Copiar enlace

Siguiendo el ejemplo de Twitter Blue y sus verificaciones de pago, Meta, empresa matriz de Instagram y Facebook ha lanzado un nuevo paquete de suscripción llamado «Meta Verified», con el que quiere ofrecer una verificación de cuenta a través de un documento gubernamental para reducir la suplantación de identidad, además de mayor alcance, visibilidad y soporte técnico. 

El mismo Mark Zuckerberg fue el encargado de dar a conocer la noticia a través de un grupo de difusión de Instagram. Igualmente, se ha publicado un comunicado en el blog oficial de Meta que afirma que el objetivo de Meta Verified es «facilitar que las personas, especialmente los creadores, establezcan una presencia para que puedan concentrarse en construir sus comunidades en Instagram o Facebook».

Por ahora, el programa de verificación será desplegado en Australia y Nueva Zelanda con un coste de 11,99 dólares (11,23 euros) para versiones web y de 14,99 dólares (14,04 euros) para apps de iOS y Android. La empresa espera desplegar esta nueva modalidad en el resto del mundo los próximos días. 

Para acceder a ella, los usuarios deben ser mayores de 18 años y por ahora, las empresas no pueden optar por la verificación.

Para qué sirve Meta verified: mayor visibilidad y alcance

Meta ha expresado su interés por ayudar a los creadores emergentes a aumentar su presencia y que estos logren construir una comunidad de manera más fácil y rápida. «Algunas de las principales solicitudes que recibimos de los creadores son para un acceso más amplio a la verificación y el soporte de la cuenta, además de más funciones para aumentar la visibilidad y el alcance».

Aunque han explicado que la visibilidad de un cuenta puede variar según el tamaño de su audiencia y el tema de sus publicaciones, por lo que los suscriptores que tienen menos seguidores pueden ver un impacto más notable en su alcance, pues sus audiencias son más pequeñas. 

Sin embargo, la tecnológica no tendrá excepciones en el contenido de las publicaciones y afirma que «Todos los suscriptores de Meta Verified y su contenido deben cumplir con nuestros Términos de uso y Pautas de la comunidad. Todo el contenido se tratará de acuerdo con nuestras pautas existentes para recomendaciones en Instagram o Facebook y nuestras Pautas de contenido».

Entre los beneficios que ofrece Meta Verified se incluyen:

  • Una insignia verificada, «que confirma que eres el verdadero tú». Esta se logra enviando a Meta un documento de identificación oficial. Por el momento, los nombres de perfil y foto de la cuenta de Facebook o Instagram deben coincidir con el nombre y la foto de la identificación enviada. Una vez que se verifica su perfil, el usuario no puede cambiar el nombre del perfil, el nombre de usuario, la fecha de nacimiento o la foto en su perfil sin volver a pasar por el proceso de solicitud de verificación y suscripción de Meta Verified.
  • Brinda al usuario mayor visibilidad y alcance, con especial énfasis en algunas áreas de la plataforma, como búsquedas, comentarios y recomendaciones.
  • Más protección contra la suplantación de identidad gracias a una monitorización proactiva de cuentas. Desde Meta indican que «estamos comprometidos con la monitorización y la revisión continua de las infracciones denunciadas, así como con la adopción de medidas rápidas contra aquellos que intentan evadir nuestros sistemas».
  • Características exclusivas para expresarse de formas únicas. En este sentido, Meta Verified ofrece stickers exclusivos para usar en Facebook, Instagram Stories y Facebook Reels, además de «100 estrellas gratis al mes en Facebook para que puedas mostrar tu apoyo a otros creadores».

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!