Google da un nuevo acelerón en la carrera por la inteligencia artificial ampliando la lista de países en los que Bard, su propia IA conversacional, está disponible, pasando de 180 a 230. Y nos complace anunciarte que podemos celebrar que entre ellos, por fin, se encuentran España y la UE.
Además, el gigante tecnológico no solo ha puesto Bard a disposición de un público mayor, sino que también ha ampliado el número de idiomas en los que está disponible. Anteriormente tan solo se podía utilizar la herramienta en inglés, japonés o coreano, pero ahora comprende y opera en más de 40 idiomas. Entre ellos el español, francés, alemán, portugués o el malayo.
Google Bard, la revolución de la búsqueda online
El pasado 6 de febrero, Google anunciaba a través de una publicación en el blog corporativo de la compañía el lanzamiento de Bard, su propio chat conversacional de IA basado en su modelo LaMDA (Language Model for Dialogue Applications).
En el comunicado, el CEO de Google y Alphabet, Sundar Pichai, explicaba: “hace dos años presentamos una nueva generación de funciones lingüísticas y de conversación basadas en nuestro modelo LaMDA (Language Model for Dialogue Applications). Desde entonces, hemos estado trabajando en una IA experimental de conversación, basada en LaMDA, a la que hemos bautizado como Bard». Así mismo, esta nueva tecnología, desafía de forma directa tanto a ChatGPT como a Microsoft, que hace unos meses integró este modelo en sus buscadores Bing y Edge.
Pocos meses después, el 10 de mayo, en aras a continuar con su avance y revolucionar la forma en la que los usuarios realizan consultas y obtienen información de su buscador, Google presentó en I/O, su conferencia anual referente en la industria del desarrollo, novedades e implementaciones para su motor de búsqueda.
Estas se lanzaron en 180 países, en inglés, japonés y coreano. No obstante, entre estos territorios no se encontraban todavía ni España ni ningún otro país de la Unión Europea, seguramente para evitar problemas como los que tuvo ChatGPT en Italia. Pero ahora, tal y como ha notificado Google, los problemas de privacidad se han solventado y ya podemos disfrutar de esta herramienta en estos territorios.
Diferencias con ChatGPT
Para estrenarlo, le hemos pedido al propio Bard que nos explique qué lo diferencia de su famoso rival, ChatGPT. Y en su respuesta ha destacado el hecho de que Bard se trata de un modelo de lenguaje factual, mientras que ChatGPT es uno de lenguaje generativo.
También ha señalado la ventaja que supone para si mismo el estar conectado a la búsqueda de Google, contando con acceso a un gran volumen de información. Por la contra, ChatGPT se encuentra limitado a los datos que se le han proporcionado en su entrenamiento.
En definitiva, Bard es más útil para obtener información o respuestas, y ChatGPT para tareas más creativas.
La revolución del SEO
Buena parte de las características de Bard cambiarán la experiencia de búsqueda tal y como la conocemos. Lo que significa que, inevitablemente, también repercutirán en el SEO y en cómo debemos trabajarlo.
Tal y como expuso el experto en SEO Fernando Maciá en su cuenta de Twitter, «El SEO se encamina a encontrar la forma de que Bard favorezca que nuestra opción esté entre las propuestas al usuario para que logremos al menos la conversión final«.
Completando la reflexión en respuesta a un usuario también comentó que «Debemos volver a lo básico: el centro del negocio debe estar en lo que es nuestro, nuestro sitio Web. Lo demás son solo medios para atraer tráfico. Concentrarnos en aportar un valor que ningún otro medio pueda: por marca, atención personalizada, experiencia de usuario…«.
https://twitter.com/fernandomacia/status/1656357532997234688
Conozcamos cuáles son estos cambios destinados a revolucionar el funcionamiento de Google, la experiencia de los usuarios y, por supuesto, el mundo del SEO.
Mejorando la búsqueda con IA generativa y conversacional
Una de las grandes novedades que Bard aportará al buscador de Google será el poder desbloquear nuevas formas de expresar las consultas, nuevas formulaciones más complejas que antes el usuario no se planteaba ya que el motor de búsqueda no podía ofrecerle la respuesta a ellas.
Esto ha cambiado, ya que ahora el buscador tendrá la capacidad de comprender los temas de forma más rápida y completa. Un ejemplo que dan es el siguiente: si una familia quiere conocer qué destino es mejor para ellos, si el Cañón Bryce o el Arches National Park, podrá formular una consulta compleja en la que incluyan diversos datos para afinar la respuesta, en vez de realizar varias consultas más pequeñas.
Tras ofrecerte una respuesta conversacional extensa y completa, además de poder sugerirte enlaces a webs donde continuar obteniendo información, te dará la posibilidad de añadir más preguntas o consultas propias o de escoger algunas sugeridas por la propia herramienta.
Además, los resultados de búsqueda también serán más visuales, aumentando el número de imágenes y vídeos mostrados como respuesta.
Una nueva forma de comprar
Esta nueva experiencia de búsqueda también afectará positivamente a la forma en la que compramos por internet, favoreciendo que incluso las consultas y decisiones más complejas se tornen más sencillas y eficientes.
Tal y como explica Google «al buscar un producto, obtendrás una instantánea de los factores notables a considerar y los productos que se ajustan a tus necesidades. También obtendrás descripciones de productos que incluyen reseñas, calificaciones, precios e imágenes de productos relevantes y actualizados«. Esto es posible gracias a que esta IA se apoya en Shopping Graph de Google, que cuenta con una base de 35.000 millones de productos listados.
