Copiar enlace

El pasado jueves Walmart, uno de los mayores gigantes de la distribución minorista a nivel mundial,  publicó los resultados del primer cuatrimestre fiscal  donde mostró que aumentó un 7% su facturación online. Y mientras que cualquier crecimiento por regla significa “bueno”, no es suficiente para Doug McMillon, CEO de la empresa, tal y como afirmó en una rueda de prensa.

Es verdad que las tasas de crecimiento  de Walmart en eCommerce han disminuido con el paso del tiempo. Comparativamente, en el mismo período del año anterior creció un 12.3%, en 2014 el crecimiento reportado fue del 21% y en el año 2013 el crecimiento del 30%. La diferencia es grande con el paso de los años, pero ¿A qué se debe esta desaceleración?

Según McMillon, este decrecimiento es debido al comportamiento de Walmart en los mercados chino, brasileño y británico, regiones en las cuales su eCommerce no es tan bueno como desearía. Además,  el número de ventas de Walmart en Estados Unidos es mejor que el número global que presentaron, aun así no es tan grande como la empresa quisiera. A pesar de todo, McMillon señaló que gastarán más de 1.100 millones de dólares (algo así como 982 mil millones de euros) este año en su división de comercio electrónico. 

Los esfuerzos para aumentar el crecimiento del eCommerce de Walmart

Walmart sabe que para mantener a sus clientes tiene que establecer estrategias comerciales y ha estado invirtiendo fuertemente en sus operaciones de comercio electrónico. De hecho, el año pasado te hablamos del impulso que les dio el software de eCommerce conocido como plataforma Pangea.

Entre los esfuerzos  actuales que realiza la empresa por aumentar las ventas en eCommerce, se encuentra el programa piloto llamado ShippingPass: por una suscripción anual de 49 dólares (aproximadamente 44 euros) los clientes pueden recibir sus productos en 2 días, comparados a los 3 que está establecido de forma general.

McMillon dijo que otra de las limitaciones que han encontrado es que los clientes aún no saben cuántos productos pueden comprar en el eCommerce de Walmart. Esta tienda online ofrece 10 millones de artículos diferentes, aunque necesitan aumentar sus referencias e incrementar tanto sus productos como añadir de los otros vendedores.

Otra estrategia planteada  es aumentar el número de mercados donde es posible recoger los comestibles. Auguran que esta opción estará disponible en casi 40 mercados a fin de mes, cuando a principios del año eran solo 22. Y esta es una gran diferencia con los otros grandes del comercio electrónico, como Amazon con quien compite, ya que no tienen este servicio

La hipercompetencia al eCommerce de Walmart

Todas estas mejoras necesitan una gestión de logística y de redes muy compleja y grande para poder manejar un buen inventario y ofrecer mejores servicios al cliente en línea. Walmart debe afrontar muchos retos si quiere seguir compitiendo con los gigantes del eCommerce como Amazon, que cuenta con más de 300 millones de artículos en catálogo.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!