Cinco años han pasado desde los últimos Juegos Olímpicos, un hito en la historia que llega en un tiempo en el que los hábitos de consumo cambian a la velocidad de la luz. Internet República, agencia especializada en Marketing Digital, ha realizado un análisis de la conversación que se ha generado en torno a estos a nivel nacional: quién, cómo y a través de qué canales se han consumido estas olimpiadas tan especiales en todos los sentidos.
TikTok consigue batirse en duelo con Twitter
Los deportistas españoles menos conocidos han conseguido más visualizaciones que sus compañeros con una marca personal consolidada internacionalmente, como Pau Gasol.
Entre estos nuevos influencers destacan la gimnasta Marina González, que ha conseguido superar con creces el millón de seguidores en TikTok; y el escalador Alberto Ginés, que hizo viral en Twitter a su abuela por tatuarse los aros olímpicos en honor a su medalla.
Que mi abuela se ha tatuado los aros olímpicos para presumir!!!! pic.twitter.com/WeHGdW6IK4
— me gustan los sabados (@lilcabeSa) August 10, 2021
Otros deportistas como Damián Quintero, ganador de la medalla de plata en karate, también han aprovechado sus perfiles de TikTok para compartir vídeos sobre la competición y sus entrenamientos. En poco tiempo han conseguido reunir miles de seguidores y ahora cuentan con cientos de miles de reproducciones y visitas.
@damiankingteroPues yo aclimatándome a la cama 😂 ##Tokyo2020 ##espirituolimpico♬ Stromae Alors on Danse – ᴍᴇɢᴜᴍɪ & ᴋʏᴏ 🦋
Medios de comunicación como RTVE y marcas como Iberdrola apostaron por esta nueva red social. Además, Iberdrola ha destacado también en Twitter, ya que ha sido el perfil de marca que mayor difusión ha generado de estas olimpiadas, seguido de Sports Santander y MoviStar.
Los tweets más exitosos de Iberdrola están relacionados con la obtención de medallas. Gracias al oro de la karateka Sandra Sánchez (@sandrasankarate) el tweet de @Iberdrola logró 22.2 mil Me Gusta, 2.8 mil retweets y 253 menciones que celebraban la victoria de la deportista. En segundo lugar, se situó con 10.1 mil Me Gusta, 901 retweets y 84 menciones el bronce de la atleta Ana Peleteiro (@anapeleteirob).
🥇¡¡¡¡OROOOOOOOO!!!! 🥇
🥋 La mejor karateka de la HISTORIA agranda su LEYENDA y da a 🇪🇸 la medalla 🥇 ¡venciendo a la anfitriona!
💪🏻 ¡Te lo mereces, @sandrasankarate! Suma tu FELICITACIÓN a nuestra crack 🤩 #EllasValenOro🥇 pic.twitter.com/TJxjZHw9OX
— Iberdrola (@iberdrola) August 5, 2021
Por su parte, tanto instituciones públicas como privadas se han sumada a la conversación en Twitter para comentar y generar interacción con los usuarios. Los clubes de fútbol han tenido un peso importante dentro de este colectivo, pero también las instituciones como la Policía Nacional (@policia), Guardia Civil (@guardiacivil) e incluso la Casa Real (@CasaReal) han participado activamente, siendo este último la segunda institución con mayor alcance.
Simone Biles: la única deportista no nacional que se cuela en las tendencias españolas
La gimnasta estadounidense Simone Biles fue la única deportista extranjera que consiguió captar el interés de los españoles con su discurso a favor de la salud mental, como puedes ver en este mapa de tendencias:
Twitter se consagra como el canal favorito de los políticos
Federaciones, instituciones y políticos han sido los principales comunicadores en este canal, especialmente utilizado para felicitar y animar a nuestros deportistas en la competición. Tanto de las cuentas personales como desde las cuentas de los partidos se ha generado una conversación continua sobre los Juegos Olímpicos, que sobre todo han participado para celebrar las medallas olímpicas.
🥇Oro para @AGinesPodium en el estreno de la escalada como modalidad olímpica en #Tokyo2020.
Una medalla que coloca al cacereño en la historia de los Juegos Olímpicos. Nos has hecho disfrutar hasta la última prueba ¡Enhorabuena, Alberto!#ElCorazónDeEspaña pic.twitter.com/7yOqCx7lxV
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) August 5, 2021
El llanto de Messi no supera a la competición internacional
Puede que sea uno de los datos más anecdóticos y sorprendentes del estudio, estos dos hechos de relevancia nacional se solaparon durante los últimos días de los JJ. OO. y, tras un estudio de búsquedas en Google en España, se puede afirmar que la salida de Leo Messi del club azulgrana no consiguió superar el interés por los Juegos Olímpicos.
Unos Juegos de récord en redes sociales
Estas olimpiadas han alcanzado a más de mil millones de usuarios en las redes sociales y se consolidan como los canales favoritos por los usuarios para comentar; y para los medios y otras marcas para difundir y generar expectación. Sin duda, unas olimpiadas marcadas por una pandemia y una red compleja de medios.
En el estudio de Internet Republica podemos ver cómo las búsquedas relacionadas con los JJ. OO. se disparan tras la obtención de una medalla por parte de algún deportista nacional. Descubre las conclusiones más interesantes sobre la conversación generada durante los JJ. OO.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram