Copiar enlace

Es hora de conocer en detalle el estado del social media en España a través del Estudio de redes sociales 2021, elaborado por IAB Spain y Elogia y patrocinado por PredActive.  Este estudio, que ha sido publicado de forma anual desde 2009, tiene como objetivos cuantificar la evolución de la penetración de las redes sociales en España, analizar el perfil de los usuarios, y entender el conocimiento y uso que hacen de las mismas.

Y como cada año, resumiremos los datos principales del estudio, con el fin de presentar una visión general de cómo ha evolucionado el uso de redes sociales en los últimos 12 meses en el país.

XI Estudio de redes sociales 2020: el año de la gran revolución TikTok… y el estancamiento de Facebook

Estudio de redes sociales 2021: el 85% de los internautas españoles utilizan redes sociales

En esta edición se analizaron las respuestas de hombres y mujeres de entre 16 y 70 años, a quienes se les realizó una encuesta entre finales de marzo y abril de 2021. De los 33,8 millones de españoles en esta franja de edad, un 93% accede a internet y de ellos el 85%, es decir, 26,6 millones son usuarios de redes sociales, dos puntos porcentuales menos que en 2020. En cualquier caso, es necesario aclarar que en estudios anteriores la población estudiada abarcaba hasta los 65 años: con datos comparables al año anterior, la penetración de las redes sociales es del 86%.

Al igual que en la edición pasada, un 51% de los usuarios de redes en España son mujeres, frente al 49% de hombres, con una edad promedio de 40 años que se mantiene constante respecto a la edición anterior.

Así, la mayor franja de edad de uso de redes sociales en España es la de usuarios entre 25 y 40 años (35%), seguida por los usuarios entre 41 y 54 años (33%), los usuarios de 16 a 24 años (17%), y muy cerca los usuarios entre 55 y 70 años (16%). La mayoría de ellos son universitarios (51%), y trabajan por cuenta ajena (63%).

Nuevas redes sociales en 2021

Para esta edición se tomaron en cuenta nuevas redes sociales: Stereo, que permite crear podcasts en directo o participar en conversaciones de otros usuarios, Clubhouse, la popular red social de audio chat de IOS, Onlyfans, la red social de suscripción de contenido de pago, Patreon, una de las más populares plataformas de suscripción para facilitar ingresos a los creadores de contenido, Discord, la herramienta de comunicación que consiguió triunfar en el entorno gamer, y por último Ivoox, la plataforma española dedicada al contenido de radio y podcasts.

Por otro lado de este estudio se han eliminado 21 Buttons, Tumblr, Peoople, House Party y Byte.

Así es Discord: cómo funciona y por qué tiene tanto éxito entre la generación Z

Estudio de redes sociales 2021: conocimiento espontáneo y conocimiento sugerido

El conocimiento espontáneo sucede cuando el usuario recuerda por sí mismo la red o redes sociales, es decir, las que tiene en mente de forma natural cuando le preguntan cuáles conoce.

Al igual que en ediciones pasadas, Facebook es la líder en conocimiento espontáneo entre los usuarios de redes sociales en España, con un 91%, seguida por Instagram (74%) y Twitter (64%). Completando el top 5 de las redes sociales más recordadas de forma espontánea encontramos a WhatsApp (36%),  incrementando de forma significativa las menciones, TikTok, que ha desbancado a YouTube y LinkedIn y pasa de un 13% en 2020 a un 29% en 2021, y por último YouTube, que baja al sexto lugar (19%).

En cuanto al conocimiento sugerido, aquel que se produce cuando el encuestador es el que proporciona el nombre de la red social, y en esta edición, Facebook y WhatsApp continúan siendo las redes sociales más conocidas (91% y 91% respectivamente). En promedio, este año se reconocen de forma sugerida 10 redes sociales, un incremento importante teniendo en cuenta que en 2020 el promedio era de 8,1 y en 2019 apenas de 6,5 redes.

Redes sociales más usadas en España: Facebook continúa cayendo mientras TikTok pisa el acelerador

De igual forma que en las pasadas ediciones, WhatsApp (83%), Facebook (69%) y YouTube (63%) lideran como las redes sociales más utilizadas durante el último mes, sin embargo Facebook (-8 puntos porcentuales) y YouTube (-3pp) han bajado su penetración.

Por otro lado, Instagram, Telegram, TikTok, Pinterest y Twitch son las redes sociales que han mostrado un mayor crecimiento este año, con especial énfasis en TikTok que subió 9 puntos porcentuales, tras haber crecido 10pp en la edición anterior.

Durante el último mes, los internautas españoles han visitado en promedio 4,7 redes, una más que en las ediciones anteriores del estudio (3,9 redes en 2020 y 3,3 redes en 2019).

Desde la edición 2018 de este estudio, Instagram, Telegram, TikTok y Pinterest son las redes sociales que más han incrementado su penetración en el país, mientras que Facebook, tras detener su crecimiento ahora muestra un declive, especialmente entre los usuarios más jóvenes. Por otro lado, WhatsApp, YouTube, Twitter, Spotify y LinkedIn han podido mantener sus niveles de uso a lo largo del tiempo.

Frecuencia e intensidad de uso de las redes sociales en España 2021

WhatsApp e Instagram se mantienen como las dos redes sociales con mayor frecuencia de uso, y ambas han reafirmado su liderazgo: en el caso de WhatsApp un 97% de los internautas afirma utilizarla diariamente, mientras un 83% de ellos usa a diario Instagram (un incremento de 2pp respecto a 2020).

Facebook continúa en tercer lugar (72%) pero continúa cayendo en frecuencia de uso (78% de frecuencia de uso en 2020), lo mismo que YouTube (67% vs 75% en 2020)

En cuanto a la intensidad, es decir, el tiempo de uso de la red social al día, se mantiene respecto a la edición 2020 del estudio con un promedio de 1h 21min al día (vs. 1h 19 min en 2020). Los menores de 40 años son los que se mantienen más tiempo conectados, especialmente los usuarios entre los 16 a los 24 años (1h 42min.) En esta edición Twitch se posiciona como líder absoluto por su tiempo de uso de 1 hora 40 minutos, seguida por Ivoox (1:29) e Instagram en tercer lugar (1:28), Spotify (1:23) y Discord (1:21).

La era del vídeo en redes sociales

En cuanto a contenido el  favorito es el vídeo, las fotos y que sea duradero. El consumo de vídeos ha aumentado exponencialmente, casi 9 de cada 10 españoles los consume frente a 2020, por debajo del streaming y audio. En este sentido, el contenido más consumido son los tutoriales, seguido de los vídeos de humor y musicales. Si hablamos de formato el contenido duradero es el predilecto: el 64% de los españoles lo prefiere frente al  contenido efímero, ya que 3 de cada 10 de las publicaciones vistas son efímeras, mientras que la mayoría, 7 de 10, son duraderas.

https://twitter.com/elogia/status/1389865384610828292

Esta prevalencia del vídeo sobre otros formatos se aprecia claramente en esta gráfica, en la que apreciamos que Twitch, TikTok, Stereo y Discord son las redes sociales que están en auge en España, ya que tienen el mayor crecimiento de uso, mientras se conservan como dominantes Instagram, WhatsApp, YouTube, Twitter, y aunque decayendo, Facebook. Por otro lado, el estudio certifica el declive de Waze y Snapchat, mientras Tinder y LinkedIn muestran una pequeña disminución en su uso.

La mitad de los españoles se han planteado dejar de utilizar alguna red social por miedo a que se filtre información personal, sin embargo, sólo un 11% lo ha hecho. De hecho en los últimos 12 meses únicamente 3 de cada 10 usuarios han abandonado alguna red social, tasa muy similar a 2020.

Redes sociales mejor valoradas

Además de ser la preferida de los españoles, Waze y Whatsapp son las mejor valoradas, seguidas de Youtube y Tik Tok. Tinder, Linkedin, Facebook y Twitter ocupan las posiciones más bajas del ranking.

El 48% de los usuarios sigue a alguna marca comercial en redes sociales

Este año también se ha comprobado una disminución en el seguimiento de marcas en redes sociales: el 48% de los usuarios han declarado seguir a alguna marca comercial en redes sociales, vs. 52% que era fan de alguna marca en redes en 2020. También ha caído la frecuencia de este tipo de uso, ya que mientras en 2020 un 49% de los usuarios declaró utilizar mucho o bastante las redes para seguir marcas, en 2021 este promedio bajó al 37%.

En cuanto a los sectores más seguidos, entretenimiento, cultura y medios (44%) sigue siendo la favorita entre los internautas españoles, seguida por deportes (36%),  viajes, transporte y turismo (34%), tecnología y comunicación (30%) al igual que alimentación y bebidas (30%), y belleza e higiene (30%). Si bien algunos sectores decrecen respecto al año anterior, todos ellos mantienen un ranking similar.

En cualquier caso, un 29% de los encuestados aseguró que las marcas que tienen perfil en redes sociales le inspiran más confianza, mientras un 65% de ellos afirma que el hecho que una marca tenga o no tenga perfil en redes sociales no altera su nivel de confianza. solo un 6% opina que las marcas que no tienen perfil en redes sociales les inspira menos confianza.

De acuerdo con los usuarios, los medios de comunicación deberían publicar al menos una vez al día (66%), un porcentaje que se reduce a comparación de la edición anterior del estudio (72%). Este porcentaje baja al 49% entre los usuarios que consideran que los influencers deberían publicar por lo menos una vez al día, y sobre las marcas, solo 35% de los usuarios considera que es necesario que publiquen diariamente.

El 45% de los españoles reconoce que las Redes Sociales les han influido a la hora de comprar

Casi la mitad de los encuestados declara investigar y consultar estas plataformas antes de realizar una compra, especialmente Instagram, este año por primera vez TikTok aparece en esta lista, relegando cuota de consulta a redes como Facebook o Youtube cuando se habla de considerar una compra. Sin embargo, las redes sociales no sólo son un canal de consulta pasiva, más del 37% de los consumidores afirma dejar comentarios en las publicaciones y expone sus dudas y consultas por esta vía, subiendo a casi 6 de cada 10 si hablamos de la Generación Z.

Aunque el potencial de captación de las redes no solamente se centra en la consulta de información, para el 45% las redes sociales han influido en la adquisición final de productos

Puedes descargar el estudio completo desde la web de IAB Spain.

Conoce la evolución de las redes sociales en España

Año tras año hemos ido conociendo en detalle la realidad del sector del social media en España a través del Estudio de Redes Sociales. Si quieres comparar el cambio a través del tiempo de este gran universo de post, tuits y muchos “me gusta” puedes consultar los últimos informes:

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!