Copiar enlace

En la marejada de cambios en las herramientas para empresas y formatos publicitarios, Facebook anuncia su nueva estrategia para que tu empresa traspase fronteras y te hagas presente internacionalmente: Lookalike Audiences (públicos similares) lleva la publicidad de tu empresa a un nuevo nivel: el mundial.

La tecnología ha permitido que todos estemos conectados a nivel global. Con estas herramientas las empresas tendrán más oportunidades de encontrar clientes alrededor del mundo especialmente en sus móviles.

A pesar de que el contenido sea de otro país, las personas interactúan con lo que les interesa. Según datos de Facebook más de mil millones de personas están conectadas en la red social al menos con una empresa de un país extranjero, y 1.570 millones visitan Facebook al mes desde dispositivos móviles.

Queriendo ayudar a las empresas a expandirse a nivel internacional se presentan las nuevas herramientas de Facebook para que estés donde estés puedas encontrar a clientes potenciales: en cualquier parte del mundo. Rubén Bastón te lo explica, en tres minutos, en este vídeo:



Facebook Lookalike Audiences, para que te conozcan públicos similares a los de tu país

La herramienta de búsqueda de públicos similares (Lookalike Audiences) brindará a los empresarios y publicistas la opción de elegir todos los países en los que les gustaría tener contacto con clientes potenciales. Estos clientes potenciales serán definidos similares a aquellos que ya tienen en su país de origen.

Esto se logra subiendo a la plataforma publicitaria de Facebook una lista de los clientes actuales o de los potenciales con altas posibilidades de conversión. Una vez elegidos, se podrá segmentar exactamente al tipo de público al que se dirigirá su contenido publicitario.

Esta se logra por medio de la segmentación por lugar, seleccionando una región o zona de libre comercio (como la Unión Europea). Facebook publicará los anuncios en las regiones seleccionadas y después optimizará la entrega a los países con mayor retorno.

Además de estas herramientas, Facebook pone a la mano sus manuales sobre actividades transfronterizas donde se obtiene información sobre mercados como Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, entre otros ,y se detalla información sobre la manera en que las  empresas utilizan Facebook e Instagram en sus campañas digitales en todo el mundo.

También te ofrece estadísticas del público al que quieres llegar, con datos geográficos, demográficos y de comportamiento de compra en todas las regiones.

Buscando el posicionamiento global con Facebook

A fin de cuentas, la segmentación de los Facebook Ads por medio de nuestras preferencias se expandirá más allá de las fronteras y ahora los datos sobre nuestros gustos específicos serán de utilidad para toda marca que desee ofrecernos algún producto o servicio, sin importar el lugar en el que se encuentre.

El hecho de posicionarse solo en un mercado ya no es tan rentable como antes, y aprovechando que el 70% de los usuarios de las redes sociales realizan sus compras online, este cambio se hace imprescindible.

Sin embargo también los publicistas y marcas deben tener conciencia de que no basta llegar a los posibles clientes potenciales más allá de sus fronteras. También habrán de conocer las diferentes leyes reguladores, diferencias fiscales, tipos y costos de envíos, cambios de moneda y demás factores que será esencial conocer sobre el público al que estamos llegando

Imagen: Shutterstock.com

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!