Copiar enlace

Siempre es importante analizar las estrategias y tendencias que el mercado de Estados Unidos genera en su industria eCommerce para ver cómo se replica hacia Europa y el resto del mundo. En este caso, la novedad llega en el campo de las entregas urgentes.

Un caso interesante y reciente es el de la alianza entre Instacart y Target. Estamos hablando de dos grandes marcas, muy diferentes en su edad en el mercado pero con un curriculum de alto impacto:

  • Target: cadena de grandes almacenes, fundada en Minneapolis, Estados Unidos, en 1962. Es la sexta empresa de retail más grande de Estados Unidos, por detrás de WalMart, The Home Depot, Kroger, Sears Holdings Corporation y Costco.
  • Instacart: experiencia móvil que permite las entregas urgentes, en sólo una hora, de cualquier cosa aunque actualmente se centra en comestibles. Esto significa que los usuarios pueden acceder a decenas de miles de artículos, que van desde alcohol a legumbres, aperitivos o artículos de aseo

La propuesta de Instacart y Target para las entregas urgentes

Target ha anunciado recientemente que comenzaría a probar un servicio de entregas urgentes para compras de supermercado en modo on-demand, en alianza con Instacart. Esto permitirá a los compradores en Target el poder comprar alimentos, objetos para la casa, productos de bebés, mascotas y otros; todo con el compromiso de entrega en el mismo día.

Inicialmente, este servicio de Instacart y Target estará sólo disponible en algunas partes de Minneapolis, donde Target tiene su HQ; sin embargo, la compañía declara que ya hay dos empresas que están explorando planes con ellos para expandir los servicios dentro de áreas y mercados adicionales en el futuro.

Esta alianza entre Instacart y Target es una gran ganancia para ambos, pero lo es un poco más en proporción para Instacart, una startup que en su última ronda de financiación consiguió más de 177 millones de euros de un grupo inversor integrado por Kleiner Perkins Caufield & Byers, Sequoia Capital, Andreessen Horowitz y otros. Su crecimiento es respaldado por grandes relaciones comerciales con otras retailers, incluidas Whole Foods, Petco o Costco.

A través de esta alianza, los clientes de Target en algunos vecindarios de Minneapolis -así como en otros suburbios de la misma ciudad- podrán entrar al website de Instacart y bajar su app móvil para poder comprar productos de Target. La entrega será gratis en la primera orden, y las entregas posteriores costarían $3,99 dólares (3,5 euros) por entregas urgentes de sólo dos horas en órdenes por 35 dólares o más.

Esta prueba piloto de entregas urgentes llega a continuación de varias iniciativas en Target para hacer el proceso de compras online mucho más sencillo, al mezclar sus operaciones eCommerce con la logística de sus establecimientos físicos.

Cabe mencionar que Instacart y Target no han anunciado la fecha exacta en la que esperan que Instacart empiece a ofrecer entregas urgentes de productos de Target en otros mercados, salvo el lanzamiento en Minneapolis. Seguramente, Target estará evaluando el programa con Instacart para ver sus resultados.

Available to Promise, otra apuesta de Target

Además de la alianza ya mencionada entre Instacart y Target para las entregas urgentes, esta última tiene preparadas otras acciones con las que dar un gran impulso a su maquinaria eCommerce. Destacamos el hecho de que Target online comenzará un nuevo programa en el otoño del 2015, nombrado Available to Promise (literalmente traducido como “Disponible para Promesa”), que busca informar a los consumidores con más detalle el cuándo sus productos serán entregados a sus destinos, mejorando así la satisfacción de los mismos.

Como parte del programa, los consumidores recibirán un email notificando cuando un paquete esté llegando a un punto de distribución cercano en un margen mucho menor de tiempo -entre 2 ó 3 días-, ofreciendo así una mejor calidad y tiempos de entrega.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!