Walmart, compañía estadounidense que lidera a nivel mundial el comercio minorista, se propone como objetivo plantar cara a su gran rival Amazon. Para ello este verano, lanza una versión beta ofreciendo servicios de envío ilimitados por 50 dólares al año para competir con Amazon Prime, que cuesta el doble. Este servicio será accesible únicamente por invitación a las personas que efectúan sus compras en la plataforma electrónica de la empresa, Walmart.com.
El programa de Wal-Mart estará disponible inicialmente, sólo para un catálogo de un millón de productos aproximadamente. Por el contrario, Amazon incluye en su servicio más de 20 millones de productos, además de almacenamiento de fotos ilimitado en su nube, streaming de películas, series y canciones, así como acceso a su librería para Kindle. Un servicio por lo de pronto difícil de batir. Sin embargo, siempre que esta prueba se supere con éxito, Walmart no descarta ampliar en un futuro su oferta a contenidos audiovisuales, teniendo en cuenta que tiene la capacidad de comercializar videos al ser propietario de Vudu. La consigna es atender a las necesidades de los clientes después de analizar sus reacciones. El gigante estadounidense promete entregar los pedidos a sus clientes en un máximo de tres días, partiendo de la base de que el cliente más allá de la velocidad en los plazos de entrega, lo que realmente valora es la competitividad en el precio.
Walmart tiene 8.500 tiendas en 15 países, con 55 nombres diferentes, siendo a día de hoy el mayor empleador privado de EEUU, con casi 1,3 millones de empleados. La compañia opera con la marca Walmart en los Estados Unidos, mientras que en México lo hace bajo la marca Walmex, en Europa (Reino Unido) como Asda, en Japón como Seiyu, y en India como Best Price.
El ecommerce, clave en su estrategia
Con esta declaración de intenciones, Walmart demuestra que el ecommerce es un negocio prioritario para la compañía, si bien es cierto que anteriores experiencias en la misma línea resultaron poco exitosas. El año pasado, esta descomunal minorista decepcionó con sus ventas online, quedando incluso por debajo de sus propios pronósticos, al registrar sólo un incremento del 22 por ciento hasta los 12.200 millones de dólares.
La compañía redujo su pronóstico de ventas en febrero, y un mayor gasto en salarios y otras inversiones han generado preocupación para los inversores. Las acciones de Wal-Mart han caído un 9% en lo que va de este año.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram