En el mundo de los negocios las alianzas son una opción de valor, y por ella ha apostado Uber. Uber se rinde así con su principal competidor en China Didi Chuxing. No a cambio de nada. La compañía estadounidense de transporte privado ha vendido su negocio en el gigante asiático a Didi Chuxing recibiendo como contraprestación una participación del 20% en la compañía combinada.
La alianza supone el comienzo de una entidad valorada en 35.000 millones de dólares. Además, el acuerdo se hace público días después de que China legalice este tipo de transporte permitiendo a los conductores ofrecer sus servicios bajo diferentes condiciones, como tener más de tres años de carnet y que los coches tengan localizador GPS.
Uber se rinde a Didi Chuxing
El principal motivo de la salida de Uber del país radica en la dificultad de conquistar un mercado con un potente rival, Didi Chuxing. Esta empresa que se ha convertido en la cuarta startup mundial por valoración con un valor aproximado de 25.000 millones de dólares. En datos Didi Chuxing, que también surge de una fusión la de Didi Dache y Kuaidi Dache, ha superado los 300 millones de usuarios activos. Además, Uber sale de este país tras haber perdido en los años 2014 y 2015 una cantidad total de 2.000 millones de dólares en este mercado.
Otras buenas noticias para Uber
La salida del mercado en China se equilibra con otras buenas noticias para la empresa que continúa creciendo en la recepción de financiación, de hecho acaba de cerrar un préstamo algo superior a los 1.000 millones de dólares con varias entidades internacionales.
Junto a las cifras económicas se incrementan las de uso. Como comunicó el CEO de la compañía, el pasado 18 de junio alcanzaron la cifra de los 2.000 millones de viajes confirmando además la rapidez de crecimiento de los últimos meses, ya que los primeros 1.000 millones los consiguieron en cinco años y los siguientes 1.000 en solo seis meses.
La competencia a Uber en Europa también crece
No es la única noticia sobre el sector del transporte urbano que leemos en los últimos días, ya que MyTaxi y Hailo acaban de confirmar su fusión con un único objetivo, competir con Uber en el mercado europeo. Actualmente Hailo se encuentra más arraigada en Inglaterra e Irlanda y MyTaxi lo hace en Austria, Alemania, Italia, Polonia, Portugal y Suecia; mientras solo competían de forma directa en España.
Foto: Shutterstock
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram