Copiar enlace

El viernes 24 de noviembre vamos a celebrar BlackShopping, el primer liveshopping multimarca de la historia de España. Vamos a dedicar este programa a charlar con Valentín Hernández (Señor Mono) y Pedro Lindsey (Vtex) para contarte todos los detalles de cómo nació y cómo va a ser este innovador proyecto. El que será referenciado en 2024 en todas las clases de Social Commerce como ejemplo de referencia de livestreaming en España.

La idea es hacer un gran espectáculo digital, con varias marcas top, no competencia entre ellas. Tenemos ya confirmadas a Xiaomi, Conforama, Braun, Honor y el proyecto de Marc Márquez, MM93. Y otras en camino. Presentado por dos grandes comunicadores con fuerte ascendiente en digital y en la Generación Z: Percebesygrelos (Carolina Iglesias) y Cesc Escolà. Habrá grandes descuentos, más fuertes aún que los de sus propios Black Fridays, pero también sorteos, concursos y mucha diversión. 

Patrocinador del programa: Revoluciona tu marca con el Estudio Creativo Kofumedia

¡Me apunto al BlackShopping!

Entrevista Valentín Hernández (Señor Mono) y Pedro Lindsey (Vtex)

3:38 Por empezar poco a poco, Valen, cuéntanos, ¿Quién eres?

Valentín: En el 2011 hice esa incursión en el mundo del turismo y ahora mismo estoy en un proyecto fantástico con Señor Mono y tengo la suerte de estar con grandes profesionales que han cambiado la industria audiovisual en España. Nos dedicamos a hacer proyectos que no se han hecho en el mundo. Pero es algo que no se ha hecho en España, ya sea en streaming o en digital como lo que nos compete ahora. 

5:15 Cuéntanos Pedro, ¿Quién eres?

Trabajo en Vtex, una plataforma, software, SaaS de comercio digital. Es una plataforma orientada a enterprise, mid market, app mid market a enterprise y digitalizamos o impulsamos modelos de negocios digitales relacionados con eCommerce, tanto B2B, B2C e incluso marketplace nativo. 

Dentro de este ecosistema digital del comercio electrónico tenemos el liveshopping, que en España es algo bastante novedoso todavía y mucha gente está en fase de ensayo y pruebas. Junto a Valen y con tu apoyo, hemos unido fuerzas para lanzar este proyectazo de BlackShopping, para aprovechar Black Friday, que tiene mucho tirón. 

Nuestro primer acercamiento al liveshopping en España fue hace un año, cuando hicimos un evento afterwork en Gran Vía. Ahí estabas tú Rubén de moderador, estaba Valen representando a Samsung, Gabriel de Ikea y faltó Thibaut de Orange, otra apasionada del liveshopping. 

Este primer acercamiento no fue tan fuerte, pero este 2023 hemos visto mucha más madurez y curiosidad por parte de los clientes y ya hemos tenido muchos más eventos de este estilo con marcas, como Tous, Wharton, LG, Orange, Ikea, Sony España e incluso marcas del sector deportivo, como Adidas y el Real Madrid.

Creo que este 2024, Valentín va a romper la barrera del miedo y el año que viene va a ser un año muy potente para liveshopping y para impulsar el comercio digital en general. 

Es muy importante matizar que Vtex maneja un modelo de negocio centrado en el comercio digital y siempre ayudando al cliente a crecer. El liveshopping nace como una funcionalidad o un módulo totalmente nativo de Vtex y orientado en primer lugar a nuestros clientes que ya usan la plataforma para ayudarles a crecer, porque vemos que impulsa crecimiento, engagement, entretenimiento y tiene muchas ventajas.  Ahora mismo, es totalmente headless, porque se la podemos ofrecer a clientes que no necesariamente tienen un eCommerce de Vitex, sino que utilizan su propia plataforma, como Salesforce, Shopify, Zap. La idea es facilitarles el que no tengan que hacer proyectos con migraciones.

11:01 Valentín, ¿Cuándo emprendiste en el liveshopping?

Llevamos mucho tiempo probando cosas, aunque no lo llamábamos liveshopping. Desde que empezamos con el comercio electrónico, hemos buscado la mejor manera de llegar al cliente, en un principio teniendo página web, luego tienda, luego intentando hacerlo vía vídeos. El liveshopping no es más que una evolución de todos los pasos que hemos ido dando desde la industria, aunque a diferencia de China, Latinoamérica e incluso Estados Unidos, en España hemos empezado las cosas lentas y sin sentar las bases.

Las bases son la realidad de por qué puede funcionar un liveshopping y una de las primeras partes es el enganche de la audiencia. Haciendo una relación entre lo que es el liveshopping y la teletienda, descubrimos que la teletienda es un formato que ha triunfado, primero, porque en las noches no había cosas que ver y la gente se enganchaba a lo que hubiese y segundo, era la hora tonta, en la que lo emocional te embarga y compras lo que sea.

En el caso del liveshopping, lo que hemos hecho como industria ha sido decir convocar a la gente con muy poco tiempo de anticipación, ponemos un logo detrás, utilizamos agentes nuestros y contamos durante una hora un producto. Esto es un mal formato, primero, porque la gente no está una hora contigo contándole lo mismo, que probablemente ya saben, segundo, porque la gente quiere ver novedades, quiere conseguir ofertas y si te presta su tiempo, quiere que sea porque le vas a dar algo exclusivo, y tercero, hay que entretener a la audiencia. 

Se deben seguir las mismas normas del time de televisión: Hay que divertir y entusiasmar a la gente, les tienes que avisar con tiempo para prepararles y no puede ser un monólogo, sino un diálogo direccional. Uniendo todo esto, mientras entretenemos a las personas de forma orgánica, vamos a enseñar el producto y vamos a hacer que la gente lo quiera consumir lo que le estamos enseñando, pero no solo porque le decimos, que es la otra parte que habilitamos con el BlackShopping, sino porque la persona experta en esa categoría de producto le va a explicar con criterios sencillos por qué le conviene el producto.

Cuando se juntan todas estas variables te das cuenta que tenemos un productazo, pero nos faltaban dos cosas: primero, tecnología, que la hemos cubierto con el equipo de Vtex, segundo, definir las pautas correctas para que el usuario se sienta enganchado y ahí hemos recurrido a ti Rubén. 

– Pedro: siempre digo que el liveshopping es la teletienda de los millennials, pero no hay que olvidar que la teletienda es un formato más pasivo, donde no hay ningún engagement y la comunicación es unidireccional, incluso es grabado previamente. El social media ha roto todas esas barreras, porque genera una comunicación bidireccional con comentarios y chats en vivo. 

Muchos piensan que el liveshopping es solo un video de YouTube, pero en un video de YouTube no tienes ese engagement en vivo y no puedes comprar e interactuar con la marca. Creó el liveshopping es un formato que, sin duda, es el nuevo hábito de consumo del millenial y la GenZ.

19:42 Valentín, contemos el plan, que nos espera en este BlackShopping del 24 de noviembre. Primero, ¿Cuánto esperamos que dure? ¿A qué hora es?

Antes de contestar tu pregunta, quiero explicar cómo hemos construido todo el BlackShopping, desde el punto de vista de las marcas que participan y cómo vamos a enganchar a los clientes. 

Un punto muy importante del evento es el cross selling que esperamos. Hemos construido un plan de relaciones públicas muy importante con medios de comunicación en los que vamos a tener presencia y además, tenemos un plan de medios digitales, con el que vamos a apostar por aquellos sitios donde la gente está viendo review, comentando, viendo fichas de productos y está decidiendo. 

Además de esto, la tercera palanca es esta red de influenciadores que hemos cogido para que presenten los productos y que hagan que las personas entiendan por qué este producto es mejor, por qué tienen que comprarlo y por qué es una oportunidad única.

Ahora, contestando a tu pregunta, vamos a tener dos horas llenas de cosas inesperadas. Es el 24 de noviembre, de 5:00 pm a 7:00 pm y va a ser muy interactivo. Va a presentarlo Carolina Iglesias, de PreservesyGrelos, y nos vamos a apoyar también en Cesc Escolà, que también viene del mundo digital. Vamos a tener invitados sorpresa, que iremos desvelando poco a poco. Entre medias va a haber cantidad de risas, de concursos, donde la gente va a poder llevar productos gratis.

El BlackShopping no termina el 24 de noviembre, sino que extendemos hasta el 10 de diciembre, por tres motivos: primero, para día 24 de noviembre la gente no ha cobrado, segundo, estamos estimando el 35% de las personas que compre va a comprar otro producto, pero esa compra va a ser más reflexiva y necesita un poco más tiempo para decidirse, y tercero, para ayudar a las empresas a que no tenga una brecha tan extensa entre el Black Friday y la campaña navidad. Con todo esto, el canuto de las ofertas estarán abiertas durante 15 días para que la gente que se ha registrado pueda seguir comprando.

29:16 Valentín, ¿Qué marcas participan?

Tenemos a Xiaomi, que además de venir con los mejores móviles, viene con las tres marcas presentes en el mercado. Además de ofertas, vienen con un par de productos que están llamando mucha atención, como los scooters y los robots de limpieza.

Brown, que es una apuesta bonita, porque viene con todo el tema de depilación y recorte de barba, prometiendo muchas novedades.

Conforama, con los que vamos a hacer una cosa cool para hacer que comprar tus muebles, sofás, dormitorio y demás sea una experiencia bonita. 

Honor, que va a venir con todo lo que son personal devices, como relojes inteligentes, relojes para hacer deporte, cascos y tabletas.

Por último, viene Marc Márquez con su marca MM93, con toda la gama de sus productos a precios súper rompedores y algunos tendrán la suerte de llevarse el producto firmado por el propio Marc.

Gracias a la tecnología Vtex, mientras estemos exponiendo un producto, vamos a exponer también los productos de otras marcas que encajan con lo que se está viendo en pantalla y así se pueda hacer un cross selling perfecto o por lo menos lo puedas visualizar para comprarlo luego.

36:26 Pedro, ¿Qué diferencia hay en hacerlo con el software de Vtex vs emitirlo directo en YouTube o Twitch?

El verdadero diferenciador es la posibilidad de comprar. En el otro lado de la pantalla o abajo tienes todo el carrusel de productos, puedes subir un máximo de 50 productos, que la gente puede clicar y potenciar ese cross selling de pasar de estar en una tienda y puedes hacer todo en una misma cesta, una misma transacción.

Además, están los productos destacados, es decir, en una misma pantalla, donde están los profesionales hablando, puedes lanzar el producto destacado, como el monopatín o las camisetas de Marc Márquez. 

Por otro lado, no todos los influencers pueden estar presentes en el estudio en el Norte de Madrid, pero con Vtex les podemos enviar un enlace por WhatsApp para que se conecten en vivo y puedan ser parte del show.

46:57 ¿Se verá solo en Blackshopping.es?, ¿o también en las redes sociales de las marcas?

– Valetín: cada empresa va a decidir. Algunas marcas y medios lo van a embeber en su página web y nosotros lo dejaremos grabado y lo publicaremos en YouTube, pero lo bueno es verlo en directo a través de BlackShopping.es, especialmente por el tema de concursos y sorteos. 

– Pedro: una lanza a favor de Vtex es la tecnología y la capacidad de ramificar este broadcast donde quieras, es decir, se podría estar en la web de Conforama, de Xiaomi y en todas las homes que tú quieras, además de redes sociales y esta microsite de Blackshopping.es.

49:40 ¿Qué expectativa de conversión o de ventas tenemos con el BlackShopping?

Hemos hecho un ejercicio muy sencillo, que es, ¿qué pasaría si con el volumen de gente que tenemos el estándar de conversión que tiene un e-commerce normal y hemos aplicado un 2,5%. Pero más allá de eso, hemos hecho un ejercicio de rentabilidad a las empresas y los números que presentamos apuntaban a que para que las empresas sean rentables en esta apuesta BlackShopping, deben vender entre 30 y 50 unidades.

¡Me apunto al BlackShopping!

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!