Facebooktwitterlinkedin

YouTube está tomando nuevas medidas para asegurarse que los anuncios no terminen posicionándose junto al contenido cuestionable en su plataforma. Se han cambiado las reglas para la publicidad de YouTube y no se permitirán anuncios en los canales que tienen menos de 10.000 visitas en total, en todos sus vídeos publicados.

Hace tan sólo 5 años en que la compañía de streaming en vídeo instauró una política abierta de monetización, donde prácticamente cualquiera podría solicitar participar en el programa YouTube Partner Program. Además, aquéllos con un flujo importante de visitas tenían acceso a los anunciantes premium.

Ahora, tras los numerosos escándalos y boicots en los que la plataforma se ha visto envuelta en los últimos meses tras mostrar anuncios de firmas importantes como Volkswagen, Toyota o Havas, dentro de vídeos con contenido racista y ofensivo, Google ha tenido que tomar medidas extremas en la publicidad de YouTube para tratar de frenar la crisis que se les ha venido encima.

Había muy pocas barreas para obtener la aprobación del programa para mostrar publicidad de YouTube, y además el sistema colocaba automáticamente anuncios en los contenidos mediante algoritmos, así que prevenir este tipo de situaciones caso por caso era una tarea realmente difícil, sino imposible.

Google toma nuevas medidas para recobrar la confianza de los publicistas

Con esta medida, la compañía espera que, al alcanzar las 10.000 visitas, se asegure la validez del canal y se pueda comprobar si sigue las directrices de comunidad y las políticas de publicidad.

Esta medida se añade al nuevo modelo de inteligencia artificial (machine learning) que anunció hace unos días, con el cual podrá marcar y filtrar el contenido de manera automática.

Google también anunció que permitirá que empresas externas, como ComScore e Integral Ad Science, verifiquen los estándares de calidad en la publicidad que se ofrecen en la plataforma. Toda una serie de medidas que se vienen a sumar a la actualización de las políticas de publicidad que amplían la definición de contenido ofensivo, y que permiten que, desde ahora, se puedan marcar como potencialmente peligrosos los vídeos que fomenten estereotipos negativos sobre minorías o eventos históricos sensibles, como el Holocausto.

Se verificará que el contenido se ajuste a las políticas de la publicidad de YouTube

YouTube señala que los ingresos obtenidos por parte de los canales que cuentan con menos de 10.000 visitas hasta este jueves, cuando se ha hecho efectivo el cambio en la publicidad de YouTube, quedarán intactos hasta que superen esta barrera, y después podrán seguir monetizando sus vídeos normalmente.

Y como una política más en la publicidad de YouTube, desde ahora los nuevos creadores serán sometidos a un proceso de revisión que soliciten entrar al programa YouTube Partner Program, para asegurar que su actividad en la plataforma se ajuste a las políticas de la empresa.

Con este conjunto de nuevas políticas en la publicidad de YouTube, la empresa podrá asegurarse que los ingresos sólo fluyen a los creadores de contenido que estén apegados a sus reglas y políticas de publicidad, además de evitar futuros conflictos como el que está atravesando en este momento.

Imagen: Shutterstock.com

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram