Copiar enlace

Hace un año te comentábamos las conclusiones del Estudio de Redes Sociales en España, un (nuevo) fruto de la colaboración entre IAB Spain y Elogia, y en el que se destacaba el liderazgo abrumador de Facebook en un sector que mostraba signos de estar entrando en su fase de madurez. Dada su periodicidad anual, hoy comentaremos la presentación de la quinta ola del Estudio, que ofrece un panorama revelador del estado de la nación SocialMedia en 2013.

V Estudio de Redes Sociales: El crecimiento se estabiliza

Una de las principales conclusiones del Estudio, realizado a través de encuestas a más de un millar de personas, es que, tal y como adelantaba el informe de enero de 2013, el crecimiento del mercado de las redes sociales en España se ha estabilizado, entrando de lleno en su fase de madurez. El 79% de los encuestados utiliza las redes sociales, el mismo porcentaje que en 2012. Esta falta de crecimiento es más noticiable en comparación con las cifras de 2010, cuando el social media español experimentó una subida del 37% en el número de usuarios.

Todos conocen a Facebook, pero… ¿quién es Vine?

Facebook es, nuevamente, el gran triunfador del Estudio de redes sociales.  (Casi) todos los encuestados (99%) conocen la red social de Mark Zuckerberg, líder indiscutible en un podium en el que le acompañan Twitter (92%) y YouTube (88%). El resto de redes sociales se queda a gran distancia en cuanto a conocimiento por parte de los encuestados, como en los casos de Tuenti (76%), Google+ (75%) o Instagram (64%).  Entre las redes menos conocidas se encuentran Vine (10%), Foursquare (13%) y la otrora omnipresente red adolescente Fotolog (21%).

Los usuarios de Facebook están en Facebook

Los usuarios de Facebook son los que más tiempo pasan a la semana en su plataforma. Entre compartir noticias, comentar fotos y hacer “me gustas”, los fans de esta red social invirtieron en 2013 unas 4,84 horas a la semana, algo menos que en 2012 (5,18). YouTube (3,62 horas), Twitter (3,42 horas) y Google+ (3,16 horas) le siguen en este ranking.

WhatsApp sí es una red social

Una de las conclusiones más interesantes del Estudio es la consideración de la omnipresente WhatsApp como una red social más. El 59% de los encuestados creen que por capacidad de interacción con otros usuarios, la posibilidad de compartir contenidos o la existencia de grupos de contactos, la aplicación recientemente adquirida por Facebook debe ser considerada en la misma categoría que sus nuevos dueños.

Socializando a través del móvil

El acceso a redes sociales vía móvil también aumentó en 2013. De acuerdo con el estudio de redes sociales de IAB y Elogia, actualmente el 70% de los encuestados utiliza el Smartphone para consultar las diferentes redes, lo que supone un notable crecimiento del 25% respecto del año anterior. Entre 2012 y 2011, este aumento había sido del 47%.

Marcas y redes sociales: ¿por qué te sigo?

Los usuarios utilizan básicamente Facebook para seguir a sus marcas favoritas (93%),muy por encima de las cifras de Twitter (20%) o YouTube (9%). Entre los principales motivos para seguir a una marca en el social media destacan las ofertas de trabajo (78%), las promociones y ofertas (77%) y la posibilidad de acceder a becas (72%), exactamente con el mismo porcentaje de usuarios que utiliza las redes para acceder a información de sus productos.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (2)

¡Mantente al día!