La app de finanzas personales Fintonic acaba de cerrar una ronda de financiación por valor de 19 millones de euros. La operación, liderada por ING Ventures y con el respaldo de accionistas como el grupo asegurador Previsión Sanitaria Nacional (PSN) ha llevado la valoración de Fintonic hasta los 160 millones de euros.
Fintonic, a la caza del umbral de rentabilidad
Con esta financiación, que se suma a la de 25 millones de euros a mediados de 2017, ha permitido no solo un incremento en la valoración de Fintonic, sino la posibilidad de su expansión internacional.
https://marketing4ecommerce.net/fintonic-capta-25-millones-euros-invertir-latam/
Actualmente la compañía está presente en el mercado español, en Chile en el que se ha consolidado como la primera app de finanzas y ha logrado un exitoso desembarco en México, país donde recientemente ha estrenado oficinas.
Además, Fintonic ha cerrado una emisión de bonos de hasta 70 millones de euros que ha sido aprobada por la CNMV. Con este respaldo económico, Fintonic espera superar un volumen de contratación superior a los 1.000 millones de euros.
Fintonic es una app de finanzas que permite a sus usuarios controlar mejor su economía, resolver sus necesidades de financiación y ahorrar. Además, Fintonic también suscribe acuerdos para clientes de comercios asociados. Así, por ejemplo, ha logrado el primer acuerdo de colaboración de financiación con Amazon.es, poniendo a disposición de los usuarios de la app la posibilidad de financiar al 0% TAE compras entre 200 y 1.000 euros realizadas por medio de este marketplace.
Fintonic espera superar un volumen de contratación superior a los 1.000 millones de euros
La herramienta de Fintonic, que permite contratar préstamos en menos de tres minutos sin necesidad de trámites ni papeleos, ha resultado atractiva para muchas grandes empresas de productos y servicios que esperan incrementar sus ventas con este servicio, y con las que, de acuerdo a la compañía, se encuentra cerrando alianzas.
El proceso de Fintonic es 100% digital, desde el análisis hasta la firma, y ha logrado integrar la oferta de 10 entidades financieras de referencia. En seis años, ha logrado posicionarse como referente con su plataforma de préstamos personales, ya que los particulares pueden contratar préstamos hasta de 40.000 euros.
Con el fin de operar bajo la normativa europea PSD2, Fintonic ha solicitado las licencias de Agregador Financiero (AISP9 e Iniciador de Pagos (PISP9 emitidas por el Banco de España, además de lograr obtener una licencia de Corredor de Seguros otorgada por la DGS.
Pagos en marketplaces: qué es PSD2 y cómo abordar la transición desde PSD1
Su línea de seguros está mostrando una gran acogida por los usuarios, al igual que la línea de ahorro en energía lanzada por la compañía a finales de 2018. Estas iniciativas se engloban dentro de la propuesta de Fintonic de conseguir ahorro para los usuarios, sin que por ello tengan que renunciar a un buen servicio.
Lupina Iturriaga, co-CEO y fundadora de Fintonic, aseguró que “trabajamos desde hace más de 6 años para crear el servicio financiero ideal para el usuario, y la tracción que estamos obteniendo nos reafirma en que vamos por buen camino y que debemos seguir esforzándonos con la misma pasión que el primer día. Estamos muy ilusionados de cara al futuro y en los próximos meses anunciaremos grandes novedades”.
Imagen: Fintonic
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram