Copiar enlace

Si bien empezábamos la semana conociendo las novedades con respecto a Twitter Blue y a las verificaciones de perfil, ahora estos mismos hechos acaban de dar un nuevo giro. Elon Musk ha dado un paso atrás en lo relativo al nuevo precio de Twitter Blue (y, por ende, de las verificaciones), en vez de 19,99$ al mes, este será de 8$.

Las nuevas condiciones no habían sentado bien a los usuarios

Recapitulemos, como bien es sabido, Elon Musk acaba de hacerse con Twitter tras medio año de idas, venidas y revenidas. Y no ha tardado en comenzar a aplicar los cambios necesarios para moldear la red social a fin de, en sus propias palabras, convertirla en «la plataforma para la libertad de expresión alrededor del mundo«.

Uno de sus primeros cambios fue anunciar que Twitter Blue subiría de precio y que incluiría la función de verificar usuarios. De este modo, quien quisiese obtener o mantener el sello azul de su perfil, debería suscribirse a este servicio en un plazo de 90 días.

Como era de esperar, pasar de pagar 4,99$ a 19,99$ y verse en la obligación de hacerlo para conservar la verificación, no sentó bien. Las críticas no tardaron en llegar y lo hicieron de mano de figuras públicas como el propio Stephen King. «¿20$ al mes para conservar mi check azul? (Expresión que denota poco afecto), deberían pagarme a mí. Si esto se aplica, me iré como Enron».

Musk quiere «darle el poder a la gente» con el nuevo sistema de verificación

En vistas del éxito, el propio Musk sacó sus dotes de regateo y respondió él mismo a King con un hilo de tweets. En su alegato, anunció que finalmente el precio base de Twitter Blue se quedaría en 8$ al mes. Además de comentar que esta cantidad sería distinta en cada país, adaptándose a la paridad de poder adquisitivo (algo que es habitual).

También aprovechó para enumerar las ventajas de Twitter Blue:

  • Prioridad en respuesta, menciones y búsquedas.
  • Posibilidad de publicar vídeos y audios de mayor duración.
  • Visualizar la mitad de anuncios que en una cuenta normal.
  • La posibilidad de saltarse el muro de pago que bloqueen las noticias de los editores que quieran trabajar con Twitter.

Y, aunque en su primer tweet, alegaba que el actual sistema para determinar quién tenía o no el sello azul era una mi era malo, distinguiendo entre «señores y campesinos», y que el nuevo daría «poder a la gente», varios mensajes más adelante reconocía que «tenemos que pagar las facturas de alguna manera. Twitter no puede depender totalmente de los anunciantes«.

Por lo que, queda claro que esta medida se trata de un intento de generar nuevos ingresos para suplir el vacío que dejará la reducción de anunciantes, no una acción por la liberación de la red social. Sin mencionar que ese supuesto poder que quiere dar a la gente será pagado.

Las cuentas de figuras públicas seguirán siendo reconocidas

Una de las grandes incógnitas en torno a este tema era la relativa a ¿qué pasaría con los perfiles de las figuras públicas? ¿seguirían distinguiéndose de algún modo especial o pasarían a diluirse entre las nuevas cuentas verificadas? Pues bien, Musk nos ha dado la respuesta.

Las cuentas de personajes públicos o famosos contarán con una etiqueta secundaria. Esta se ubicará bajo su nombre de perfil para identificarlos. Algo que ya sucede con las cuentas de políticos.

Imagen: Depositphotos

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!