Copiar enlace

Te lo hemos comentado en más de una ocasión: A pesar de que la eCommercesfera sigue aumentando de forma vertiginosa su volumen a cada segundo, hay todavía una considerable lista de factores que limitan su alcance y que impiden que, definitivamente, el comercio electrónico sea la alternativa elegida por los consumidores de todo el mundo para realizar sus compras.

Si lo piensas durante un segundo, es bastante probable que des con uno de los más importantes: la seguridad de los datos privados en Internet

Los usuarios españoles están más preocupados por la seguridad online que la media europea

Puede que tú no formes parte de ese gran grupo de usuarios que todavía siente un pellizco en la boca del estómago cada vez que tiene que aportar su nombre, teléfono, DNI y datos bancarios para completar una transacción en Internet. En tal caso, debemos felicitarte.

En España todavía hay una inmensa cantidad de potenciales compradores de las tiendas online que tienen serias dudas sobre la seguridad online de sus datos privados. Para confirmar esta situación, la empresa de seguridad online Symantec acaba de presentar un más que interesante estudio que no deja dudas sobre qué ocurre en las mentes de los internautas españoles

En su Informe sobre el “Estado de la privacidad”, Symantec recoge interesantes conclusiones acerca de este sector en España y Europa. La principal de ellas: el 78% de los usuarios españoles (frente al 57% de los europeos) considera preocupante que sus datos pueden no estar seguros y un 69% (frente al 59% europeo) ha experimentado problemas con la protección de los suyos en algún momento del pasado. Como puedes ver en la imagen inferior, los españoles somos los usuarios europeos más preocupados por la seguridad online

symantec

Entre los ataques experimentados por los usuarios se incluyen el hackeo de cuentas de correo o de perfiles en redes sociales, el robo de datos bancarios, la suplantación de la identidad online, los virus informáticos o la respuesta a estafas online o a correos electrónicos falsos. Como consecuencia, opina la compañía, los usuarios comenzarán a ser más cautos a la hora de manejar su información personal online y se constatarán cambios en su comportamiento online.

¿Se avecinan problemas para el eCommerce español?

Sorprendentemente, pese a que solo el 22% de los consumidores españoles confía en que los distribuidores almacenarán su información privada de forma segura, su forma de actuar no siempre refleja la preocupación real que sienten.

De hecho, aunque la compra online continúa creciendo, solo uno de cada cinco compradores en España lee los términos y condiciones antes de compartir sus datos y el 43% está dispuesto a compartir su email a cambio de obtener beneficios económicos (frente al 30% de los europeos). Por eso Symantec considera que es solo cuestión de tiempo que la preocupación por la seguridad provoque una reducción de determinadas actividades online.

Es posible que los primeros efectos de esta situación ya hayan comenzado a suceder. De acuerdo con el informe de Symantec, un 63% de los usuarios españoles evita publicar online su información privada para proteger su privacidad y uno de cada tres opta por utilizar información falsa con este mismo fin.

De acuerdo con estos datos, Symantec sugiere que la situación se encuentra en un punto de inflexión y que las compañías deben convertir la seguridad en una ventaja competitiva, asegurando políticas de privacidad y procedimientos sólidos, así como comunicar la seguridad como un factor clave para fidelizar a los usuarios.

El informe también sugiere que los consumidores han comenzado a ser conscientes del valor de sus datos, con un 34% valorándolos en más de 10.000€ (frente a un 24% de los europeos). Los consumidores consideran que la seguridad es tan importante como la alta calidad de los productos o la atención al cliente, a la hora de elegir dónde comprar.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!