Siguen los cambios para Facebook, que no cesa en buscar nuevas y mejores alternativas para cautivar (aún más) a sus usuarios. La nueva noticia es que Facebook prioriza las reacciones por encima de los “me gusta” en las publicaciones y noticias.
La historia de las reacciones en Facebook
A principios de 2016, Facebook introdujo la nueva serie de reacciones añadiéndose al tradicional botón de “like” o “me gusta” en su plataforma, llenando nuestros newsfeeds con una serie de emojis con los cuales podemos ser mucho más expresivos a la hora de dar nuestra (corta) opinión sobre el post de algún amigo o página.
Estos seis tipos de interacciones fueron elegidos por ser los más representativos de las emociones que nos hacen empatizar con los contenidos que nos presentan. “me gusta”, “me encanta”, “me divierte”, “me alegra”, “me asombra”, “me entristece” y “me enfada” buscaban que los usuarios se implicaran más con sus propias reacciones, y lo han logrado.
Desde su lanzamiento, las reacciones de Facebook se han utilizado más de 300 mil millones de veces, con el emoji de “me encanta” liderando el grupo con más de la mitad de las representaciones. La razón por la cual Facebook prioriza las reacciones en esta nueva actualización de su algoritmo es que los usuarios se preocupan más por el contenido con el que reaccionan que aquel con el que simplemente dan clic en “me gusta”.
Facebook prioriza las reacciones ya que muestran el interés de los usuarios por el contenido
Para Facebook, cuando un usuario elige alguna de las reacciones, muestra mayor interés, ya que necesita más tiempo para elegir y marcar la emoción con la que se siente identificado con ese contenido. Así que a partir de ahora, para posicionar los contenidos de más importancia frente a los de menos, Facebook prioriza las reacciones, convirtiéndolas en mucho más importantes para cualquier editor de contenido en la red social.
Pero lo que Facebook no tendrá en cuenta será el tipo de reacción, es decir, no dará más importancia a aquellas publicaciones que tengan miles de “me encanta” por encima de aquellas cuya reacción principal sea “me entristece”, y todas se medirán con la misma escala. El simple hecho de que los usuarios reaccionen significará para Facebook que el contenido es más significativo que un casual “me gusta.
Desde luego que cualquier cambio que Facebook haga a su algoritmo debe de traer algún tipo de beneficio para la plataforma. Si Facebook prioriza las reacciones por encima de los “me gusta” las propias páginas comenzarán a potenciar que sus seguidores utilicen las reacciones. Las páginas se volverán más activas en este sentido para ganar mejor posicionamiento.
Y a pesar de que aún no se cuenta con información oficial al respecto, podría ser que Facebook utilizara las reacciones para monetizar su aplicación, tomando en cuenta el anuncio que hizo la red social anteriormente sobre haberse quedado sin espacio para anuncios. Se podría segmentar la publicidad por medio de estas reacciones o comenzar a hacer campañas destinadas a buscarlas.
Llega por fin el esperado botón “no me gusta”
Otro de los cambios que se avecinan en la plataforma es el tan esperado botón “no me gusta”. El icono del pulgar hacia abajo por fin llegará a Facebook, aunque no aparecerá como una reacción más en el news feed, al menos no por ahora.
Esta nueva reacción está destinada para aparecer en Facebook Messenger. De acuerdo a la información de TechCrunch, Facebook se encuentra probando una nueva función de reacciones que permitirá a los usuarios añadir un emoticono de reacción junto con el texto en las conversaciones.
Junto con la reacción “no me gusta” se incluirá también un contador de reacciones que llevará el número total de reacciones en cualquier línea de texto, que será muy útil en los chats de grupo.
Imagen: Express
Esta nueva función está en pruebas actualmente, y no está disponible para todos los usuarios, pero sin duda pronto podremos comenzar a utilizarlo.
¿Te gusta interactuar con reacciones o con “me gusta” en Facebook?
Imagen: Shutterstock.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram