Ya es una práctica común que los usuarios visiten internet en busca de información y reseñas de restaurantes, bares o algún producto antes de comprarlo. Las opiniones, críticas y comentarios de terceros toman cada vez más importancia en la toma de decisión de los usuarios. Teniendo en cuenta esta tendencia, es lógico que en muchas páginas se presenten fraudes con reseñas falsas.
Para evitar este tipo de acciones y teniendo en cuenta que en España entró en vigor, el 28 de mayo, la Ley General de Defensa de Consumidores y Usuarios y de Competencia Desleal. Estas leyes obligarán a los negocios a validar y verificar que cualquier reseña, comentario o publicación que se haga en su sitio web sea verdadero.
Para ello, la empresa NoFakes ha lanzado una nueva solución integral llamada “la triple validación”. El objetivo de NoFakes es proteger a las empresas de reseñas falsas, que dejan algunos consumidores, para evitar que se cree una ventaja competitiva injusta. Además, busca proteger también a los usuarios para que sus decisiones de compra no se vean afectadas negativamente por falsos comentarios que algunas empresas lanzan buscando construir una reputación falsa.
Cómo funciona la triple validación
El proceso de la triple validación consiste, en primer lugar, en que los usuarios tomen una foto del ticket de compra de un negocio, única prueba de dicha transacción, y lo suban a NoFakes junto con los comentarios, con lo que ganan tokens.
Una vez que el usuario sube el ticket, el algoritmo de la plataforma NoFakes puede analizar, registrar y verificar la autenticidad de cada reseña para asegurar su legitimidad. Este proceso garantiza a las empresas cumplir con la ley, ya que es el único sello validado y auditado con un informe emitido por EY, una de las empresas de consultoría y auditoría líder en el mundo.
Las empresas que adoptan esta triple validación reciben un sello NoFakes que representa la garantía de la autenticidad de todos los comentarios y reseñas hechas. Además, ofrece los siguientes beneficios a los negocios:
- El sello de confianza NoFakes, que permite mejorar la reputación y mejorar las ventas. Este sello está auditado por una de las consultoras líderes en el mundo.
- Un gestor de clientes, que permite mantener un mayor control y una gran agilidad en los procesos para fidelizar a los clientes. Se pueden gestionar opiniones y comentarios, así como crear respuestas automáticas.
- Analytics 360, una solución analítica para conocer tu posicionamiento y descubrir oportunidades de negocio antes que la competencia.
- La posibilidad de conectar con tu audiencia, que permite identificar y conectar con tu público objetivo para darte a conocer y maximizar tus ventas.
Para los profesionales del marketing, las opiniones de los clientes son una herramienta fundamental para mejorar las ventas y ganar la confianza de los nuevos clientes que llegan a sus comercios online. NoFakes es la solución que va a conseguir que estos negocios, y en concreto sus departamentos de marketing y servicio al cliente, puedan mejorar su reputación, fidelizar a sus clientes e incrementar su negocio.
Cuál es el objetivo la Ley General de Defensa de Consumidores y Usuarios y de Competencia Desleal
Es útil recordar que, en España, existen páginas de compraventa de reseñas, que ofrecen recompensas e incentivos a los usuarios por calificaciones de cinco estrellas y reseñas de al menos 15 palabras sobre algún producto.
Los eCommerce que utilizan reseñas de usuarios falsas para construir una reputación, adquieren una ventaja injusta sobre la competencia, a la vez que engañan a los usuarios que desean comprar o contratar algún servicio.
Es por esto que la Unión Europea ha tomado la iniciativa de crear leyes que acaben con las reseñas falsas en internet. En el caso de España se comenzará a regir la Ley General de Defensa de Consumidores y Usuarios y de Competencia Desleal, en la cual se prohíben tanto las publicaciones de reseñas falsas como las publicaciones que no hayan sido validadas para comprobar su veracidad.
En caso de no cumplir con la nueva normativa vigente, la Administración tendrá en cuenta la capacidad del responsable, el grado de culpabilidad y el carácter repetitivo de la acción para imponer las sanciones que podrán llegar hasta a un 4% de la facturación, así como la confiscación de productos y retirada de servicios.
En definitiva, contar con una herramienta de triple validación es muy importante para cuidar la reputación de tu marca y evitar sabotajes de tu competencia.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram