Facebooktwitterlinkedin

Facebook sigue desarrollando y mejorando sus herramientas para anunciantes e introduciendo nuevos formatos publicitarios. Ahora le llega el turno a los anuncios dinámicos de Facebook, que ya están disponibles para los anunciantes españoles. La herramienta, llamada oficialmente Facebook Dynamic Product Ads, está pensada para la promoción de productos de una tienda de eCommerce y supone un paso más en la estrategia publicitaria de Facebook, que por ahora le está dando buenos resultados. En el primer trimestre de 2015, Facebook ingresó mil millones de dólares más que en el mismo período del año anterior, aunque con una reducción de los márgenes que ha lastrado ligeramente sus beneficios. En cualquier caso, las últimas veces que Facebook ha introducido cambios de cara a los usuarios (más opciones de privacidad, etc.) lo ha hecho con el claro objetivo de obligar a más empresas a utilizar su sistema de anuncios si quieren llegar a una cantidad importante de público en la red social.

Anuncios dinámicos de Facebook. ¿Qué son y para qué sirven?

Facebook se suma a Google y a otras plataformas publicitarias al introducir los anuncios dinámicos de Facebook. Hasta ahora, si un anunciante en Facebook quería anunciar varios productos se veía obligado a crear varios anuncios distintos, uno para cada producto, pero siempre anuncios estáticos, que se presentan a los usuarios ‘target’ especificados siempre de la misma forma. Un anuncio dinámico, como su propio nombre indica, es un anuncio que cambia según una serie de factores. El anunciante paga por un espacio publicitario, pero el contenido de ese anuncio varía en función de la persona que lo esté leyendo o del comportamiento de los compradores en la web del anunciante.  Básicamente, los anuncios dinámicos de Facebook son ese tipo de anuncios que nos muestran productos de una tienda online que hemos visitado recientemente, e incluso más específicamente, los productos que hemos estado mirando o hemos añadido al carrito pero no hemos llegado a comprar. Son muy utilizados como herramienta de remarketing para la recuperación de clientes que dudan si comprar un producto o no y para tratar de recuperar carritos de la compra abandonados. En el caso de los anuncios dinámicos de Facebook, la herramienta permite cargar el catálogo de productos de una web de eCommerce y, mediante un pixel de seguimiento integrado en el código de la web, realizar un rastreo del comportamiento de los usuarios para mostrarles específicamente los productos que les han interesado. Esta herramienta distingue cuándo un producto no está en stock y también deja de mostrárselo al usuario si finalmente lo ha comprado. Todo se gestiona a través de Power Editor, la herramienta principal de edición y optimización de anuncios en Facebook,  Este vídeo muestra con más detalle cómo funcionan los anuncios dinámicos de Facebook:



Los anuncios dinámicos de Facebook se muestran en todos los dispositivos desde los que el usuario pueda acceder a la red social. No se trata de anuncios segmentados por grupos de edad o poblacionales, sino de anuncios que cambian según quién los vea. En este sentido, Facebook comparte experiencias en su web de usuarios del sistema que aseguran que con él han aumentado el CTR más de un 30% respecto al sistema clásico. Lo cierto es que, premeditadamente o no, el sistema de publicidad de Facebook cada vez se parece más a Google Adwords. ¿Está Facebook siguiendo la estela del líder o han llegado a la conclusión de que esta es la única manera?

Un paso más hacia la personalización de la publicidad

El gran problema de la publicidad ha sido siempre llegar a la mente del usuario y generar, directa o indirectamente, impulso de compra. Un aspecto fundamental para que esto suceda es la capacidad del anuncio para el cliente se vea reflejado en él, algo difícil de conseguir cuando nos dirigimos a audiencias muy grandes. La profundización en la segmentación (definir múltiples targets más restringidos en lugar de uno muy amplio, y diseñar publicidad -y productos- para ese target concreto) y la apelación a las emociones buscando la empatía con el cliente son aspectos fundamentales (y no nuevos) de esta estrategia, pero el marketing online permite ir más allá y empezar a hablar de la más extrema de las segmentaciones: la personalización. El Santo Grial de la publicidad actual es conseguir que un potencial cliente reciba impactos publicitarios pensados específicamente para él o ella, tanto online como en el mundo físico,  Es el nuevo marketing centrado en (y sólo en) el cliente y su experiencia como usuario o comprador. ¿Has probado ya los anuncios dinámicos de Facebook? ¿Cómo te ha ido?

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram