Copiar enlace

En un año electoral tan intenso como este, no es de estrañar el interés de los partidos políticos, de los medios de comunicación y de los propios ciudadanos por el uso de aplicaciones móviles para hacer un seguimiento de los anuncios electorales, la cobertura de la campaña, la intención de voto, las últimas encuestas… El #24M puso a prueba algunas apps electorales para conocer los resultados (Elecciones Municipales para iOS y Android) e incluso de la sensibilidad política de algunos electores curiosos o indecisos (Test Elecciones 2015 para Android).

En la recta final de 2015 dos nuevas citas con las urnas vuelven a centrar toda la atención no solo en el impacto real de las redes sociales en los procesos electorales, sino también en el poder de convocatoria de las aplicaciones móviles para hacer más accesibles, e incluso tangibles, acontecimientos que estábamos acostumbrados a seguir casi exclusivamente a través de la radio y de la televisión.

Nuevas apps electorales para la carrera presidencial en Estados Unidos

En Estados Unidos preparan las elecciones de 2016 sin perder de vista la huella de las redes sociales en la carrera presidencial de 2008 y de las apps electorales para dispositivos móviles cuatro años más tarde. De cara a la cita del año que viene para elegir el próximo presidente o presidenta del país, algunos ya han dejado entrever sus cartas.

Snapchat o Periscope son algunas de las apps electorales que han llegado para quedarse en la campaña electoral de Estados Unidos. El candidato republicano Scott Walker fue el primero en sumarse a Snapchat para presentar su candidatura y sus cualidades a través de esta aplicación que permite el intercambio de fotos, vídeos y dibujos de entre 1 y 10 segundos de duración.

Por su parte, Hillary Clinton dio el primer paso en Periscope, adquirida por Twitter el pasado mes de marzo por 100 millones de dólares. Esta app permite la retransmisión de vídeos en vivo y en directo, lo que aprovechó la candidata demócrata para reproducir su discurso de Nueva York a principios de junio.

Nuevas apps electorales para los próximos comicios en España

A la espera de nuevas apps electorales y de creaciones específicas para el seguimiento tanto de las elecciones catalanas del #27S como de las generales de finales de año, nos queda la experiencia de las pasadas elecciones municipales, el liderazgo de empresas punteras en voto electrónico como Scytl y la promesa de otras como Voting Aid que busca mejorar la transparencia democrática.

Esta es su carta de presentación en España. Después de haber sido utilizada en más de 100 procesos electorales en 6 países diferentes la app finlandesa Voting Aid llega a nuestro país con el fin de mejorar la transparencia política a través de la obtención de tendencias, intenciones de voto y predicciones de resultados.

Según explica Minna Rantama, directora de ZEF, la empresa fundadora de Voting Aid, lo novedoso de esta app es que permite a los ciudadanos comparar y valorar a los diferentes candidatos políticos en función de sus opiniones respecto a los temas más importantes de la actualidad. Gracias a un sistema de preguntas y respuestas, el usuario también puede aprender sobre las cuestiones más importantes que defiende cada candidato y conocer así con qué partido tiene más afinidad. Además, la plataforma llega aún más lejos permitiendo a todos los representantes de cada partido participar contestando a los usuarios.

En este sentido, la portavoz de la compañía destaca que “Voting Aid mejora la transparencia entre los candidatos y los votantes ya que hace públicas todas sus opiniones. Sin lugar a duda, tiene el poder de hacer que las elecciones políticas de cualquier país sean más democráticas”.

Voting Aid: una de las nuevas apps electorales al servicio de los medios de comunicación

El gran volumen de información que gestiona se convierte en el principal aliado de los medios de comunicación que quieran aprovechar esta herramienta para sondeos en períodos electorales. Voting Aid llega a España con el aval de haber sido utilizada por Thomson Reuters, Al Jazeera, Euronews, EnCa, ITV o MTV entre otros.

En palabras de sus creadores, las respuestas y opiniones de los ciudadanos y los candidatos reflejadas en el canal online del medio generan automáticamente un informe que muestra todas las tendencias y estadísticas para la predicción de resultados. Además, todo el debate político que se genera puede convertirse en viral y llegar a atraer a millones de usuarios a la plataforma del medio.

Voting Aid es una de las últimas apps electorales en incorporarse al catálogo de apliaciones disponibles y no será la última. ¿Conoces alguna más? ¿Vas a seguir las elecciones a través de tu smartphone? ¿Qué app te has instalado ya?

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!