Copiar enlace

La transformación digital está llegando a todos los mercados y el sector de la restauración no podía ser menos. El ritmo al que está creciendo la digitalización de los negocios es espectacular, hasta el punto de que deja de ser una necesidad para convertirse prácticamente en una obligación.

Si piensas en abrir un restaurante es lógico que te concentres en aspectos más logísticos como la distribución del local, la ubicación o el menú, pero recuerda que de cada vez la mayoría de los clientes están conectados de forma digital y que si eres tú quien va a ellos tus puntos para alcanzar el éxito se multiplicarán.

¿Por dónde empiezo mi plan de marketing para restaurantes?

Las aplicaciones web y las Redes Sociales se convierten en el nuevo escenario para hacer negocios. Pero solo podrás sacarles el máximo partido si sabes cómo utilizarlas en beneficio de tu marca.

Para comenzar a dar forma a tu reputación online, debes elaborar un plan de marketing digital que te ayude a definir tus metas y que el prestigio que consigas en Internet se vea reflejado en las mesas de tu restaurante. ¡Será tu mejor estrategia para tener éxito!

Este plan de marketing debe contemplar toda la estrategia de negocio que quieras desarrollar a nivel online. Te va a ser muy útil para establecer tus objetivos y cómo conseguirlos. Es importante que empieces definiendo a tu tipo de clientes para poder detectar en qué plataformas digitales están presentes, y sumarte a ellas. También analiza el mercado y la competencia. 

6 consejos para aplicar acciones de marketing para restaurantes

Puede que no estés muy familiarizado con el mundo 2.0 y que te resulte un poco complicado hacer despegar tu negocio en Internet. Por ello te traemos algunos consejos que pueden serte útiles para que tu restaurante adquiera notoriedad online y el número de clientes suba como la espuma:

1. Construye una página web optimizada

Tu página web es como la carta de menú de tu restaurante. Te representa y define tu esencia. Por ello, debes satisfacer a tus clientes tanto en la mesa como en el espacio online.

Te recomendamos que crees una web sencilla, visual y muy orientativa. Con un diseño moderno, fresco y actual, que refleje lo que van a encontrar los clientes cuando entren al restaurante. Debes asegurarte de que en la web están todas las facilidades para que encuentren la localización y los productos que ofreces.

Además puedes enlazarla con tus redes sociales y tu blog. Este último se convierte en el escenario perfecto para crear una comunidad gastronómica y aportar valor añadido. Además de publicar artículos interesantes relacionados con cocina, puedes conseguir a expertos del sector de la gastronomía para que escriban en tu blog sobre tendencias gastronómicas. Esto hará aumentar tu prestigio.

2. Crear un perfil en redes sociales

Lo primero que debes tener en cuenta antes de abrir un perfil en las Redes Sociales es saber dónde están tus clientes y sumarte a esas plataformas. Después puedes elaborar un plan de Social Media que te servirá de guía para definir unos objetivos y un calendario de publicaciones, diferentes para cada red social.

  • Twitter es ideal para publicar mensajes rápidos y breves. Por ejemplo, el plato que recomienda el chef hoy. Además puedes crear hashtags para el restaurante y utilizarlos cuando hagas promociones, descuentos o concursos.
  • Facebook sirve para que los clientes tengan información general del restaurante, así como todas las novedades y promociones. Además puedes ordenar todas tus fotos por carpetas. Es importante que seas activo y mantengas conversaciones con tus seguidores.
  • Instagram es la Red Social audiovisual por excelencia. Te será de gran utilidad para captar nuevos clientes a través de los ojos. Publica fotografías de los platos y del restaurante, en buena calidad. Además puedes aprovechar para realizar concursos de los mejores platos de tus seguidores.
  • Youtube va a aportar mucho valor añadido a tu negocio. Puedes utilizar este canal para publicar vídeos promocionales o tutoriales de recetas paso a paso (se han puesto muy de moda en el último año).

3. Súmate a las tendencias

Para destacar hay que saber innovar y anticiparse. Empieza por hablar de aquellos temas que estén a la orden del día, como la comida vegetariana y ecológica, los hábitos de vida saludables o las recetas rápidas hechas en 10 minutos.

4. Comparte todas tus actividades

Todos los eventos o fiestas que organices en tu restaurante se convierten en una magnífica oportunidad para volcarlos en internet y recibir feedback por parte de tus clientes. Si publicas las fotos de la actividad, las personas que hayan asistido podrán compartirlas en sus perfiles y así tu probabilidad de captar nuevos clientes será mayor. También puedes crear hashtags del evento en cuestión y generar conversaciones a través de ellos.

5. Fideliza a tus clientes

Tus clientes habituales tienen que sentirse privilegiados. Puedes crear concursos en los que solo participen ellos y enviarles mensualmente boletines con noticias, novedades y ofertas exclusivas.

6. Cuida tu identidad online

De tu imagen depende tu éxito. Tienes que cuidar hasta el último detalle; como buenas fotografías, vídeos de calidad, una línea gráfica equilibrada y buen contenido.

Debes tener en cuenta que en Internet siempre habrá cosas que te influyan pero que se escapan de tus manos. El boca a boca es muy importante y hoy en día las plataformas en las que los usuarios comparten opiniones, valoraciones y recomendaciones (como TripAdvisor) están adquiriendo mucho peso. Por ello debes llevar un control de las publicaciones que hablen de ti y, en el caso de que alguna sea negativa, tratar de corregir los fallos.

Online Marketing para restaurantes: cuestión de tiempo

Esperamos que estos consejos te ayuden a impulsar tu estrategia de marketing digital. Es algo que lleva tiempo y esfuerzo y los resultados no salen de un día para otro. Pero poco a poco verás como tu reputación online aumenta y eso lo notarás luego en las mesas de tu restaurante.

Si eres una pyme no pienses que no dispones de los recursos suficientes para crear una buena estrategia de marketing. Pero debes ser consciente de que es algo que requiere tiempo y dedicación. Muchas empresas contratan asesores expertos, pero si no puedes costearte ese servicio también puedes formarte por tu propia cuenta. La escuela IEBS te ofrece el Master en Marketing Online y Social Media, para aprender a utilizar y aprovechar las herramientas digitales que te ayuden a realizar una estrategia de marketing.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (1)

¡Mantente al día!