Incluye imágenes en tus búsquedas gracias a Google Lens
Según el propio Google, «las personas ahora usan Lens para 12.000 millones de búsquedas visuales al mes, un aumento de cuatro veces en solo dos años, y un número creciente de esas búsquedas son multimodales«.
Sin duda esta cantidad se verá incrementada gracias a la integración de esta tecnología en Bard. Este movimiento permite mejorar la búsqueda e incluso realizar nuevas acciones conversacionales como pedirle al buscador que redacte una descripción basándose en elementos de la imagen que acabar de subir. De este modo, si subes una fotografía de tus dos perros y le pides una oración sobre ellos, Bard identificará sus razas y otra información útil y creará una descripción para ti.
Generación de imágenes con Firefly
Una de las grandes novedades y que sin duda sacudirá al panorama de las herramientas generadoras de imágenes, es la asociación de Google con Adobe. Mediante esta integrarán Firefly, la IA generadora de imágenes de Adobe, en Bard para que los usuarios puedan pedirle que cree obras a partir de sus descripciones, las cuales podrán seguir editando.
Esta novedad nos recuerda a la que anunció Microsoft el pasado mes de marzo, cuando integró la tecnología de Dall-E en Bing. El hecho de que estos dos grandes buscadores pasen a incluir la opción de generar tus propias imágenes de forma gratuita y fácilmente accesible podría quitarle atención y poder a las diversas herramientas de IA generadoras de imágenes que han proliferado últimamente.
Cómo afectará esto al SEM
Si, como bien hemos visto, estos cambios tendrán gran repercusión sobre el SEO, también la tendrán a efectos SEM. Pero calma, los search ads seguirán existiendo, Google los considera «una parte vital de cómo funciona la web» ya que ayudan a los usuarios a encontrar productos y servicios relevantes.
Es por ello que «en esta nueva experiencia generativa, los anuncios de búsqueda seguirán apareciendo en espacios publicitarios dedicados en toda la página. Y continuaremos manteniendo nuestro compromiso con la transparencia de los anuncios y asegurándonos de que los anuncios se distingan de los resultados de búsqueda orgánicos«.
Bard llega a otras soluciones de Google
Google también ha integrado las capacidades y herramientas de Bard en otros de sus servicios, no solo en el buscador. Tanto Google Docs, Drive, Gmail, Maps y otras aplicaciones verán impulsadas sus capacidades gracias a la IA.
Así mismo, el gigante tecnológico ha asegurado que el usuario «siempre tendrá el control de su configuración de privacidad cuando decida cómo quiere usar estas herramientas y extensiones«.
Los avances en IA de Google se han materializado en Bard
Bard está conectado a internet, por lo que es capaz de recopilar toda la información y ofrecer una respuesta actual y de alta calidad, lo cual es una clara ventaja respecto a ChatGPT, cuya base de información, por ahora, está estancada a conocimiento del 2021. De esta manera, Bard puede ser usado solo para saciar la curiosidad de los usuarios o “para explicarle a un niño de 9 años los últimos descubrimientos del telescopio espacial James Webb”.
Desde hace años Google ha estado trabajando en crear nuevas tecnologías de IA avanzadas, como LaMDA, PaLM, Imagen y MusicLM, con las que crear nuevas vías de interacción y búsqueda de información en forma de lenguaje, imagen, vídeo y audio.
Y es que el usar un chat conversacional como Bard puede cambiar radicalmente la forma en que los usuarios buscan en internet. Google ha puesto un ejemplo claro: cada vez más personas emplean su buscador para obtener un nivel de conocimiento más profundo, como «¿Qué es más fácil, aprender a tocar el piano o la guitarra? ¿Y cuánta práctica requiere cada uno de estos instrumentos?».
En lugar de que los usuarios tengan que explorar diferentes páginas en busca de opiniones y perspectivas, “la IA puede resultar muy útil para sintetizar ideas y ayudar a responder preguntas que no tienen una sola respuesta correcta. Próximamente, el buscador de Google contará con funciones asistidas por IA capaces de procesar información compleja (con múltiples perspectivas) y presentarla en formatos fáciles de absorber”.
En este sentido, los resultados se presentarán en forma de párrafo luego de la barra de búsqueda, antes de los resultados tradicionales, permitiendo que los usuarios mantengan una conversación con la IA.
API abierta para los desarrolladores
Contrariamente a Twitter, que restringe el acceso gratuito a su API, Google abrió las puertas de su nueva API de lenguaje generativo en el mes de marzo, para que desarrolladores, creadores, empresas e incluso startups puedan tener una experiencia más cercana con ella. En un principio, la API usará LaMDA como base y luego se incorporarán otros modelos.
Tal y como expresa Google en su blog, “nuestra idea es crear un conjunto de herramientas y API que hagan más fácil el desarrollo de aplicaciones más innovadoras con IA. En el caso de las startups interesadas en construir sistemas de IA fiables (y creíbles), también es esencial contar con la potencia de cálculo necesaria”.
Luego de todos los esfuerzos de Google por acelerar y desarrollar su IA y de que Microsoft haya invertido grandes cantidades de dinero en ChatGPT, solo queda esperar todos los avances que se pueden obtener con los chats conversacionales y los múltiples beneficios que estos traerán para los usuarios.
Foto: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram