Ya hemos hablado extensamente de Uber y, teniéndolo presente en todo momento como una app. Ahora Uber en India transforma su idea inicial y permite solicitar recorridos directamente desde la web siendo el conductor el que contacta al usuario.
El servicio de trasporte privado está en constante evolución y con esta apuesta da un paso para extenderse en el mercado asiático del que no ha salido muy bien parado en las últimas semanas, ya que tuvo que vender su negocio a su competidor en China mientras en el Sudeste Asiático sus rivales han decidido aliarse con Google Maps.
Cómo acceder a Uber sin usar la app
Este lanzamiento modifica el uso del servicio facilitando el acceso sin pasar por el trámite de instalarse la aplicación, como era imprescindible hasta el momento. El proceso para pedir un conductor comienza con el registro en la página dial.uber.com: en dicho registro se requiere incluir un número de teléfono para que el conductor pueda llamar al usuario y confirmar el recorrido, invirtiendo así el proceso habitual.
Al no tener que pasar por la aplicación los métodos de pago también cambian y no se realizan a través de la tarjeta de crédito asociada a la cuenta o de Paypal (opción que la compañía ha ampliado a países latinoamericanos hace escasos días), sino en efectivo. Por el momento son cuatro las ciudades indias que ya disponen de esta novedad, en concreto Nagpur, Kochi, Guwahati, y Jodhpur.
La complicada presencia de Uber en India
Uber es un servicio extendido en India: baste como ejemplo el caso de una mujer que llamó a la compañía para ir al hospital y acabó poniéndose de parto en el vehículo y llamando Uber a su hijo. De hecho, India estaba posicionada como el tercer mercado más potente de la compañía tras Estados Unidos y China, aunque esta última ha salido del radar de la app al vendérsela a su rival en el país, Didi Chuxing.
No es la única información que nos llega de la empresa desde Asia, un mercado en el que parece estar poniendo su foco pero del que no está recibiendo buenas noticias porque Google Maps acaba de lanzar en el Sudeste Asiático una nueva función que permite solicitar recorridos directamente desde su app a la competencia de Uber: Grab y Go-Jek.
En el caso de India, Uber ha vivido diferente momentos llegando a estar prohibida durante un periodo de 2014 tras una violación a una pasajera, estando el regreso a su actividad especialmente vigilado por la policía. Estos sucesos se suman al rechazo a Uber del sector del taxi del país que realizó una huelga contra esta compañía y su rival en el país, Ola, lo que conllevó que durante los días de huelga la propia Uber incrementase en un 25% el número de nuevo pasajeros.
Foto: Shutterstock
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram