Copiar enlace

Los Business Angels son inversores externos centrados en la financiación de oportunidades empresariales sin aversión al riesgo y especializados en operaciones con pequeños negocios de alto riesgo en fases muy tempranas de su concepción. En los tiempos que corren, los emprendedores recurren cada vez más a este tipo de financiación para poner en marcha su negocio y hacer su sueño realidad.

¿Qué son los Business Angels?

Uno de los grandes defensores de esta figura en España es Manuel Matés, fundador de Necotium. En su reciente estudio «Business Angels en España 2011: Factor clave en la financiación de empresas innovadoras en fases iniciales«,  se muestra convencido de que en España ya hemos dado un paso importante en la profesionalización de la financiación de las ideas de nuestros emprendedores. Matés es un gran defensor del tándem emprendedor – Business Angel, ya que de no sacar el máximo partido de esta figura, España estaría perdiendo una oportunidad única para crear empresas y conseguir que las existentes alcancen su óptima maduración.

Nos encontramos en un momento clave en el que la regeneración del tejido empresarial es fundamental para salir de una profunda crisis. En este momento, los emprendedores deben liderar el cambio de tendencia mediante sus dos principales activos: la innovación y la competitividad. No obstante, nada de ello será posible si falta el pilar básico de la financiación, principalmente a través de los Business Angels y los Fondos de Capital de Riesgo. El tercer pilar debería sostenerse sobre medidas políticas que incentiven este tipo de crecimiento y apoyen a nuestro emprendedores. «Tras el debate del Estado de la Nación, las medidas fiscales propuestas para incentivar la canalización de recursos hacia la actividad emprendedora, si bien son un primer paso creo que son  insuficientes», afirmó el profesor Matés.

La situación de los Business Angels en España

Según el estudio de Manuel Matés, los Business Angels españoles invirtieron casi 60 millones de euros en empresas en bases iniciales con una media de unos 332 mil euros por empresa. Solo el 20 % de las operaciones implicaron a un Business Angel y el 56 % fueron co-inversiones de redes o grupos de Business Angels organizados. Como era de esperar, el sector de Internet acumula casi la mitad de la inversión total seguido muy de lejos por Hardware y Software (14 %) y salud (10 %).

Estas cifras parecen confirmar una consolidación de la figura del Bussiness Angel en el desarrollo de empresas seed y startups en España, aun a pesar de un entorno financiero y político poco favorable.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram