Es oficial: el nuevo modelo de lenguaje GPT-4 de OpenAI ha sido lanzado este martes, y sus mejoras, que prometen ser más potentes y humanas, ya están disponibles para programadores y en su versión de pago ChatGPT Plus.
La inteligencia artificial de ChatGPT ahora presenta mejores capacidades de análisis de problemas complejos así como más opciones en la forma de comunicarnos con su sistema.
Qué es GPT-4
GPT-4 se trata de un modelo de lenguaje multimodal, es decir, que acepta tanto entradas de imágenes como de texto y que genera escritos a partir de estas. Las modificaciones y avances que integra esta tecnología la convierten en la evolución mejorada de sus antecesores (GPT-3 y ChatGPT).
Desde OpenAI explican que si bien continúa siendo menos capaz que las personas en muchos escenarios, sí que muestra un rendimiento humano en ciertos puntos académicos y profesionales. «Por ejemplo, aprueba un examen de barra simulado con una puntuación de alrededor del 10 % superior de los examinados; por el contrario, la puntuación de GPT-3.5 se situó en torno al 10 % inferior«.
De acuerdo con la compañía, GPT4 es su «último hito en su esfuerzo por escalar el deep learning». Aún así, todavía no es perfecto, tal y como expone Sam Altman, fundador de OpenAI. «Aún tiene fallos, parece mucho más impresionante al principio que después de pasar un buen rato con él».
here is GPT-4, our most capable and aligned model yet. it is available today in our API (with a waitlist) and in ChatGPT+.https://t.co/2ZFC36xqAJ
it is still flawed, still limited, and it still seems more impressive on first use than it does after you spend more time with it.
— Sam Altman (@sama) March 14, 2023
Para qué sirve GPT-4
Entre las principales novedades que presenta GPT4 se encuentran:
Tiene menos sesgos
Esto quiere decir que se inventa menos cosas y ahora podrá aprobar varios tipos de exámenes, tales como los que se realizan en EE.UU. para entrar a formar parte de una asociación de abogados.
Y pese a presentar menos propensión a mentir, OpenAI asegura que GTP4 es más creativo que su versión anterior, ya que puede generar, editar y ayudar al usuario en la creación de textos tanto en prosa como en verso, incluyendo un estilo propio y sentido del humor más refinado.
Identificación de imágenes
Esta es una de sus principales mejoras, a que GPT4 es capaz de procesar imágenes e identificar objetos concretos dentro de las fotos que incluyan varios elementos visuales.
De acuerdo con su presentación, esta nueva versión podrá interpretar incluso esquemas hechos a lápiz y transformarlos en códigos HTML, CSS y Javascript con títulos y botones funcionales.
Además, esta nueva versión será multimodal, esto quiere decir que permitirá la creación de imágenes (algo que ya hace Dalle-2), y, sumado a esto, ahora también podría ser capaz de crear vídeos o audios.
A pesar de que estas nuevas funciones no están abiertas para los usuarios en general, la compañía afirmó que prefiere «ir poco a poco y pulir detalles» pero dentro de un tiempo la capacidad de subir imágenes podrá estar disponible no solo para los suscriptores de ChatGPT Plus, sino para el público en general.
Mayor capacidad de ingreso de texto
Ahora el usuario no estará limitado a interactuar con GPT4 con pregunta simples o texto corto, sino que se podrá subir textos de gran extensión, incluso libros para realizar un resumen, análisis o búsqueda de patrones más complejos.
Así, la nueva versión es capaz de manejar más de 25.000 palabras de texto, con lo que podrá crear contenidos más largos, conversaciones extensas y búsqueda y análisis de documentos.
En el área editorial, podrá buscar errores gramaticales, de ortografía o simplemente evitar redundancias en un artículo o incluso detectar el estilo o autoría de un escrito.
https://twitter.com/LinusEkenstam/status/1635754587775967233
En qué se diferencia de GPT-3 y GPT-3.5 (ChatGPT)
Como comentábamos, GPT-4 supone la evolución de los modelos que le han precedido, siendo una versión mejorada que reúne las capacidades de los anteriores y suma novedades como las expuestas en el apartado anterior.
De acuerdo a lo expuesto por OpenAI en su blog, la diferencia de GPT-4 con respecto a GPT-3 y GPT-3.5 «surge cuando la complejidad de la tarea alcanza un umbral suficiente«. Esto implica que GPT-4 sea más confiable, muestre una capacidad creativa superior y pueda manejar instrucciones mucho más matizadas.
¿Es gratis? Cómo puedes probarlo
Actualmente, GPT-4 ya se encuentra disponible en ChatGPT Plus, el modelo de pago con un coste de suscripción de 20$ al mes, y bajo un límite de uso que la compañía podría ampliar en función de la demanda y el rendimiento del sistema.
Tal y como han expresado desde OpenAI «esperamos ofrecer en algún momento una cierta cantidad de consultas con GPT-4 gratuitas para que aquellos que no tienen una suscripción también puedan probarlo«. Pero hasta entonces deberemos esperar.
Por otra parte, también se ha anunciado que GPT-4 ya está disponible en la API de OpenAI, pero bajo lista de espera. Por el momento, el acceso a la API solo permite realizar peticiones a la herramienta mediante entradas de texto, no mediante imágenes. Esta novedad se incorporará más adelante. Y, el precio se ha establecido en 0,03$ por 1.000 tokens de solicitud y 0,06$ por 1.000 tokens de finalización, estando los límites de tasa en 40.000 tokens por minuto y 200 solicitudes por minuto.
Otro anuncio importante, es que GPT-4 ya se encuentra integrado en la nueva versión de Bing impulsada por IA, que previamente se había sostenido sobre la tecnología de ChatGPT.
¿Recordáis cuando dije esto? Pues no me equivocaba 🙂 https://t.co/5Yul3fvl2p pic.twitter.com/nVd42kEnmh
— Carlos Santana (@DotCSV) March 15, 2023
Así mismo, OpenAI también presentó sus alianzas con compañías que utilizan GPT-4 para ofrecer servicios, entre ellas la aplicación para aprender idiomas Duolingo que ahora utiliza una opción de chat para resolver dudas, tal como si estuvieras entablando una conversación con un profesor virtual.
La inteligencia artificial de Google, Bard, se integra a Gmail y Google Docs
El anuncio del lanzamiento de GPT4 se realiza tan solo un par de días antes de la presentación conjunta con Microsoft, que este jueves revelará el funcionamiento de Office con ChatGPT integrado.
Mientras tanto, Google ha anunciado su propio ChatGPT, Bard, lanzado de forma sorpresiva el pasado mes de febrero y cuyas mejoras ha presentado hace apenas unas horas, entre las que se encuentran herramientas de IA generativa para Gmail, Google Docs y otras apps incluyendo Workspace.
Ampliando un poco más las nuevas funciones de Bard, Google asegura que ahora podrá generar, resumir y crear ideas de texto en Google Docs, además de que sus usuarios también podrán generar textos completos para correos electrónicos en Gmail, con tan solo dar una breve instrucción de texto.
Más allá de la generación de texto, Bard promete poder crear elementos multimedia, tanto fotos como vídeos o ilustraciones para como diapositivas en sus presentaciones.
Por ahora estas nuevas funciones solo están disponibles para un pequeño grupo de usuarios a los que Google llama «probadores de confianza» y si bien no hay fecha concreta para su lanzamiento, estamos seguros que apenas comenzamos a presenciar la guerra por el liderazgo de la inteligencia artificial en la era de la digitalización.
Foto: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram