Copiar enlace

Como ya sabes, el entorno mobile sigue ganando posiciones al resto de canales y es cada vez más el medio de referencia en el que todos los anunciantes quieren estar presentes. Con una penetración de smartphones cada vez mayor y el número de compradores a través de smartphones creciendo un 75% hace que poder estar en el bolsillo de tus clientes potenciales sea un caramelo demasiado goloso como para desaprovecharlo.

Se calcula que un usuario medio consulta su smartphone 150 veces al día. Con estos datos, son cada vez más los anunciantes que apuestan por una estrategia de mobile marketing para lograr captar la atención de todos estos usuarios aunque no todos los impactos que puedes comprar en los medios te van a generar retorno de inversión.

En este entorno tan competitivo entre anunciantes en el que todos luchan por conseguir aquellos usuarios que les generen un ROI positivo en su mobile marketing, es muy importante que tengas los datos de las campañas muy bien controlados y muy bien definidos los objetivos de tu campaña.

Buscando la métrica adecuada en el mobile marketing

El mobile marketing está siendo un auténtico revolucionador de la métrica y de los KPI’s de los anunciantes. Los modelos de compra del inventario, así como las posibilidades de segmentación son muy amplias.

Los modelos de compra de medios en las campañas mobile también han evolucionado dejando atrás el tradicional CPM o CPC para dar paso a otros modelos para captar usuarios:

  • CPI (coste por instalación): Se produce cuando un usuario se descarga y abre la aplicación.
  • CPE (coste por engagement): Se produce cuando un usuario realiza una acción en nuestra aplicación, como por ejemplo ver un tutorial o llegar a un determinado nivel en un juego.

Si bien es cierto que hay medios que únicamente permiten la compra de inventario publicitario a CPM o a CPC como Google, estos costes se ponen en relación con nuestros KPI’s para obtener el CPI o CPE acorde con nuestros objetivos.

Además de la segmentación paramétrica como sexo o rango de edad del usuario, estos modelos de compra de medios exigen una gran capacidad de segmentación por parte de las redes de publicidad que necesitan poder segmentar a niveles impensables hace unos años.

El sistema operativo, el Carrier (compañía telefónica del usuario), tipo de conexión (WIFi o datos), la geolocalización en el momento del impacto o incluso la temperatura exterior son datos mucho más relevantes para que la campaña tenga éxito.

Buscando la herramienta adecuada en mobile marketing

Poder trabajar bajo estos modelos de compra es muy atractivo para los directores de márketing, ya que de esta manera se aseguran el ansiado retorno de la inversión, pero hacerlo con éxito no es tarea fácil si no dispones de las herramientas adecuadas. Para hacer esto posible, es muy importante que te hagas con una buena herramienta de tracking para mobile marketing que te permita diferenciar la procedencia del tráfico y medir los eventos adecuados a tu modelo de negocio. En el mercado puedes encontrar varias opciones que te pueden servir como HASOFFERS, APPSFLYER o la que reina en el mercado español, eMMa.

No sabemos si este va a ser el año del mobile marketing. Lo que sí sabemos es que cada año que pasa el entorno se vuelve más exigente en la compra de medios.eCommerce marketing móvil

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!