas:

  • Compartir historias y publicaciones. Con esta opción los usuarios podrán publicar fácilmente stories y actualizaciones en cada plataforma.
  • Información de pago de Facebook. Con esta opción se podrán autorizar pagos a través de los datos vinculados de pago que se han guardado en la cuenta principal de Facebook.
  • Inicio de sesión en varias cuentas. Esta opción podrá servir, por ejemplo, cuando tocas un enlace en Instagram desde Facebook y no necesitarás volver a iniciar sesión para ver las publicaciones, lo que permite a los usuarios optimizar su experiencia dentro de las aplicaciones.

Y claro, la clave detrás de esta integración es Facebook Pay, ya que las diferentes funciones ya estaban disponibles a través de las plataformas al vincular las cuentas. Al ofrecer una opción de pago vinculada, la red social puede facilitar las ventas en sus redes sociales, por lo que el centro de cuentas de Facebook es clave para el desarrollo de Facebook en un eCommerce total.

Por ahora se encuentra disponible para un número limitado de usuarios pero se espera que pronto esté disponible a nivel global.

Septiembre 2020

Adiós a la regla del 20% de texto en los anuncios de Facebook

Por años Facebook siempre ha tenido claro que aquellos anuncios que incluyen una gran cantidad de texto en su diseño provocan una mala experiencia al usuario, por lo que hace años decidió prohibir la publicación de anuncios con más de un 20% de texto en su diseño.

Ahora la restricción se ha convertido en solo una sugerencia. es decir, cualquier publicidad en Facebook Instagram o Audience Network que supere el 20% de texto en su imagen, se podrá publicar y se mostrará a la misma cantidad de personas que cualquier otro anuncio.

Claro que Facebook sigue pensado que una gran cantidad de texto en las imágenes podría ser perjudicial para las campañas, sin embargo la restricción ha pasado a ser solo una recomendación de que los publicistas “mantengan un texto corto, claro y conciso para transmitir su mensaje de forma efectiva”.

Se estrena Facebook Business Suite

En varias ocasiones Facebook ha querido integrar todas las funciones de sus diferentes plataformas en una sola gran red social: ahora la comunicación entre empresas y clientes en sus plataformas será más sencilla, al menos en su gestión, ya que estrenó Facebook Business Suite, una nueva plataforma diseñada para administrar páginas de Facebook, Instagram y Messenger en un mismo lugar.  Lo primero que tienes que saber es que para utilizar Facebook Business Suite las empresas deberán vincular sus cuentas comerciales de Facebook e Instagram.

Una vez que se haya iniciado sesión en Facebook se podrá acceder a la versión de escritorio de Business Suite, mientras en dispositivos móviles, los administradores de páginas podrán acceder a una opción para unirse a Business Suite desde la aplicación Administrador de páginas, disponible en descarga para sistemas operativos iOS y Android.

En Facebook Business Site podrás acceder a alertas críticas de todas tus páginas, así como responder mensajes, comentarios y realizar diversas actividades en tus cuentas comerciales, tanto en Instagram como en Facebook, configurar respuestas personalizadas, crear noticias en tiempo real y programar publicaciones, entre otras funciones.

Imagen: ShutterStock

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (1)

¡Mantente al día!