Este sábado 16 de julio tuvo lugar en la Alicante el segundo congreso SEOPlus organizado por Webposite – del que en Marketing 4 Ecommerce hemos sido colaboradores orgullosos. Si ya nos seguiste el sábado por Twitter tendrás muchas de las clave de este evento. Y si no… ¡sigue leyendo ya que te desvelamos los 5 trucos SEO más interesantes del congreso! En el post de hoy te traemos las notas más importantes de las ponencias del evento. Además, dentro de unos días publicaremos dos post específicos sobre las ponencias que nos parecieron más interesantes. El evento se organizó como una “batalla” entre las tres vertientes o formas de hacer SEO: White, Grey y Black Hat SEO.
White Hat o trucos SEO que Google aprueba
Optimización del Crawling (Luis Villanueva)
La primera sesión fue a cargo de Luis Villanueva (CEO de Interis Lab y SEO Strategic Manager de Webpositer). Sin duda, la charla más técnica de todo el día, Luis dio las claves más importantes para optimizar el rastreo y la indexación de páginas parte de los robots de Google. Empezó en un tono más teórico, hablando sobre los tipos de URL, cómo identificarlos y categorizarlos. La segunda parte de la intervención estuvo más centrada en las herramientas más utilizadas en optimización de crawling (como Screaming Frog Analyser) y en los procedimientos de optimización.
Truco SEO #1 – No hagas perder el (precioso) tiempo del robot de Google: facilita el rastreo y la indexación de páginas.
Pero no queremos dar más pistas, porque tendremos muy pronto un post sobre este tema en este mismo blog… así que ¡atentos!
Factores clave de SEO local (Isabel Romero)
La sesión de Isabel Romero (consultora SEO y Event Project Manager en Quondos) supuso un giro (muy fresco) hacia el marketing de contenidos. Isabel nos explicó (casi) todo lo necesario para posicionar un negocio local en Google. Comenzó con la optimización del perfil de Google My Business y de las fichas de ubicación. Hizo una pequeña incursión técnica en la marcación de datos para terminar con una pequeña master class para wikipedistas.
Truco SEO #2 – No abras tu perfil de Google + o tu canal de YouTube antes de tener Google My Business. El primero se genera automáticamente cuando creas la cuenta de My Business y el segundo se puede crear asociado.
Al igual que la charla de Luis, la ponencia de Isabel merece un post aparte en Marketing4Ecommerce, especialmente para todos los off-liners que nos leéis y que necesitáis algunos consejos para adentraros en el mundo online.
Grey Hat o trucos SEO que hacen llorar un poquito a Google
De 0 a 15.000 visitas diarias (Joel Pérez)
Joel Pérez (consultor SEO freelance) nos contó su experiencia con una web de nueva creación que – en un año – pasó a tener 17.000 visitas diarias. El hecho de que fuera un caso real hizo que su ponencia cobrase un gran valor para los consultores SEO en el auditorio. La ponencia abordó los principios básicos de las auditorías SEO y supuso una muy buena recopilación de procedimientos y herramientas necesarias para llevar a cabo un proyecto SEO con éxito. ¿Algún consejillo extra?
Truco SEO #3 – Elimina la fecha de los artículos de tu blog para el mejorar el CTR.
Link building vs Link baiting (Javier Gosende)
Javier Gosende (consultor SEO freelance) trató uno de los temas que más interés suscitan entre los trucos SEO en España: el link building. Javier se enmarcó en el área gris precisamente porque combina estrategias de White Hat SEO (a largo plazo) con tips de Black Hat SEO (a corto plazo). En un primer momento, la estrategia para conseguir enlaces BBB (buenos, bonitos y baratos) supone realizar acciones más grises. Comprar contenidos en marketplaces de publicidad, conseguir enlaces en directorios (de los buenos), hacer listas en 20Minutos, subir las web a plataformas como Awwwards o directamente intercambiar algún enlace.
Truco SEO #4 – Crea listas en 20minutos o sube tu web a plataformas como Awwwards para conseguir enlaces en sitios muy relevantes de forma barata.
Sin embargo, una vez que hemos explotado las posibilidades más oscuras, Javier se centró en lo que Google ve con buenos ojos en cuanto a enlaces se refiere. En este punto, el gigante de Mountain View puede pecar de naíf, pensando que lo único que se necesita para conseguir enlaces es generar contenido de alta calidad en tu web. La colaboración con el equipo de PR es básica para conseguir referencias de medios importantes. Algunos medios son reacios a enlazar a las Home de otras empresas, por lo que enlazar a un estudio o contenido de valor (subido igualmente a tu dominio) puede asegurarnos el enlace.
Truco SEO #5 – En las notas de prensa, enlaza a estudios dentro de tu web en lugar de la Home: será mucho más fácil que los medios lo mantengan.
Javier terminó su camino hacia la claridad con el link baiting. Esta estrategia consigue la atracción de links naturales a través de ofertas de contenido de calidad como widgets, infografías o white papers. El truco en este caso es dar la posibilidad de embeber el contenido: de esta formas será mucho más sencillo para los medios publicarlo con el enlace hacia tu web.
Trucos SEO Black Hat o lo que en Mountain View no quieren ver
Quiero ser milwebeurista (Álvaro “Chuiso” Sáez)
Álvaro Sáez, más como conocido como Chuiso (CEO de Team Platino) nos adentró en el lado más oscuro del SEO. Su ponencia fue la segunda de la jornada y explicó todo el proceso para monetizar un blog a través de Adsense. El objetivo de la sesión se centró en cómo sacar rentabilidad a un medio de forma sencilla y rápida. Además, nos adelantó algunas tácticas blackhateras para conseguir enlaces o tráfico orgánico – que ampliaría en la última sesión (un cara a cara con Luis Villanueva)
Contenido gratis (Marc Cruells)
Marc Cruells (Growth Hacker y formador SEO) empezó advirtiendo algo. Algunas de las prácticas que iba a describir en la ponencia era ilegales (al menos en España). Con esta declaración de intenciones por delante, Marc nos quitó la venda para desvelarnos el mundo de los scrappers y otras formas de conseguir contenido gratis para un blog. Entre los métodos más controvertidos, Marc nos habló de…
- La estrategia de blog in the middle para evitar que Google detecte que tu contenido está simplemente extraído de otro medio (y ligeramente modificado).
- La traducción automática de contenidos extraídos a través del feed de blogs.
- La recuperación de dominios expirados para aprovechar la relevancia y autoridad orgánica que hubiesen conseguido hasta el momento.
Marc también mencionó los diferentes niveles (o tiers) de link building. Es decir, si tienes un blog o web de peor calidad, en lugar de enlazar directamente con tu money site (o web principal que quieres potenciar) puedes enlazar a uno de los blogs que están enlazando directamente a tu money site. Link building al link building. En definitiva, miedo y black SEO en Alicante con Marc Cruells.
La intervención de los patrocinadores: XOVI y Lowpost
Los patrocinadores del evento también tuvieron su espacio en la conferencia. Por un lado, Christian Larráinzar de Lowpost nos habló de la necesidad de contenidos de calidad que acompañen a la estrategia de marketing digital de cualquier empresa. Nos dio algunas pautas para generar contenido de calidad muy útiles: como la diversidad léxica o el apoyo de elementos gráficos. Potro el otro, Rocío Bachiller de XOVI hizo una exposición sobre la densidad y prominencia de keywords y de cómo su herramienta puede ayudarnos en las campañas de SEO. De hecho, no te pierdas el post que realizamos hace algunos meses sobre el uso de XOVI.
Otras ponencias.. y otros trucos SEO
Antes de la batalla final entre White Hat y Black Hat, otros dos colaboradores hicieron exposiciones sobre temas transversales al mundo de SEO. Alex Mateo nos habló de una interesantísima herramienta para automatizar procesos (aunque él nos lo planteó como un método para sindicar las redes sociales de las redes de blogs). La herramienta se llama IFTTT (If This Then That) y nos permite supeditar unas acciones a otras. Por ejemplo, podemos generar reglas para que cada vez que publiquemos una foto en Twitter, se publique también en todas las cuentas sociales de Facebook de los otros blogs de nuestra PBN (o red de blogs). De esta manera conseguiremos dar la apariencia de “popularidad” y conseguiremos dinamizar mucho más nuestros contenidos. Por último, Alex Navarro nos habló sobre cómo monetizar nuestros proyectos con Amazon. Desde la elección de nicho de mercado al que atacar, hasta trucos SEO para optimizar las fichas de productos dentro de la propia plataforma.
Batalla Preguntas – Luis Vs Chuiso
Como colofón, una batalla. Un feis tu feis. Un debate entre Luis Villanueva (el SEO Jedi de la conferencia) y Chuiso (lo más parecido a Darth Vader el pasado sábado). Los asistentes teníamos la posibilidad de plantearles un reto SEO. Luis se vestía el disfraz de angelito para proponer soluciones con Facebook Ads o a través de la priorización de contenidos en base a las URL con más tráfico. Chuiso se ponía más macarra hablándonos de scrappers para fusilar contenido de Amazon y otras técnicas blackhateras para conseguir posicionar las web y – sobre todo – conseguir monetizarlas. Y tú, ¿has estado en SEOPlus 2016? ¡Cuéntanos en comentarios si tienes algunos trucos SEO extra! Y stay tuned para más post sobre el evento… ¡hemos sacado muchas ideas para posts! Ah , y no te olvides de consultar nuestro TopSEO: los mejores SEO de España, en un ranking imprescindible.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram