Facebooktwitterlinkedin

Si pensamos en el futuro del eCommerce el único factor constante que nos viene a la cabeza es el de cambio, debido a la constante actividad que este sector experimenta. Los expertos le auguran al eCommerce un futuro prometedor. De hecho, el comercio electrónico será considerado, en los próximos años, la mayor herramienta de venta. La venta online es un fenómeno cada vez más extendido y el volumen de ventas de las tiendas online va camino de ser más alto que el volumen de ventas de las tiendas tradicionales.

¿Por qué el futuro del eCommerce es tan prometedor?

La relación entre el usuario y sus marcas favoritas se construye con eficiencia y rentabilidad. No hay duda de que el comportamiento del consumidor es un factor importante en el actual boom del eCommerce, sin embargo, marcas muy conocidas en el sector del comercio electrónico ya se han dado cuenta de que el comportamiento del usuario no es el único ingrediente en la fórmula de la venta online. Los comerciantes tendrán que buscar cómo optimizar la plataforma de eCommerce a través de diferentes medios y estrategias.

Definiendo el futuro del eCommerce

· Actualización de las tiendas online

La constante innovación y customización del eCommerce diversificará el mercado potencial de la empresa. La tendencia demuestra que el comercio electrónico ofrecerá a los usuarios varias alternativas para una experiencia de compra nueva e interesante con varios productos y servicios maquillados con diseños atractivos. Además, se la dará mucha importancia al feedback del usuario y sus sugerencias, por lo que siempre se les animará a dejar un comentario una vez hayan realizado su compra.

· Remarketing

En todos los sectores enfocados a la venta  online es muy importante destacar de entre toda la oferta del mercado. En este contexto, el eCommerce se se ve beneficiado de una nueva estrategia popularmente conocida como Re-Marketing, en la que se intenta que el cliente potencial siga interesado en los productos de la marca a través de anuncios repetidos en los sites por los que el usuario va navegando tras visitar el sitio web de la marca.

· Personalización

Las experiencias personalizadas se están popularizando debido a su habilidad de reunir información. Por lo tanto, los vendedores de tiendas online deben ofrecer una nueva experiencia de compra a sus clientes cada vez que realicen una nueva adquisición. Las investigaciones muestran que la personalización impulsará el crecimiento del comercio electrónico.

· Integración multicanal

La experiencia en único canal se sustituye por varias oportunidades multicanal, permitiendo así a los consumidores disfrutar de sus experiencias de marca a través de los múltiples dispositivos en los que pueda conectarse. Es decir, los comerciantes deben ofrecer experiencias de marca similares en todas las plataformas de venta disponibles ya sea en dispositivo móvil, tablet o web. La cuestión no es tener un nuevo canal para cada dispositivo, sino adaptar el sitio web a todos los dispositivos susceptibles de conectarse a la red.

· mCommerce: la nueva palabra de moda

Hoy en día la integración móvil es vital para las plataformas de eCommerce. Los comerciantes online deben saber adaptarse a todos los posibles canales y sacarles el máximo partido.  Lo ideal es poseer una única tienda online y adaptarla a cualquier tipo de pantalla ya sea tablet, televisión, móvil o cualquier otro dispositivo desde el que un usuario pueda conectarse. El término mCommerce está muy relacionado con la integración multicanal que se apuntaba en el párrafo anterior.

· Escalabilidad

Escalabilidad y crecimiento van de la mano. Hoy en día, los minoristas se están centrando en la creación de un sistema de comercio electrónico que pueda aprovechar una gran parte de la cuota de mercado, pero se olvidan de que quizás sus sistemas no puedan soportar esa actividad. Es importante responder a la demanda de la masa de mercado, pero también lo es tener una tienda online que soporte esta demanda, por lo que deben ser plataformas para eCommerce con un alto grado de escalabilidad para poder reaccionar y adaptarse sin perder calidad.

· La exhibición interactiva de los productos sustituirá a las imágenes

Los usuarios prefieren tener a su disposición numerosos productos y servicios. Además, las imágenes no siempre cumplen con sus expectativas en cuanto a información del producto, por lo tanto, los vídeos de demostración son cada vez más populares entre los usuarios porque cubren esta necesidad. Su integración y publicación en las redes sociales también ayuda en su difusión, además de cubrir la nueva tendencia de la ya denominada compra social (socialCommerce).

· Diferenciación en el envío

Hoy en día el reparto y envío de productos ha mejorado mucho y ya no se ve tanto como un coste a mayores, sino que se ha convertido en otra técnica de promoción. La entrega en el mismo día es una baza que muchos comerciantes aprovechan ya. Aún así, muchas marcas no han invertido de manera eficiente en esta experiencia post-compra y no ven aún las oportunidades que ofrecen los programas de entrega.

· La importancia del factor humano

A pesar de todo muchos sitios web de comercio electrónico no no dejan de ser simples catálogos electrónicos, por lo que les falta el elemento humano. Esta cuestión está cambiando gracias a las tecnologías web dinámicas e innovadoras, como los sistemas de recomendación.

· Fidelidad online

Se estima que el costo de la adquisición de un nuevo cliente es 21 veces mayor que retener uno existente. Para aumentar el valor de vida del cliente y reforzar la fidelidad web, los minoristas se están centrando en las opciones de envío y embalaje, para disfrutar así de una experiencia de compra sin problemas, incentivando a los clientes existentes.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram