Copiar enlace

Se acerca la fecha y los ávidos cazadores de ofertas ya la esperan con ansia. Una celebración donde pequeños y grandes comercios lanzan grandes descuentos que inauguran la psicosis de las compras navideñas. Todo el mundo sabe de lo que estamos hablando, pero hoy nos paramos a contarte el origen del Black Friday… más otros datos interesantes.

Ah! y si te lo estabas preguntando, el Black Friday 2021 será el 26 de noviembre. Viernes, claro 😉

Cuál es el origen del Black Friday: falsos mitos

Como bien sabemos, el Black Friday es un evento muy popular que se celebra cada año el viernes justo después del jueves de Acción de Gracias, lo que viene a ser el día después del cuarto jueves de noviembre. Es una fecha clave también para el eCommerce porque se multiplican de forma radical las ventas online en EEUU y en otras partes del mundo.

El origen del Black Friday es algo más confuso. Uno de los falsos mitos señala que su inicio tiene que ver con la época en la que las tiendas registraban sus cuentas a mano, donde se anotaban en rojo las pérdidas y en negro los beneficios. Muchos comercios estaban “en rojo” durante la mayor parte del año y luego pasaban “a negro” el día después de Acción de Gracias. De ahí que muchos consideren erróneamente que su nombre viene de ahí.

Otro de los rumores más recientes, también falso, indica que el origen del Black Friday  está relacionado con la fecha en la que los traficantes vendían esclavos con descuento después de Acción de Gracias a los propietarios de plantaciones en el siglo XIX. Lo cierto es que la primera vez que se utilizó el apelativo de Black Friday fue en 1869, pero para referirse a una crisis financiera relacionada con la caída de precio del oro. Nada que ver con el “viernes negro” de descuentos que conocemos.

El verdadero origen del Black Friday

El origen real del Black Friday tiene lugar en los almacenes Macy’s en Nueva York, ya que estos fueron los primeros en hacer descuentos en sus artículos el día después de Acción de Gracias. Fred Lazarus, su dueño, buscaba una forma de reactivar las ventas después del crack del 29 y consideraba que esta fecha era buena para poner en marcha las rebajas prenavideñas. Así, convenció al presidente Roosevelt para que adelantase Acción de Gracias una semana, a un mes antes de Navidad.

Poco a poco, otras tiendas de la ciudad fueron imitando las rebajas de Macy’s y después las del resto de EEUU.  Los descuentos se volvieron tan populares que comenzaron a vivirse auténticos tumultos. Las calles se colapsaban, la gente hacía colas inmensas y los trabajadores de las tiendas no descansaban. Era tal el caos, que en 1961 los policías de Philadelphia empezaron a llamar a esta fecha Black Friday.

A pesar de que a muchos comerciantes no les hacía mucha gracia esa denominación por sus connotaciones negativas, en 1975, The New York Times volvió a utilizar el término y así de esta manera se popularizó hasta nuestros días.

Datos y grandes cifras del eCommerce en el Black Friday

El Black Friday es un día muy importante, no solo para los gigantes como Amazon, sino también para las plataformas online más pequeñas. Sin duda, el “viernes negro” es el día del año de mayor flujo comercial en el eCommerce. Y los datos hablan.

De acuerdo con los datos analizados por Netquest, una vez más el Black Friday en España demuestra estar liderado por Amazon y otros grandes marketplaces: una tendencia que lleva algunos años y que se consolidó en 2020, año en el que el eCommerce tomó mayor impulso debido al confinamiento.

A pesar de ello, la lectura de los datos aportados sobre la evolución del Black Friday en España constata un estancamiento en la importancia de esta fecha como gran día de compras online. Durante la semana del Black Friday en 2017, cuyo período comprendió del 21 al 27 den noviembre, un 68,49% de los internautas españoles se conectó a eCommerce, un porcentaje que se incrementó al 70,77% durante el Black Friday en 2018 (del 20 al 26 de noviembre), estancándose en 2019 en un 70,03% del 26 de noviembre al 2 de diciembre, durante el Black Friday 2019 y manteniéndose en un 70,48% en la semana de descuentos de 2020.

Sin embargo debemos tomar en cuenta que el Black Friday 2020 fue el mayor en España debido a su duración ya que muchos eCommerce realizaron campañas durante varias semanas en este extraordinario evento de descuentos: si ampliamos el foco y nos fijamos en el período del 9 al 30 de noviembre de 2020 el porcentaje de españoles que se conectó al eCommerce ascendió al 80,62%.

Amazon. es, Amazon.com y la app de Amazon, las preferidas por los internautas españoles

De forma histórica Amazon ha defendido su claro dominio durante el Black Friday en España: en 2017 un 39,49% de los internautas visitaron la web de Amazon.es durante el período del Black Friday, porcentaje que se incrementó hasta el 45,89% en 2018, cifra que bajó ligeramente durante 2019 a un 44,36%, y que durante el Black Friday 2020 disminuyó al 37,91%. Si tomamos el dato ampliado del 9 al 30 de noviembre durante la larga jornada de descuentos de 2020, la cifra asciende al 51,19%.

Pero la app de Amazon es la que ha mostrado un gran incremento en cuanto a penetración de usuarios: durante 2017 solo un 13,61% de los internautas la visitaron desde sus dispositivos móviles durante el Black Friday, un porcentaje que subió al 20,32% en 2018. Durante el Black Friday 2019 el porcentaje se incrementó hasta el 24,79% superando aquellos que visitaron la web internacional de Amazon para realizar compras. En 2020, durante el Black Friday en España un 30,54% de internautas utilizaron la app de Amazon.

Facturación durante el Black Friday en España

En 2020 realizamos nuestro primer panel de vendedores online en España, con la ayuda de empresas como ToysRus, Tiendanimal, Muroexe o Casa del Libro. En él descubrimos que de media, las tiendas españolas valoran con un 7,89 los resultados de su campaña de descuentos: en general, los resultados de la campaña de Black Friday 2020 ha logrado superar las expectativas de los eCommerce españoles. La facturación presentó un crecimiento medio del 52,88% respecto de 2019. De hecho, el 28% de los encuestados afirmó haber duplicado su facturación respecto de la campaña del año anterior.

Por su parte, el 19% de las tiendas lograron incrementar el número de pedidos en un 100% o más. De media, los eCommerces consultados aumentaron su número de pedidos en un 53,81%.  De todos los encuestados, solo el 9,5% mantuvo o bajó su volumen de envíos respecto a 2019. La percepción general de los eCommerce entrevistados (68,8%) es que se lograron cumplir sus objetivos de la campaña de Black Friday.

¿Qué artículos son los más vendidos en el Black Friday?

Así en general, no es ningún secreto que los productos más populares en el Black Friday son aquellos ítems susceptibles de ser regalados por Navidad. Así pueden ser, aparatos electrónicos, artículos de moda y belleza y también electrodomésticos.

Amazon registra uno de los mayores índices de ventas durante estas fechas. Desde el 15 de octubre y hasta el pasado Cyber Monday, los clientes de Amazon en todo el mundo buscaron diferentes productos durante el evento de ofertas. En Estados Unidos, los productos más vendidos fueron:

  • Echo Dot
  • “A Promised Land” de Barack Obama
  • El cepillo secador de pelo On Step de Revlon
  • El juego de mesa clásico Lite Brite
  • Amazon Smart Plug
  • Prueba de ADN personal 23andMe

Además, durante el fin de semana, los clientes compraron más dispositivos Ring, Blink y Eero en Amazon que durante cualquier fin de semana de compras en temporada navideña anterior.

¿Ya tienes claro que vas a comprar en esa fecha?

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!