Copiar enlace

El IV Estudio sobre Redes Sociales, elaborado conjuntamente por IAB Spain y Elogia, ha sido presentado esta mañana en la sede madrileña de la CEOE por el Director de Marketing de IAB Spain, Javier Clarke, y el Market Intelligence Director de Elogia, Ramón Montanera.

Según las conclusiones de este estudio, en el año 2012, 8 de cada 10 internautas ya está presente y participa activamente en las redes sociales, un dato que mejora en un 5% respecto al 2011. A pesar de este crecimiento, menor que el registrado en años anteriores, IAB Spain y Elogia afirman que las redes sociales han entrado ya en España en su etapa de madurez.

Redes sociales en España: Facebook sigue siendo la más utilizada

Facebook, al igual que en estudios anteriores, sigue siendo la red social más utilizada en nuestro país, en la que el 96% de los usuarios de Internet españoles está presente. En segunda posición, muy alejado de los puestos de cabeza, se encuentra YouTube (64% de los internautas) y en tercer lugar la red social de microblogging Twitter (46%). El usuario medio de redes sociales en España utiliza tres redes sociales diferentes de manera regular, pero Facebook siempre es una de ellas.

En este mismo sentido, Facebook también es la red social visitada con mayor frecuencia por los usuarios: casi la mitad de ellos (el 49%) consulta su Timeline varias veces al día. Twitter ocupa la segunda posición, con un 26% de usuarios que consulta esta red social más de una vez a la jornada, y es seguida por Foursquare (20%) y Tuenti (26%). El estudio también muestra el número de horas que los usuarios dedican semanalmente a consultar sus perfiles en las distintas redes sociales. Facebook también lidera esta clasificación, con 5,18 horas semanales por usuario (2 horas más que en 2011), seguida de Twitter (3,62 horas/semana, 1,26 más que en 2011), Google+ y YouTube (3,45 horas a la semana), Tuenti (2,42 horas) e Instagram (2,6).

Las redes sociales y las marcas

El IV Estudio sobre Redes Sociales hace mención especial a la relación que los usuarios de las redes sociales establecen con las marcas presentes en este canal. Según los datos, el 81% de los seguidores de una marca buscan promociones y ofertas laborales.

Atendiendo al origen de los fans o seguidores, el 64% de los usuarios es follower de una marca porque ésta le gustaba previamente. Un 36% asegura que lo hizo simplemente porque era necesario para participar en una promoción o concurso, y un 23% porque vio que un amigo o conocido también era fan.

Los contenidos más interesantes para los usuarios que las marcas publican en redes sociales son, por este orden: ofertas de trabajo (52%), becas (44%), promociones y ofertas (44%), información sobre productos (34%), concursos (34%), e información de contacto con atención al cliente (31%).

El social commerce es en España un mercado por conquistar, ya que solamente un 14% de los usuarios ha comprado a través de redes sociales, y de estos un 74% lo ha hecho en Facebook. Los motivos para no utilizar las redes sociales como lugar de compra electrónica son: desconocimiento de la posibilidad (57%), no haber encontrado un producto o servicio que les atraiga lo suficiente (29%), desconfianza en la compra segura a través de redes sociales (24%) o no creer que sea el lugar adecuado para comprar (22%).

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (3)

¡Mantente al día!