Para las ONG (organizaciones no gubernamentales) el marketing digital ha cobrado importancia en los últimos años, expandiendo sus posibilidades de captación de donantes, simpatizantes y recursos. En esto último se incluye la siempre creciente necesidad de las campañas de email. Ahora, YouTube acaba de hacerle la vida más sencilla a las ONG en EEUU, permitiéndoles usar los vídeos colgados en la red social para canalizar fondos hacia la causa. Te presentamos las tarjetas de donación de YouTube.
Tarjetas de donación: YouTube en apoyo de las ONG
En sí, el día a día de las ONG –o lo que también se denomina como el “tercer sector” (el de la sociedad)- es bastante difícil, pues a menos de contar con algún proceso en donde la asociación venda un producto o servicio, el resto de su sustentabilidad depende de captar recursos de donantes o eventualmente de otras organizaciones y fundaciones que se dedican a financiar a las mismas.
La nueva implementación presentada son unas «tarjetas de donación» (donation cards en inglés), una opción que permitirá a cualquier ONG dentro de la lista de organizaciones validadas del tercer sector en EEUU el recibir donativos a través de YouTube.
Aunque esta opción ya podía ser utilizada por las organizaciones en sí, la gran novedad es que estas tarjetas podrán ser insertadas desde cualquier vídeo y no necesariamente dentro de la cuenta o usuario de la ONG en específico.
Eso permitirá que las marcas o personalidades con grandes audiencias y captación de público canalicen sus acciones sociales a través de la inclusión de estas tarjetas en sus vídeos. De alguna forma, podríamos decir que este tipo de herramientas pudieran haber sido bastante efectivas durante el fervor del «Ice Bucket Challenge«:
El funcionamiento de las tarjetas de donación
Estas tarjetas de donación aparecerán de manera similar a las tarjetas de contenidos recomendados en cierta parte del vídeo (según lo desee el usuario editor); al dar clic en una de ellas, se comenzará el proceso en donde el usuario podrá destinar un donativo a la ONG y su causa.
Una vez que realices el donativo, la ONG recibirá el 100% del monto. Según estipula Google, la empresa no absorberá absolutamente nada de eso ni cobrará comisiones por cargos en tarjetas y cuentas bancarias
Claro está que los usuarios YouTube ya podían usar las anotaciones y otros medios colaterales para canalizar a usuarios hacia sitios o espacios donde pudieran ejercer un donativo. Sin embargo, sabemos que el contenido inherente al formato de vídeo tiene muchas más probabilidades de llamar la atención de los usuarios para convertirse en un verdadero donativo.
Por ahora, este programa estará sólo disponible para usuarios YouTube en EEUU, pero Google declara que planea abrir esta función a otros países y regiones alrededor del mundo si resulta ser exitoso en el territorio estadounidense.
Imagen: ShutterStock
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram