Copiar enlace

La compra programática es uno de los campos más técnicos de todo el campo del marketing digital. Un terreno complicado y lleno de arenas movedizas para los neófitos en el sector, en el que cada vez más empresas españolas tratan de competir… y triunfar. Hoy hablamos de ello con José Luis Valdivielso, CEO y co-fundador de DatMean

¿Qué es DatMean?

José Luis Valdivielso (DatMean): Datmean es una compañía de data y compra programática, en este sentido podemos decir que somos el primer trading desk independiente y transparente que incorpora data determinística. Pensamos que la compra programática tiene que evolucionar incorporando una capa de valor mediante la activación de datos relevantes.

¿Cómo nació el proyecto?

José Luis Valdivielso (DatMean): El proyecto surge al estudiar el mercado y ver que hay dos problemas a los que nadie está dando respuesta como son la transparencia y la falta de data relevante en España. Hay que tener en cuenta que para muchas empresas internacionales de data nuestro país no es su prioridad y por tanto apenas tienen datos y en muchos casos son inferidos a un precio muy elevado. Tener data de calidad al precio justo es algo crítico si queremos avanzar en el mundo de la programática.

¿De dónde viene el nombre?

José Luis Valdivielso (DatMean): El nombre viene del inglés “Meaningful data” y refleja claramente nuestra idea de lo que hacemos. Proporcionar datos determinísticos de interés e intención de compra que aporten valor al cliente de distintas categorías y sectores de actividad. Al ser capaces de activar datos declarados de calidad podemos llegar a un target mucho más cualificado.

¿Cuál es vuestro valor diferencial respecto a otras herramientas similares?

José Luis Valdivielso (DatMean): Somos la primera compañía que ofrece un modelo transparente al anunciante proporcionando en el mismo momento del arranque de la campaña acceso a un dashboard para que el cliente pueda ver en tiempo real los datos de su campaña incluidas las optimizaciones y estrategias que hemos puesto en marcha. Además al finalizar la campaña ofrecemos un informe con las conclusiones y aprendizajes que hemos tenido para poder ponerlos en práctica en la siguiente campaña.

El otro gran valor diferencial viene de la parte de los datos, ayudamos a monetizar la data a eCommerce que está generando ese activo y que no está haciendo nada con ellos. Son muchas las empresas que están generando grandes volúmenes de datos diariamente y no tenían hasta la fecha forma alguna de monetizarlos y ponerlos en valor.

¿Cómo abordáis el reto de la medición omnichannel?

José Luis Valdivielso (DatMean): Para nosotros es básica esa medición en distintos canales y dispositivos sobre todo teniendo en cuenta la fuerte migración del usuario al entorno móvil. No entendemos una medición sólo en web o en móvil por separado puesto que lo que nos interesa es conocer el comportamiento del usuario en todo momento y cómo responde en cada entorno.

Se habla mucho de Big Data, pero subyace una dificultad grande para que se concrete en aplicaciones prácticas en el día a día para las empresas. ¿Cómo creéis que el Big data puede ayudar a las compañías?

Efectivamente se está hablando mucho del Big Data si bien luego son pocas las empresas que lo están poniendo en marcha todavía quizás por la complejidad y el desconocimiento que hay al respecto. El Big Data puede ayudar mucho a las empresas tanto en la generación de nuevo negocio mediante la captación de nuevos clientes como a nivel de fidelización.

Vamos hacia la comunicación individualizada donde cada cliente es un universo aparte y como tal debería tratársele mediante el conocimiento en profundidad del mismo. Me gustaría resaltar que el Big Data no está sólo ideado para las grandes compañías, hay muchas empresas medianas y pequeñas que tienen una oportunidad increíble de adentrarse en este mundo.

¿Cómo crees que está impactando la llegada de la compra programática a las planificaciones online de las marcas?

José Luis Valdivielso (DatMean): La compra programática ha venido para quedarse y eso es algo que ya casi todo el mundo lo tiene claro si bien la adopción por parte de los anunciantes varía mucho. Es verdad que en algunos casos no tiene demasiada buena reputación debido a esa falta de transparencia que comentábamos antes y que justamente hemos venido a cambiar. También pensamos que hay que seguir evangelizando en el mercado, son muchos los clientes que por ejemplo asocian la compra programática al retargeting cuando en realidad es mucho más que eso.

¿Qué planes tenéis para 2017?

José Luis Valdivielso (DatMean): Los planes pasan por seguir creciendo en España tanto a nivel de anunciantes como de data partners. Tenemos un lago camino que recorrer pero somos muy optimistas. Antes de finales del 2017 nos gustaría explorar la posibilidad de operar en algún otro mercado fuera de nuestras fronteras.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!