En los últimos años el ecosistema de startups en España se ha visto favorecido, ronde de financiación tras ronda de financiación. A pesar de que en la primera mitad de este 2022 el número de operaciones aumentó un 22,6% con respecto al mismo periodo de 2021, se apreció una pequeña desaceleración en el volumen de inversión (-8,4%). Y, aunque habrá que esperar a acabar el año para estudiar cómo respondió la actividad de inversión en startups durante el segundo semestre, lo que sí podemos ir conociendo es cuáles son las startups más atractivas para trabajar según LinkedIn.
Top 10 de startups españolas en LinkedIn para este 2022
LinkedIn España ha publicado por tercer año consecutivo este listado. Con el que ofrece un vistazo sobre las 10 compañías que durante este 2022 han llamado la atención tanto de profesionales como de inversores. Estas son empresas que reflejan un espíritu innovador, desarrollo y capacidad de adaptación a un ecosistema cada vez más cambiante.
Así mismo, para la creación de este ranking la red profesional ha analizado una serie de datos exclusivos de su plataforma, partiendo de cuatro aspectos fundamentales: el crecimiento de la plantilla, el interés que suscitan las ofertas de empleo que publican, la interacción de los usuarios con la empresa y sus empleados, y cuántos candidatos han contratado que procedan del listado de Top Companies de la red social.
Por otra parte, para aparecer en el listado estas empresas deben contar con al menos 50 empleados y tener un máximo de 7 años de antigüedad. De igual forma deben ser compañías privadas y, por supuesto, estar radicadas en España, dando como resultado la siguiente lista:
- Heura Foods
- WOW Concept
- Factorial HR
- Lookiero
- Freshly Cosmetics
- ThePower MBA
- Genially
- Vidoomy
- Cobee
- Ignis
Heura Foods
Esta es una empresa centrada en ofrecer una alternativa a la proteína animal, ofreciendo soluciones alimenticias para una dieta 100% sostenible de origen vegetal. Con sede en Barcelona, esta compañía fundada en 2017 cuenta con una plantilla de 170 empleados a tiempo completo (casi 100 más que en 2021). Pero su número de empleados no es lo único que ha aumentado, ya que durante el primer semestre de 2022 logró duplicar su facturación. Algo que sin duda les servirá para apoyar su proyecto y conseguir un mundo donde los animales ya no formen parte de la cadena de suministro, gracias a su carne de origen vegetal.
WOW Concept
Esta empresa dedicada a la venta minorista con sede en Madrid se fundó allá por el 2015 y actualmente cuenta con 223 empleados a tiempo completo. Este proyecto busca impulsar el phygital, el equilibrio entre la compra física y la digital, otorgándole flexibilidad a sus clientes. Entre su oferta encontramos más de 50 marcas y las siguientes categorías de productos: ropa, zapatos, bolsos, accesorios, belleza, home & arts y tech & gaming.
Factorial HR
Fundada en 2016 Factorial HR es una startup dedicada a ofrecer servicios de gestión de recursos humanos a las pymes. Por medio de su software esta compañía ofrece a los negocios medios para gestionar horarios, turnos y gastos, evaluar el rendimiento de los trabajadores y reclutar talento. Por otro lado, gracias a su modelo de negocios se ha hecho con una buena comunidad de clientes.
Lookiero
Esta startup lleva ya 6 años funcionando y nació bajo la premisa de ayudar a sus clientas a encontrar looks que se ajustasen a su personalidad y estilo. Esto lo hacen gracias a su servicio de compra personalizada y personal shopper online, que se sirve de la inteligencia artificial para ofrecer a sus clientas las prendas que mejor se adapten a ellas. Para ello, estas deben responder a una serie de preguntas y establecer el presupuesto que quieren gastar. Tras esto, recibirán una caja con 5 prendas seleccionadas por su personal shopper, además de una serie de consejos de estilo. En julio del año anterior cerró una ronda de financiación unos 25,2 millones de euros. Actualmente Lookiero tiene 370 trabajadores a tiempo completo y su sede se encuentra en Bilbao.
Freshly Cosmetics
Este eCommerce de productos cosméticos tiene su sede en Reus, Tarragona donde funciona desde su creación en 2016. Fundada por los químicos Mireia Trepat, Joan Miralles y Miquel Antolín, esta compañía se ha ganado una posición en el mercado de la belleza gracias a sus productos de cosmética natural. Así mismo destaca su presencia en redes sociales, donde incluso han trabajado con TikTok para impulsar su negocio. Además debemos destacar que resultó ganador en la categoría de mejor tienda online de España en nuestros Ecommerce Awards 2021.
ThePower MBA
La formación profesional en el ámbito digital es un aspecto que ha tomado mayor importancia en este último año, como un canal de adaptación y crecimiento dentro de esta nueva era de transición digital. Dentro de las diferentes plataformas de este tipo encontramos The Power MBA, una startup de formación profesional que cuenta actualmente con más de 65.000 estudiantes a lo largo de 9 países, y una plantilla de 150 trabajadores.
Con una trayectoria de 5 años desde su fundación en 2017, esta empresa busca ofrecer una alternativa más accesible y adecuada a los medios digitales para el desarrollo de los nuevos profesionales. Entre sus cursos, podemos encontrar másteres en diferentes áreas como Marketing digital, eCommerce y Liderazgo, así como certificaciones en la gestión de anuncios en Instagram, Facebook y Google.
Genially
En 2015 por Juan Rubio, Chema Roldán y Luis García fundaron Genially, una plataforma online que permite crear presentaciones profesionales a través de una sencilla mecánica basada en la función de «arrastrar y soltar». Pasados 7 años, ya cuenta con 170 empleados a tiempo completo y tiene presencia en más de 190 países. A finales del pasado 2021 cerró una ronda de 17 millones de euros.
Vidoomy
Vidoomy es una compañía dedicada al marketing digital que cuenta con una trayectoria corta de apenas cuatro años y una plantilla de 200 empleados. Esta startup se especializa en la publicidad a través de contenidos en formato de vídeo, una tendencia que se encuentra actualmente en auge en los medios digitales. Cuenta con más de 2.500 websites donde proyecta los vídeos promocionales de sus clientes, ofreciendo una base sólida y de gran alcance dada su expansión internacional.
Cobee
Esta plataforma digital ofrece servicios financieros de gestión de beneficios para empleados. Estos pueden tramitar y administrar desde sus teléfonos móviles de forma sencilla sus incentivos, además de obtener descuentos en transportes, restaurantes, servicios de salud, formación, etc. Cobee fue fundada en el año 2019 por Borja Aranguren, Daniel Olea y Nacho Travesí, quienes querían mejorar el bienestar de los trabajadores mediante una oferta de beneficios flexibles e innovadores. Actualmente cuenta con 125 trabajadores a tiempo completo en su plantilla y su sede se encuentra en Madrid.
Ignis
Por último, encontramos a IGNIS, una compañía de energía que presenta una importante inversión en las renovables y genera, gestiona y vende electricidad y gas. Tan solo hace 7 años desde que se fundó, pero ha crecido a un gran ritmo, tanto es así que ya administra más del 5% de la energía que se comercializa en España.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram