En departamentos de marketing o agencias digitales, siempre hay lluvias de ideas alrededor de los diseños que debe realizarse para cada proyecto o cliente. Pero a veces, los diseñadores pueden enfrentarse al cruce de información, malos entendidos u otras complicaciones que surgen debido al error humano durante los trabajos en equipo. Por ello, DataPocket nace como una solución que busca eliminar esta preocupación al tener una mesa de trabajo en una plataforma que se sincroniza con todo el equipo, donde podrán trabajar en un mismo proyecto.
DataPocket es una herramienta perteneciente al grupo Ovixia, del que ya os hemos hablado en alguna ocasión. Esta plataforma funciona como una plataforma de intercambio y colaboración para diseñadores, actuando como un puente entre los diseños y los datos a utilizar para realizar los mismos. Es decir que no hay que ingresar de forma manual los datos de un producto porque la plataforma lo hará automáticamente. Además, también se conecta con herramientas como Figma, Photoshop, Illustrator, Indesign, After Effects y Canva (próximamente).
Esta plataforma está dirigida a gerentes, especialistas en marketing, desarrolladores o cualquier otra persona que se involucre en el diseño, ya que te permite colaborar con equipos en diferentes proyectos de manera fácil y sincronizada.
Además, podrás sincronizar dicha herramienta con varios eCommerce a la vez. Así que no te preocupes si gestionas varios proyectos, esto no es una razón limitante. A su vez, recalcan que los datos de los eCommerce que se asocien a DataPocket se resguardan bajo diversas barreras de seguridad, lo que ayuda a proteger la confidencialidad e integridad de los datos de los clientes.
Cómo sincronizar DataPocket con Figma
Como ya mencionamos, Figma es una de las herramientas que pueden conectarse a DataPocket, pero ¿qué es Figma?
Qué es Figma
Se trata de una herramienta dedicada a diseñar interfaces con la que se pueden hacer colaboraciones en vivo, es decir, que los miembros del equipo de diseño pueden iniciar sesión al mismo tiempo para realizar ajustes al diseño, en tiempo real.
Figma ofrece una amplia gama de funciones, entre ellas la posibilidad de darle un toque distinto y único a tus diseños por medio de animaciones, además de ofrecer herramientas para eliminar fondos de forma automática y ahorrarte la laboriosa tarea de hacerlo tú manualmente. También permite desarrollar distintos conceptos como wireframes, diseños de webs y diseños de apps.
Cómo instalar DataPocket en Figma
Esta función de colaboración en vivo se añade a DataPocket por medio de un plugin que otorga sincronización de datos en tiempo real con la que se reflejará cualquier cambio realizado en los datos existentes sin tener que editarlos manualmente.
- Abre Figma.
- Haz clic en «resources modal» o «Modalidad de recursos».
- Desde la pestaña Plugins, utilice el buscador para encontrar: DataPocket.
- Haz clic en «Ejecutar» e inicia sesión en DataPocket para empezar a utilizar tus propios datos de backend o utilizar tu propia tienda de muestra.
- Puedes acceder a las siguientes fuentes de datos para diseñar en Figma: WordPress, WooCommerce, Magento, Prestashop, Shopify, CSV o mediante API.
- Empieza a diseñar con tus propios datos. Arrastra y suelta cualquier imagen o texto en tu diseño.
También podrás trabajar de forma interfuncional con diferentes departamentos asegurándote de que estas utilizando los datos correctos porque se actualizan de forma automática desde la fuente de origen para que todos los colaboradores tengan acceso a la información actualizada. De este modo se eliminan los tiempos de espera para recibir pautas y los errores al trabajar con datos que ya caducaron.
La mezcla de la sincronización de datos que otorga DataPocket junto a la conexión colaborativa de Figma, ayuda a diseñadores y demás creativos a obtener buenos resultados para sus campañas y proyectos.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram