Esta semana Walmart y JD.com anunciaron una ambiciosa estrategia para reforzar su presencia en China. Para decirlo más claramente, se trata de Walmart vendiendo su eCommerce chino, el sitio web Yihaodian a JD.Com, que es la segunda tienda online más grande en el país solo superada por Alibaba. A pesar de que Walmart invirtió por primera vez en Yihaodian en el año 2012 y apenas tomó el control total de su eCommerce chino el año pasado, no ha logrado despegar del todo, y que mejor manera de seguir en la jugada que aliarse.
Walmart y JD.com obtendrán ganancias de esta alianza
Walmart tendrá aún el negocio de la venta directa en Yihaodian, pero se convertirá en un minorista en el interior de la plataforma. Al mismo tiempo, incluirá ahora el servicio por membresías de Sam’s Club a JD.com, mientras que las tiendas físicas de Walmart serán incluidas en el listado de JD.com y la plataforma de entregas Dada. Para Walmart esta alianza significa una gran oportunidad para expandir e incrementar su tráfico de eCommerce en China y poder ofrecer mejores condiciones a sus clientes como el servicio de entrega el mismo día. Pero eso no es todo, ya que en retorno, Walmart recibirá 144.9 millones de acciones clase A de JD.com, lo que equivale al 5% de las acciones del gigante del comercio electrónico en China. Por su parte JD.com aprovechará la fuerza y experiencia de la marca en China oriental y meridional y se proveerá de productos clave complementando así la fuerza de los productos ofertados y de sus fortalezas geográficas.
Walmart no deja de impulsar su eCommerce chino
Y por supuesto que la alianza es estratégica, ya que los negocios no andan tan bien como se esperaba para Walmart en China. Como comentábamos recientemente, el crecimiento de Walmart en el eCommerce se ha ralentizado en los últimos meses, y ha estado realizando inversiones fuertes en sus operaciones de comercio electrónico El gigante del comercio en Estados Unidos parece haber caído en cuenta de que el mercado chino está dominando por dos grandes jugadores, y está siendo aplastado por ellos. Según datos de iResearch, Yihaodian representa menos del dos por ciento del gasto de comercio electrónico en China, mientras que las gigantes Alibaba y JD.com son, en conjunto, más del 80% de este gasto. Si nos basamos en eso es lógico que Walmart buscara aliarse con uno de los representantes más fuertes del eCommerce en el importantísimo mercado chino. Y quién mejor que JD.com, el principal competidor de Alibaba, quién ha duplicado sus ventas desde el 2013 a la fecha y cuya perspectiva en este año era superar a Walmart. Habrá que ver como se desenvuelven ahora los acontecimientos para Walmart en en entorno del eCommerce chino, ya que a pesar de su bajo desempeño en el país, reporta que de sus ganancias en ventas anuales fuera de Estados Unidos, calculadas en un aproximado de $483 millones de dólares (427 millones de euros aproximadamente), un tercio provienen de China. Importantísimo el mercado que le espera a Walmart si corre con mejor suerte en esta alianza. Con tanto por ganar vale la pena la espera y las negociaciones de Walmart y JD.com.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram