En los últimos tiempos se están poniendo de moda tendencias que hasta hace poco ni existían. La economía colaborativa es un gran ejemplo, pero tampoco podemos perder de vista las plataformas de crowdfunding, que conectan proyectos o start ups con personas o instituciones que pueden invertir en ellas. Así han nacido algunas como WorldCoo o Splitfy, pero hoy queremos hablaros de una muy concreta que se centra en los inversores: Crowdcube.
Crowdcube es la plataforma de crowdfunding estrella de Europa que llegó a España en 2014 para quedarse. Esta plataforma de financiación participativa se basa en el «equity crowdfunding», esto es, se puede invertir online en pymes y start ups españolas de varios sectores consultando sus fichas dentro de la web de Crowdcube. El usuario no tiene por qué invertir una gran cantidad de dinero, si no que los inversores pueden crear su propia cartera de startups a partir de 10 euros y poder seguir su evolución online.
Las ventajas del equity crowdfunding de Crowdcube
Crowdcube está basado en el crowdequity, esto es, en permitir a pequeños inversores ayudar a cumplir los sueños de otros. Los sistemas de financiación tradicionales se basan en grandes inversores profesionales o instituciones, sin embargo, con el equity crowdfunding cualquier persona puede invertir en proyectos o empresas que le parezcan interesantes, y además, no hace falta que sean grandes cantidades de dinero. Asimismo, hay que destacar la transparencia de este sistema, ya que el inversor puede saber en todo momento dónde está su dinero.
Y así lo explicaba el director general de Crowdcube en España, Pepe Borrell, en una entrevista para efeemprende: “Si dejas tu dinero en un banco sabes perfectamente que está ahí guardado, pero aquí tu puedes aportar, sabes cuál es el plan del emprendedor, es decir qué estás invirtiendo y ese dinero, a lo mejor, es para pagar el salario de un trabajador de esa empresa o para ayudarle a comercializar”.
El éxito de Crowdcube
Según los datos de su página web, Crowdcube es sinónimo de éxito en su sector, ya que baraja cifras bastante importantes. La plataforma lleva más de 240 millones de euros invertidos en proyectos y cuenta con más de 245 mil inversores registrados que ayudan a las 417 empresas registradas.
Además, por lo que hemos podido investigar, desde su nacimiento en Reino Unido en 2011, la plataforma no ha hecho más que crecer, siendo los proyectos de tecnología, Internet y alimentación los que más recaudación se llevan. En concreto, las campañas más exitosas de Crowdcube en España son, en la actualidad, una cervecera catalana, Garage Beer, que lleva recaudados 490.000 euros de más de 225 inversores, seguida por la empresa de drones, Hemav, que ha conseguido 450.000 euros gracias a 73 inversores, y de Mammoth Hunters 2, una app de entrenamiento y nutrición que ha registrado más de 333.000 euros de la mano de 247 inversores.
Y tú, ¿te animas a subir tu proyecto a esta plataforma o a invertir en alguno de ellos?
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram