Copiar enlace

Si bien hace poco más de un año anunciábamos el pistoletazo de salida de la Ley Rider, que llegaba para evitar que las empresas convirtiesen a sus repartidores en «falsos autónomos», ahora esta vuelve a ser noticia. Inspección de Trabajo ha multado a la compañía de delivery Glovo por mantener a falsos autónomos, incumpliendo así esta ley. La sanción impuesta asciende a 78,7 millones de euros, siendo una de las más elevadas hasta el momento

Así mismo, la Inspección ha destacado que, lejos de lo que quiere hacer creer, Glovo no es un intermediario entre repartidores y negocios, sino que es un agente que proporciona servicios de reparto. Es por esto que sus trabajadores sí deberían estar en nómina y no en ese limbo que conocemos como falsos autónomos.

Una multa que solo afecta a su actividad en Barcelona y Valencia, pero supone el 13,3% de su facturación

La SER ha tenido acceso al expediente abierto por la Inspección de Trabajo, en el que se precisa que se habrían llevado a cabo dos inspecciones, una en Barcelona y otra en Valencia. Tras estas, se habría concluido que Glovo llevó a cabo un fraude laboral de falsos autónomos, rehusando poner en nómina a 10.614 trabajadores (8.331 en Barcelona y 2.283 en Valencia), tal y como estipula la ley.

Debido a esto, la sanción se habría repartido de la siguiente manera. En Barcelona Glovo recibe una multa de 39 millones por mantener a trabajadores en una situación de falsos autónomos y, además, deberá abonar 24 millones en cuotas a la Seguridad Social, en relación a las que deberían haberse cotizado. Por su parte, en Valencia la multa asciende a 10,7 millones, sumados a los 5 millones en cotizaciones.

Debemos recordar que, la facturación de Glovo el pasado año fue de 591 millones de euros, por lo que esta multa supone el 13,3% de esa cantidad. Un duro golpe que para la compañía de delivery que, así mismo, podría vaticinar nuevos problemas legales para Glovo. Recordemos que en España enfrenta más de 100 causas judiciales, ya ha recibido 54 actas de la Inspección de Trabajo y se le han realizado 28 inspecciones.

Glovo también enfrentará una multa por obstrucción a la justicia

La SER ha desvelado que, en el expediente de la Inspección se especifica una multa de 2.500€ a mayores, por obstrucción a la justicia. La propia ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz ha realizado unas duras declaraciones al respecto, destacando que la ley se le aplica a todo el mundo, lo que incluye a esta empresa, y ha prometido que, desde su ministerio, no pararán hasta hacer pagar a esta compañía.

La ministra ha afirmado que Glovo ha vulnerado los derechos fundamentales de los trabajadores y ha obstruido las labores de la Inspección de Trabajo. «Se constata que esta empresa está vulnerando los derechos laborales de los trabajadores de Glovo, es decir, estamos ante una actuación auténticamente de falsos autónomos… Esta empresa está obstruyendo la labor de la inspección de trabajo, esto es gravísimo en un estado social y democrático de derecho en el que las empresas también tienen que cumplir la ley… El peso de la ley va a caer sobre esta empresa«.

Imagen: Depositphotos

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!