En el programa de esta semana recuperamos una de las mesas redondas del evento NEXT Loyalty. Charlamos sobre cómo enfocar campañas de marketing orientadas a un objetivo de fidelización, sean en la propia web, sean campañas de medios o offpage.
Hablamos con:
- Carlos Molina, CEO de Tidart.
- Pol Gómez, CRM de marketing automation para Retail Rocket.
- Yeray Fraga, lead sales Iberia para Skeepers.
⭐Patrocinador del programa: Doofinder
Ordenar de forma óptima un catálogo de 70.000 productos es otra liga. Hay que marcar la diferencia y poder controlar los criterios de búsqueda, mejorar navegabilidad entre filtros e indexar vía API para que vaya todo ultrarrápido y actualizado siempre en tiempo real. Solo te daremos un dato: el 21% de los que usan el buscador de Doofinder acaban comprando. Prueba Doofinder gratis 30 días en doofinder.com
Mesa redonda campañas para trabajar la fidelización
03:30 Pongámonos en contexto ¿Qué hace cada uno de sus proyectos y cómo se conectan con la gestión de la fidelización?
Yaray: Skeepers es una tienda que tiene diferentes soluciones de servicios y todas presentan un formato de SaaS, enfocadas a mejorar la relación que tienen los consumidores con las marcas. En cuanto a la fidelización, forma parte de una de nuestras verticales de negocio bajo el nombre de Skeepers Customer Experience: ofrecemos a los eCommerce la posibilidad de realizar un análisis cualitativo sobre su audiencia. Es decir, ofrece la oportunidad de saber qué quieren y sienten los usuarios para poder fidelizarlos a partir de esta información.
Pol: Retail Rocket es una plataforma all in one que se centra en la gestión de la retención de usuarios a nivel de eCommerce. Trabajamos desde una base de Big Data con un enfoque hacia la personalización de la experiencia de usuario. Lo cual permite lograr que los vínculos establecidos entre una marca y su público, a través de este proceso de comunicación, sean más efectivos y sólidos.
Carlos: En Tidart somos una agencia de medios, todas las personas cuando hablan de fidelización se imaginan una campaña de mailing o notificaciones push, y así. Se refieren en su mayoría a campañas de retargeting y prospecting, mientras que nosotros nos enfocamos en una campaña de reengagement, las cuales suelen ser olvidadas por las personas.
14:30 ¿Cuál es la infraestructura de datos que debe tener un eCommerce para gestionar todos estos tipos de campañas?
Pol: Yo distinguiría en este caso, dos tipos de estructura de datos necesarias. La primera de ellas parte de la navegación de los usuarios. Una serie de datos que son almacenables, y que facilitan el entendimiento de los usuarios.
Por otro lado, están los datos de las compras realizadas en sí mismas, que agregan una mayor profundidad sobre las campañas y el entendimiento de su impacto.
22:00 ¿Cuáles son las campañas que mejores resultados suelen dar?
Yeray: Las campañas que mejores resultados están ofreciendo actualmente consiste en dejar que los consumidores se explayen. Para esto es necesario ofrecer a lo largo del proceso de compra y la experiencia de usuario, diversas oportunidades de diálogo, como pueden ser cuadros de texto donde los usuarios pueden comunicar sus impresiones. A partir de ello es posible hacer un análisis.
Pol: Yo diría que es algo específico para cada eCommerce. Nosotros manejamos muchos datos transaccionales a nivel de los usuarios. Los cuales al encontrarse todos bajo un mismo sistema, permiten hacer planes estratégicos. Para posteriormente ubicar e implementar los medios más efectivos para implementarlos.
30:15 Actualmente estamos frente a la muerte de las cookies ¿Cómo os afecta esta situación?
Yeray: En nuestro caso, no es algo que nos afecte mucho la verdad. Ya que como te mencionaba, tratamos de realizar encuestas en momentos concretos de la experiencia de los usuarios. Así, la información que recuperamos de los clientes se encuentra en nuestro CRM y no proviene de las cookies de terceros.
Pol: En nuestro caso, nosotros empleamos first party cookies, así que estamos tranquilitos.
Carlos: Para nosotros es una realidad que depende. En principio depende de cual sea la principal fuente de tráfico que tenga una empresa o proyecto. Así mismo, debemos saber que las cookies no desaparecen en función de una legislación europea. Si no de acuerdo con las necesidades de Google, incluso ya vimos cómo han retrasado su «eliminación».
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram