A este paso, 2014 va camino de convertirse en el año Uber en el mundo del comercio electrónico.
Y es que la polémica empresa de transporte de viajeros por carretera no para de generar noticias. Con una estrategia de expansión bien definida, que le ha llevado a ir aumentando progresivamente la cantidad y variedad de servicios ofrecidos y el número de mercados alcanzados, Uber ha sembrado la semilla de la discordia a su paso. Gremios de taxistas, gobiernos y ayuntamientos de todo el mundo han tratado, en mayor o menor medida, poner trabas a su actividad con un éxito discutible. Ahora, y tras su reciente polémica con las autoridades berlinesas, Uber llega a las calles de Madrid
Uber: ¿de Madrid al cielo?
Uber desembarca en Madrid con su versión más económica, Uberpop, la misma que ya lleva meses funcionando a través de las calles de Barcelona, y que fija para los usuarios de su aplicación tarifas que se sitúan normalmente entre los 3 y 6 euros, en función del trayecto.
La propia compañía ha sido la encargada de anunciar su llegada a la capital a través de esta entrada en su blog corporativo. En ella, Uber describía así su lanzamiento en Madrid: «Estamos muy emocionados por anunciar que, desde hoy, los madrileños tendrán acceso a los mismos trayectos eficientes, seguros y asequibles que en Barcelona y+200 ciudades Uber alrededor del mundo»
Por supuesto, las reacciones en contra de la puesta en marcha del servicio de Uber en Madrid no se han hecho esperar. Tal y como recoge RTVE.es, el presidente de la Federación Profesional del Taxi de Madrid, Julio Sanz, ha explicado que la llegada de Uber ha criticado la pasividad de las instituciones desde el Ayuntamiento, a la Comunidad de Madrid, al Ministerio de Fomento. «Es todo o nada«.Se trata de «la supervivencia del taxi o el triunfo de modos de transporte ilegales e irregulares»
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram