Copiar enlace

El llamado clickbait, o clickbaiting, es una práctica cuyos inicios pueden remontarse al inicio de las redes sociales pero cuya popularidad ha crecido recientemente. En este post te explicaremos todas sus claves y por qué se ha convertido en un término tan utilizado.

Clickbait, titulares emocionantes y contenidos decepcionantes

El clickbait hace referencia a contenidos publicados en las redes sociales que se componen principalmente de un titular y una imagen. Dicha combinación llama a los usuarios a hacer click sobre ella para obtener más información con un titular polémico, intrigante o, directamente, desconcertante. El problema llega cuando el usuario se encuentra con un contenido no deseado o simplemente no relacionado con el titular. Se produce entonces la decepción.

Se han realizado numerosos estudios que han intentado explicar el éxito que ha tenido en el último tiempo esta práctica en las redes sociales. Estos estudios muestran que existen dos componentes principales que ayudan a que dicha acción se produzca y el usuario realice el click sobre la noticia.

  • Por un lado encontramos el factor emocional, y es que los periodistas o usuarios que publican dichos titulares basura intentan llamar emocionalmente al lector, con un titular impactante o una imagen llamativa. Una vez que los receptores han recibido esta información inicial, se les hace muy difícil no hacer el click debido al siguiente factor que interviene en este proceso.
  • La curiosidad derivada de dichas imágenes y titulares es el elemento definitivo que ayuda al usuario a introducirse en la web para recibir toda la información referente al titular del que se ha interesado.

Qué se encuentra el usuario al introducirse en el clickbait

Promesas vacías de contenido, principalmente. Otras muchas veces sólo se encuentran con dos párrafos que no aluden al contenido del titular y otras en cambio la web te redirige a otro lugar diferente. En ocasiones, el contenido existe, y está relacionado con el titular, pero de una forma tan rebuscada que podríamos decir que, en el mejor de los casos, es sensacionalista. Si lo aplicásemos al titular de este mismo post, podríamos habernos quedado con algo así como:

El clickbait: la terrible amenaza que pone en riesgo la supervivencia de Facebook y que deberías evitar a toda costa

Aquí tienes otros cuantos ejemplos:

Clickbaititng

Al final hablamos de un grave problema que afecta a los medios de comunicación ya que no consiguen fidelizar a sus lectores ni hacerse con una imagen de marca bien posicionada entre su público objetivo. Supone también un problema para el lector quien es el principal perjudicado con el clickbait ya que no encuentra la información deseada e incluso llega a desconfiar de ciertos titulares que parecen a veces engañosos. Pero también e indirectamente, es un problema para las marcas que se anuncian en dichas páginas pues el lector si no encuentra lo que desea leer,  abandona el lugar rápidamente.

Facebook contra el clickbait

La red social más popular del mundo ha dado un paso hacia adelante para intentar reducir la cantidad de clickbait que se encuentra en su plataforma y que genera información basura y desconfianza entre los usuarios de dicha red.

Facebook ha anunciado una nueva modificación de su algoritmo que organiza y controla el orden de las publicaciones en la página de inicio, el famoso NewsFeed que sirve de vehículo para consultar las actualizaciones, con el fin de reducir el número de titulares que «atraen los clics» con falsas promesas. La empresa busca así conseguir reducir aquellos titulares que se abren con sólo un click y que en la mayoría de casos contiene información “basura”. De esta manera, Facebook intentará luchar con el clickbait.

No es la primera vez que la red social fundada por Mark Zuckerberg da pasos hacia controlar este tipo de actuaciones. Está constantemente introduciendo cambios. Recientemente, minimizó dentro de las páginas de inicio los vínculos sobre los que los usuarios hacían clic y ha venido incluso potenciando otro tipo de contenidos y cuentas de usuarios en detrimento de páginas de seguidores.

Según la red social de Zuckerberg, «La mayoría de las páginas no verán ningún cambio significativo en su distribución en el News Feed como resultado de este cambio. Sin embargo, los sitios web y páginas que dependen de los titulares de estilo ‘clickbait’ deben esperar una disminución del tráfico»

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!