Copiar enlace

La polémica ha obligado a Facebook a endurecer sus políticas contra la desinformación, el discurso de odio, la violencia y el clickbaiting y Zuckerberg ha decidido (una vez más) un cambio del algoritmo de Facebook, con lo que este tipo de contenido será penalizado en el timeline.

Las dificultades de moderar contenido polémico…pero que no violan las políticas de Facebook

En una muy (muy) extensa carta, Mark Zuckerberg expresó que “los dos años pasados mostraron que sin suficientes medidas de seguridad, las personas tenderán a utilizar de forma indebida las herramientas con el fin de interferir en las elecciones, difundir información falsa e incitar a la violencia”.

La lucha contra el clickbaiting ha sido una de las constantes en la plataforma: una batalla que no es fácil afrontar debido a la dificultad que representa definir las fronteras entre la libertad de expresión y el contenido que debería ser eliminado de la red social.

“Una pregunta importante que encaramos es cómo lograr un balance entre ofrecer a cada uno una voz, con la realidad de mantener a los usuarios a salvo y crear una comunidad. ¿Cuáles deberían ser los límites en cuanto a lo que las personas pueden expresar?”. Una de las decisiones difíciles que tiene Zuckerberg por delante tomando en cuenta la diversidad de opiniones y culturas que se reúnen en una red social que tiene usuarios de cada uno de los rincones del planeta.

Facebook penalizará a los anunciantes que hagan clickbaiting (y otras malas prácticas que te sorprenderán!!)

Y es que si bien sus políticas de contenido son revisadas de forma constante por su equipo humano y su inteligencia artificial, existen contenidos que aún no violan las reglas, pero sin duda causan polémica y son tendenciosas.

Zuckerberg demuestra con la siguiente gráfica que “cuando no se controla, las personas interactúan de forma desproporcionada con el contenido sensacionalista y provocativo. Nuestra investigación sugiere que no importa dónde dibujemos las líneas para lo que está permitido, a medida que una parte del contenido se acerca a esa línea, la gente se involucra más en promedio, incluso cuando aseguran que no les gusta”.

Imagen: Facebook

El cambio del algoritmo de Facebook degradará el contenido “limítrofe”

De esta forma, el cambio del algoritmo de Facebook penalizará el contenido limítrofe a esa frontera. Zuckerberg asegura que no solo afectará al timeline, sino a todo el contenido incluyendo los grupos y las páginas con el fin de que menos personas se añadan a las comunidades que buscan dividir a la comunidad con contenido polémico.

En cualquier caso el cambio del algoritmo de Facebook permitirá a los usuarios encontrar este tipo de contenido si así lo desean: “creemos que aquellos que deseen tomar esas decisiones, deberían tener esa opción, ya que el contenido no viola nuestros estándares”. Eso sí, los usuarios en general verán menos este tipo de publicaciones, y con ello disminuirá el engagement:

Imagen: Facebook

Como un ejemplo, Zuckerberg señala que “Facebook podría crear de esta manera estándares flexibles para alguna clase de contenido como la desnudez que varía de acuerdo a las normas culturales, ya que mientras algunos países prohíben que las mujeres expongan su piel en las fotografías, otras permiten desnudez en los programas televisivos”.

A pesar de que ya se encuentra trabajando en ello, el cambio del algoritmo de Facebook tomará algo de tiempo, ya que su inteligencia artificial deberá ser entrenada para detectar de manera confiable el contenido que cruza la línea de sus políticas, así como aquel que se acerca a la frontera.

¿Crees que esta es la solución ideal para moderar el contenido en Facebook?

Imagen: Flickr

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!